Es Noticia
Los escudos del Atlético que no entran en la votación: del Athletic Club de Bilbao a las alas de aviación
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Los escudos del Atlético que no entran en la votación: del Athletic Club de Bilbao a las alas de aviación

DMQ
Algunas de las zamarras antiguas del Atlético.
Algunas de las zamarras antiguas del Atlético.

El Atlético de Madrid se decidirá el próximo entre dos escudos que representarán al equipo desde la próxima temporada. Desde que se cambió el último logo en 2017, muchos aficionados han denunciado esta modificación a un escudo más moderno (menos colores, tonos más suaves, menos picos…). Pero el movimiento ‘El escudo no se toca’, ha dado sus frutos y los socios podrán votar si el escudo que represente al Atlético de Madrid sea el nuevo o el viejo.

Si de algo puede presumir el Atlético de Madrid es de historia. Habría que remontarse hasta 1903 para encontrarnos con el primer escudo de los colchoneros, entonces vinculados al Athletic Club de Bilbao. Son muchos los escudos que no han entrado en la votación, pero que, sin duda, por qué no, algún aficionado podría señalar como posible confalón de su club.

Los escudos del Atlético de Madrid

Cómo hemos indicado, el Atlético ve sus orígenes en los aficionados del Athletic Club de Bilbao, quienes quisieron montar en Madrid un equipo satélite del club bilbaíno en Madrid.

Los primeros escudos del Atlético de Madrid que compartió con el Athletic Club de BIlbao (1903 y 1911).
Los primeros escudos del Atlético de Madrid que compartió con el Athletic Club de BIlbao (1903 y 1911).

En 1917 se crea el diseño más parecido al que vemos estos días. El Atlético de Madrid sigue vinculado al Athletic Club de Bilbao, quien es el que realiza los cambios en el escudo. Atlético y Athletic comparten la forma, pero se diferencian en que en el de Madrid está el Oso y el Madroño, mientras que en el de Bilbao está el puente de San Antón.

El escudo del Atlético de Madrid en 1917.
El escudo del Atlético de Madrid en 1917.

Su vinculación con el Athletic termina en 1921, aunque sigue manteniendo el logo hasta 1939. Al acabar la Guerra Civil, el Atlético se fusiona con el Aviación Nacional. Así es como nace el Atlético Aviación y con él un cambio en el logo. Las alas a ambos lados, la corona real y menos franjas rojiblancas son algunos de sus detalles.

El escudo del Atlético Aviación. (1939)
El escudo del Atlético Aviación. (1939)

El Ministerio del Aire y el Atlético separan sus caminos en 1947, y recupera su escudo anterior, esta vez con las aristas más rectas y manteniendo menos franjas que en el 17’. Ese mismo logo sería cambiado años después tintando de azul el contorno.

La evolución del escudo del Atlético de Madrid desde 1947.
La evolución del escudo del Atlético de Madrid desde 1947.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte