Es Noticia

La parafina en la F1: cómo funciona en los monoplazas actuales

Alex Albon, con el nuevo Williams (Foto: Williams).
29 años buscando el rebufo de Alonso y Márquez.

Los test de Fórmula 1 sirven a todos los equipos para poder sacar conclusiones de todo el trabajo realizado durante el invierno. En este caso, además, es la única prueba para poder corroborar que el monoplaza en cuestión llegue al primer Gran Premio de la temporada en perfectas condiciones. Es por ello que, durante los test, se ven imágenes inauditas en diferentes contextos. Una de la principales cuestiones la protagonizan las parrillas metálicas con las que las los equipos analizan diferentes sistemas de aerodinámica. Pero hay más cosas, como el uso de parafina.

Con el paso de las temporadas, el compuesto de parafina se ha ido volviendo muy famoso en el Mundial de Fórmula 1. Un sistema que se caracteriza por tener un compuesto reflectante -llamado Flow Viz- y que está formado por un polvo fluorescente. La función que muchos equipos buscan con este sistema es hacer visible flujos aerodinámicos en el monoplaza. Más concretamente, zonas centradas en el morro, laterales, alerón trasero y el famoso fondo plano.

La Fórmula 1 sigue innovando para mejorar

En este sentido, son los propios ingenieros quienes deciden dónde centrar el trabajo de la parafina para detectar ciertos problemas o soluciones. Es por ello que es necesario aplicar una gran cantidad para que el experimento en los equipos funcione a las mil maravillas. Algo que se ha podido observar, sobre todo, en los Williams durante la primera jornada de test en Bahréin. Esteban Ocon ha sido el principal promotor de esta técnica.

La idea con esta función es que, a medida que el coche acelera y pasa por las diferentes curvas, la pintura esparcida se seca y deja la huella necesaria. Todo, para visibilizar el comportamiento aerodinámica por medio de esa pintura destacada por la parafina. Eso sí, tiene un efecto colateral, y es que todos los equipos de la parrilla pueden ver dónde están los defectos y problemas de los rivales.

Alex Albon, con el nuevo Williams (Foto: Williams).

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar