Es Noticia

Mewing: la técnica de moda para reducir la papada que muchos profesionales cuestionan

Cara vista de lateral de una mujer (Freepik)
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Si estás leyendo este artículo es porque seguramente no sepas en qué consiste la técnica mewing, o sí, pero desconozcas la opinión de los profesionales. Si es lo primero, basta con hacer una búsqueda rápida en alguna red social, como por ejemplo Tik Tok, para darte cuenta de lo viral que se ha vuelto esta práctica.

La técnica mewing, que procede de la palabra maullido, consiste en colocar la lengua de una determinada forma, habitualmente pegada al paladar superior, con fines estéticos. La lengua no sólo se pega al paladar sino que debe intentar empujar este hacia arriba. Supuestamente, la repetición de esta práctica durante días modifica la estructura maxilofacial.

¿Para qué se utiliza la técnica mewing?

Tal y como apuntan algunos usuarios de Tik Tok, dicha técnica consigue cambiar la forma de tu cara en un par de meses. Reduce la papada, aumenta la mandíbula, se expande el paladar... estos son algunos de los supuestos resultados de la técnica mewing.

Sin embargo, profesionales como el Dr. Sebastián Arrieta y el Dr. Federico Baena, aseguran que no existe evidencia científica que respalde esta técnica.

Además, añaden que cuando uno es adulto se tiene una estabilidad ósea y una madurez que impide cambiar la estructura maxilofacial a menos que se utilicen ortodoncias, cirugías maxilares o implantes.

Sí es cierto que puntualizan que esta técnica puede tener algo de sentido si se practica durante el desarrollo ya que redirecciona el movimiento.

Efectos adversos de la técnica mewing

Además de que la evidencia científica no respalda dichos resultados, los profesionales aseguran que la técnica mewing puede provocar daños.

"Llegan pacientes con dolor de cuello, dolor mandibular, dolor de cabeza, mareos, tinnitus -esos ruidos en el oído-, visión borrosa, cansancio, nubla mental", enumera el Dr. Federico Baena al referirse a las personas que practican esta técnica.

El Enfermero Jorge Ángel -conocido así en sus redes sociales- explica que es "un movimiento contranatural. Puedes apretar los dientes y esto hace que se desgasten más".

Sumado a esto, el Dr. Baena añade que "este movimiento está forzando la articulación", pudiendo provocar daños en las estructuras, ligamentos y nervios haciendo que se inflamen y que se desarrolle un problema que antes no existía.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar