Es Noticia

El método CaCo: la mejor forma para iniciarse en el mundo running cuidando tu salud

El método CaCo es útil para iniciarse como runner.
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Si quieres iniciarte en el mundo running o lo has dejado abandonado durante un tiempo, pero ahora quieres volver a retomar este estilo de vida, lo que no debes hacer o al menos los expertos no lo recomiendan, es ponerte las zapatillas y salir a correr hasta que tu cuerpo aguante.

Al igual que sucede en otros deportes, el running también tiene un proceso de adaptación. Al comenzar desde cero, los expertos recomiendan seguir el método CaCo.

A pesar de que a priori el nombre puede parecer un poco extraño, este entrenamiento consiste en caminar y correr, de ahí el término CaCo. Además de que es una buena técnica para retomar o iniciar la carrera continua sin riesgo, es decir, sin que los músculos, tendones y articulaciones se resientan, también te ayuda a perder peso.

Beneficios del método CaCo

Otros de los beneficios, además de perder peso, que presenta el método CaCo según Runners World, el blog especializado en este deporte, son los siguientes:

  • Ganas resistencia.
  • Fortaleces los músculos progresivamente sin arriesgarte a sufrir una lesión.
  • Las articulaciones se adaptan poco a poco a la práctica.

El método CaCo también está recomendado para aquellos corredores que han estado parados por una lesión ya que aunque no hayan perdido su capacidad aeróbica sus músculos, articulaciones y tendones sí que notan el parón.

Planes de entrenamiento con el método CaCo

El objetivo es hacer un entrenamiento de unos 30 minutos intercalando periodos de tiempo corriendo y de caminata. Estos dependerán mucho de la condición física de cada persona. El calentamiento previo y los estiramientos tras el entreno son fundamentales independientemente del estado y la capacidad de la persona.

Algunas de las sesiones con método CaCo que propone el Canal de Atletismo son:

  • 1 minuto corriendo y 3 minutos andando -repetirlo 8 veces-
  • 3 minutos corriendo y 3 minutos andando -repetirlo 6 veces-
  • 4 minutos corriendo y 2 minutos andando -repetirlo 8 veces-
  • 5 minutos corriendo y 2 minutos andando -repetirlo 7 veces-
  • 4 minutos corriendo y 1 minutos andando -repetirlo 10 veces-

Es importante que el entrenamiento sea continuo, es decir, no dar el máximo durante los minutos de carrera para luego estar fatigado en la caminata. Además, los expertos también recomiendan fijar etapas, por ejemplo, cambiar cada 3 semanas la sesión para ir aumentando poco a poco los minutos de carrera.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar