Es Noticia

Cómo evitar el síndrome por inhalación de humos: un problema habitual en incendios como el de Valencia

Imagen del incendio del edificio de Campanar en Valencia (Europa Press).
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Hasta el momento, el incendio que ha arrasado dos edificios de Valencia ha dejado cuatro muertos, entre nueve y quince desaparecidos y quince personas heridas entre vecinos y bomberos. Estos últimos presentan fracturas, quemaduras e intoxicación por inhalación de humos, derivada de los productos de combustión.

Es habitual que este tipo de intoxicación, el síndrome por inhalación de humos, se dé en incendios similares al de Valencia, pero también en lugares donde se utilicen braseros y calderas mal adaptadas para la combustión.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha alertado sobre este síndrome, teniendo en cuenta que es la primera causa de muerte relacionada con los incendios, y ha especificado cuáles son los síntomas más evidentes y qué hacer para evitar sufrirlo.

Síntomas del síndrome por inhalación de humos

Inhalar humo y gases nocivos puede provocar asfixia e insuficiencia respiratoria. La inhalación de estos tóxicos lesiona gravemente el sistema respiratorio y los pulmones.

Algunos de los síntomas que provoca el síndrome por inhalación de humos son:

  • Tos.
  • Falta de aliento o ronquera.
  • Dolor de cabeza o pecho.
  • Visión borrosa.
  • Náuseas o vómitos.
  • Confusión, cansancio y sensación de desmayo.

Qué hacer para evitar la intoxicación

Para evitar la intoxicación, en la medida de la posible, la SEMES recomienda permanecer agachado y gatear hacia un lugar seguro, mojar un trapo o prenda de ropa y colocarlo sobre la nariz y la boca y permanecer en una ventana o balcón.

Además es importante avisar al 112 lo más pronto posible, no coger el ascensor, no abrir puertas, tapar las rendijas de las puertas por donde entra humo con un trapo o una toalla mojada, tirarse al suelo y rodar en caso de que la ropa que llevamos se incendie y mantener la calma para que así la respiración sea lenta y no se inhale el humo tan rápido.

Por qué se produce el síndrome por inhalación de humos

Este síndrome se produce por la inhalación de tres conjuntos de sustancias. El presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima, señala que el primero de ellos son los gases irritantes produciendo un cuadro irritativo sobre las mucosas provocando lagrimeo en ojos, disfonía, ronquera…

El segundo se corresponde con las materias en suspensión -como el hollín-, normalmente derivadas del carbono y pueden producir posteriormente neumonitis o infecciones respiratorias.

El tercer conjunto, y el más peligroso, son los gases no irritantes pero asfixiantes. “Fundamentalmente son dos, el monóxido de carbono y el cianuro”, añade el médico de Urgencias.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar