Es Noticia
Palmarés de la Eurocopa: Lista de campeones a lo largo de la historia
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Palmarés de la Eurocopa: Lista de campeones a lo largo de la historia

DMQ
España buscará llevarse su cuarta Eurocopa
España buscará llevarse su cuarta Eurocopa

El próximo mes de junio arranca la Eurocopa 2024. Un torneo de selecciones que organiza en esta edición Alemania y en la que la selección española de Luis de la Fuente buscará su cuarto entorchado 12 años después de la última vez que levantó el trofeo. Hasta diez combinados han conseguido hacerse, al menos, en una ocasión con el trofeo. Cabe destacar que España iguala a tres con Alemania como el equipo que en más ocasiones se ha ido con el cetro.

Alemania buscará desempatar en títulos de Eurocopa

La primera vez que se disputó este título fue en Francia en la edición de 1960. Sin emabrgo, sus fases previas se jugaron durante dos años antes. Al menos Hasta parte de los cuartos de final y las últimas rondas, que sí se disputaron en aquel año. Unión Soviética se impuso a Yugoslavia tras dejar atrás a Checoslovaquia y a Francia, respectivamente.

Metreveli y Ponedélnik dieron el triunfo a su equipo a pesar del gol de Galic por parte yugoslava.

La segunda se disputó en España, y acabó con triunfo del combinado español sobre Unión Soviética. Tuvo lugar cuatro años después y el equipo dirigido por José Villalonga había dejado en semifinales a Hungría por dos goles a uno. El mismo resultado que le dio la victoria frente a los soviéticos. Tendría que pasar 44 años para obtener la segunda Eurocopa.

Pereda y Marcelino fueron los autores de los goles españoles por el de Jusainov por parte de los soviéticos.

En la siguiente edición, una vez más acabaría campeón el país organizador, en este caso Italia, tras imponerse en un desempate a Yugoslavia. Habían dejado ambos conjuntos en semifinales a Inglaterra, en el caso de los yugoslavos y a la Unión Soviética, en el de los italianos.

Domeneghini y Dzaijic pusieron las tablas del primer partido que obligó a otro de desempate dos dias después, el 10 de junio de 1968. Riva y Anasatasi dieron el triunfo a los transalpinos.

Toni Kroos buscará despedirse con una Eurocopa (Foto: EuropaPress).
Toni Kroos buscará despedirse con una Eurocopa (Foto: EuropaPress).

En 1972, fue la primera vez que Alemania, en este caso Federal, se llevaría el título. El organizador fue Bélgica, que se quedó a un paso de llegar a la final tras caer ante los alemanes. El subcampeón fue la Unión Soviética que había vencido por la mínima a Hungría. El cuadro teutón se impuso a los soviéticos por tres goles a cero.

Gerd Müller con un doblete y Herbert Wimmer dieron el triunfo a los germanos

En 1976, edición que se disputó en Yugoslavia, tendría una vez más un debutante en el historial de países que ganan el Europeo. En este caso Checoslovaqua, tras vencer por penaltis a la Alemania Federal. Previamente, tanto uno como otro equipo había conseguido la plaza en la prórroga ante Países Bajos y Yugoslavia, respectivamente.

En la Eurocopa de Italia de 1980, el cuadro alemán se desquitó de la derrota en la final anterior. Venció a Bélgica por dos goles a uno. Horst Hrubesch, con un doblete hizo inservible el gol de René Vandereycken. Esta edición se disputó a través de dos grupos previos, que quedaron liderados por los dos equipos que jugaron la final. Los dos segundos, Checoslovaquia e Italia disputaron el tercer y cuarto puesto que finalizó a favor de los primeros.

En 1984, el torneo volvía a disputarse en Francia, que acabó levantando el trofeo a costa de España que cayó por dos a cero. Uno de los tantos es el famoso tanto de Platini que Arconada no acierta a atajar. Bruno Bellone puso el segundo y definitivo. La forma de llegar a la final fue la misma que la anterior, dos grupos que acabaron con los franceses y españoles como líderes. En este caso Dinamarca y Portugal, que quedaron por detrás compartieron el tercer puesto. Sería la primera vez que no se jugaría un tercer y cuarto puesto.

Luis de Fuente buscará el cuarto título para España (Foto: Cordon Press).
Luis de Fuente buscará el cuarto título para España (Foto: Cordon Press).

En 1988 la Alemania Federal sería el país que organizaría el torneo. Llegó a la final Países bajos y Unión Soviética, cayendo la suerte en favor de los primeros gracias a los goles de Ruud Gullit y Marco Van Basten. El país organizador e Italia quedarían fuera de la final.

Esta vez, los dos primeros de cada grupo jugaron las semifinales acabando en victoria de los soviéticos sobre los italianos y de los neerlandeses sobre los alemanes.

En 1992, que se disputó en Suecia, acabó con Países Bajos enfrentándose a Dinamarca en semifinales y a Suecia haciendo lo propio ante Alemania. Los daneses participaron tras la exclusion de Serbia por parte de la ONU tras la guerra de los Balcanes. Lo que les permitió pelear por, y llevarse, la Eurocopa de aquel año, tras superar a Alemania con los goles de Jensen y Vilfort.

1996 fue la primera de la de las dos veces que se jugaría una final en Inglaterra. El país organizador quedó apeado a un paso de ese partido histórico, como le sucedió a Francia. Fueron Alemania, que se llevó el título en la prórroga, y República Checa quienes llegaron a ese último paso por el trofeo.

Olivier Bierhoff adelantó a los alemanes y Patrik Berger empató la contienda. Sin embargo, el alemán volvió a marcar realizando el gol de oro y dando el título a los germanos.

Bellingham buscará dar una alegría a Inglaterra (FOTO: EFE).
Bellingham buscará dar una alegría a Inglaterra (FOTO: EFE).

Una forma de llevarse el trofeo que se repetiría en el 2000, que se disputó en Béliga y Países Bajos. Francia gracias al tanto de David Trezeguet se impuso a Italia. Antes Marco Delvecchio había puesto por delante a los transalpinos, pero Sylvain Wiltord en el descuento de la segunda parte colocó el empate a uno.

En esta edición se jugó una fase eliminatoria desde cuartos de final donde quedó apeada España en cuartos frente a los franceses. En semifinales cayeron Países Bajos ante los italianos, y Portugal ante los galos.

2004 fue el año que Grecia dio la sorpresa a Portugal, país organizador. Angelos Charisteas dio la victoria y el título a los helenos ante una sorprendida selección lusa. En esta edición, España quedó apeada en la fase de grupos.

En 2008 y 2012 cayeron del lado de España, primero de la mano del malogrado Luis Aragonés y posteriormente, de parte de Vicente del Bosque. Mientras que en el primero se impuso a Alemania con el acierto de Fernando Torres, el segundo fue una gran victoria ante los italianos con los goles de David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata.

Fernando Torres e Iniesta celebrando el tanto ante Alemania (Foto: EFE).
Fernando Torres e Iniesta celebrando el tanto ante Alemania (Foto: EFE).

En 2016 se llevó el título por primera vez Portugal en la prórroga ante Francia. El tanto fue obra de Eder en el 109'. Una nueva ocasión en la que el país galo organizaba el torneo. Con respecto a España, caía en octavos ante Italia por dos goles a cero. En cuanto a los finalistas, dejaron en semifilanes a Gales y a Alemania, respectivamente.

Inglaterra es uno de los países que no han levantado un título

En 2020 se disputó en varios países y acabó disputándose la final en Wembley entre Inglaterra e Italia, acabando en triunfo para los italianos por penaltis. Un nuevo traspié para un país que no sabe lo que es vencer un título europeo.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte