Es Noticia
La tarjeta rosa llega a la Copa América 2024: habrá un cambio extra en caso de traumatismo craneoencefálico 
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

La tarjeta rosa llega a la Copa América 2024: habrá un cambio extra en caso de traumatismo craneoencefálico 

DMQ
La tarjeta rosa llega a la Copa América 2024 (ElCanciller)
La tarjeta rosa llega a la Copa América 2024 (ElCanciller)

El mundo del fútbol está en un auténtico proceso de cambios. Además de las nuevas normas que se pueden implantar la próxima temporada, ahora llega un nuevo color de tarjeta. Y no hablamos del azul, del que se estuvo estudiando su utilidad, sino de la rosa.

La CONMEBOL presenta la novedad de la Copa América

Una novedad presentada por la CONMEBOL para la Copa América 2024 que se disputará en junio de este año en Estados Unidos. La misma organización ha sido la que ha presentado las novedades de esta tarjeta rosa que supondrá un cambio extra para ambos equipos ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico o conmoción cerebral.

Christoph Kramer fue sustituido por un golpe en la cabeza (Cordon Press)
Christoph Kramer fue sustituido por un golpe en la cabeza (Cordon Press)

"Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional", explicó la dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL con la idea de que los equipos puedan tener un cambio extra para cuidar la salud de los jugadores. 

Eso sí, habrá un protocolo que seguir y que contará con un punto importante. "Si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular", prosigue el comunicado. 

¿Cuándo se puede usar la tarjeta rosa en la Copa América 2024?

La CONMEBOL ha creado el Artículo 96º, que significa la sustitución ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Cuenta con seis puntos a tener en cuenta:

  1. Habrá la posibilidad de realizar una sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Será independiente de las otras cinco sustituciones, en caso de prórroga, de seis. Este cambio por conmoción cerebral se puede llevar a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento. 
  2. Para realizar el cambio por conmoción cerebral primero habrá que avisar al árbitro principal o al cuarto árbitro. En este caso, la tarjeta usada será de color rosado con la intención de diferenciarla de las demás.
  3. En caso de que haya una sustitución normal al mismo tiempo que una por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Si un equipo ha utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no se podrá usar una sustitución por conmoción cerebral.
  4. Si existe una sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional. Serán el árbitro principal o el cuarto árbitro los que deben informar al equipo de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional, que se puede efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución. Esta oportunidad adicional solamente se podrá utilizar para una sustitución adicional, no para sustituciones regulares.
  5. El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que le ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penaltis. Además, siempre que sea posible, se le deberá acompañar al centro médico o al vestuario. 
  6. Tras la finalización del partido y con un plazo máximo de 24 horas desde el pitido final, el médico que haya detectado esta sospecha de conmoción y haya o no sustituido al jugador, debe remitir el formulario SCAT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por el mismo, a la comisión médica de la CONMEBOL.
Conmoción cerebral en un partido de fútbol (Cordon Press)
Conmoción cerebral en un partido de fútbol (Cordon Press)

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte