Es Noticia
Un experto advierte de la falta de geriatras en la Sanidad Pública: una especialidad centrada en el cuidado de los mayores
  • Mi perfil
  • Salir

Un experto advierte de la falta de geriatras en la Sanidad Pública: una especialidad centrada en el cuidado de los mayores

DMQ
Persona de edad avanzada en una silla de ruedas en una residencia de mayores (Foto: JCCM/EP)
Persona de edad avanzada en una silla de ruedas en una residencia de mayores (Foto: JCCM/EP)
  • La geriatría es la rama de la medicina especializada en el cuidado de las personas mayores

  • Tampoco hay apenas oferta en formación MIR para geriatría

  • El experto incide en que faltan hospitales con unidades de docencia en esa especialidad

La geriatría es la rama de la medicina especializada en el cuidado de las personas mayores que toca diversos ámbitos: preventivos, terapéuticos, rehabilitadores y paliativos; también integra aspectos sociales y familiares. Aunque puede ser una especialidad poco conocida por una parte de la población, la realidad es que cada vez es más necesaria, teniendo en cuenta que en España la población cada vez tiene más edad y presenta un mayor número de enfermedades crónicas.

Sin embargo, la situación actual es bastante preocupante si se tiene en cuenta que el escritor y gerontólogo Miguel Anxo Álvarez ha evidenciado que faltan geriatras en la Sanidad Pública. Así lo ha manifestado el profesional este miércoles en Valladolid durante la presentación de su libro 'Educación para la salud. La prevención y el conocimiento, pilares fundamentales para el envejecimiento activo'. Este es el tercer libro que escribe sobre el envejecimiento activo y la importancia de poner el foco sobre la necesidad de médicos especialistas en Geriatría.

No hay casi plazas MIR para geriatría

Aunque en la actualidad el gerontólogo no tiene implicación directa en la sanidad pública señala que el problema se agrava porque apenas hay oferta en formación MIR para geriatras. "Si no hay hospitales que tengan docencia en Geriatría, no puede haber MIR", ha continuado diciendo el especialista. "Son matices importantes para no descompensar aún más al anciano", ha continuado diciendo Anxo, quien ha incidido en que hacen falta hospitales donde haya una unidad de docencia en esa especialidad. Ante esta contundente afirmación ha añadido que la competencia para que haya unidades de MIR en la sanidad pública, y por tanto especialistas en Geriatría, es del Gobierno.

En la misma línea ha explicado que donde no hay unidades de Geriatría, la sanidad pública atiende a estos pacientes con medicina interna, que ataja el problema médico de manera aguda, mientras que el geriatra atiende el problema agudo en un anciano teniendo en cuenta la globalidad de sus patologías crónicas y del cuadro médico y farmacológico.

Además ha lamentado que las facultades de Medicina eduquen a los futuros médicos considerando la enfermedad solo desde un punto de vista "biologista", sin tener en cuenta que el ser humano tiene un componente físico, psicológico y social.

Los estilos de vida: principal causa de muerte entre los mayores

En relación con su nuevo libro, ha animado a la sanidad pública a invertir y fomentar políticas de envejecimiento activo para prevenir enfermedades, para que las personas mayores vivan una vejez más saludable y sin dependencia, con el consiguiente ahorro de costes sanitarios a futuro en los sistemas de salud.

"El envejecimiento activo nos va a permitir llegar al final de la vida con calidad e independencia", ha manifestado el gerontólogo, que ha expuesto que las principales causas de muerte de las personas mayores son los estilos de vida ya que la esperanza de vida en España es de 84 años, pero la mayoría de las personas mayores pasan 20 años con menoscabo de la calidad de vida.

"Yo trabajo para que podamos hacer coincidir la esperanza de vida con la esperanza de vida libre de discapacidad", ha manifestado este especialista.
Ha apuntado que además de la genética y el medioambiente, en la salud de un individuo incide el estilo de vida en un 43% mientras que los servicios de salud solo lo hacen en un 11% y, sin embargo, el 90% del gasto sanitario de un país como España se destina a servicios de salud.

De ahí que haya incidido en la necesidad de poner el énfasis en la educación, desde la infancia, para llevar un buen estilo de vida que, a la larga, redundará en la calidad de vida y el envejecimiento sin dependencia.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte