'Camuray' quiere hacer historia en Dos Hermanas
La novena será una jornada de transición en el Gran Hipódromo de Dos Hermanas Javier Piñar Hafner, cuya temporada se encuentra en la antesala de los grandes premios que culminarán el invierno. A nadie extrañaría que esta reunión, que como es habitual dará comienzo a las 12.15 horas, concluya con una gemela de la Yeguada Cortiñal en el Premio Cría Nacional, ya que tan prestigiosa cuadra, uno de los referentes de la cría del purasangre inglés en España, presenta en esta carrera, que se disputará sobre 1.500 metros y sirve como preparatoria para el gran premio de velocidad, a Camuray y Rubens, que, sobre el papel, son los grandes candidatos a hacerse con la victoria.
Será la tercera vez que ambos ejemplares coincidan en los cajones de salida. En las dos ocasiones anteriores, Rubens acabó por delante de Camuray. El nuevo pupilo de José Carlos Fernández, tan sobrado de clase como severamente castigado por las lesiones durante su trayectoria deportiva, viene de imponerse con suma autoridad en su última actuación, precedente que invita a pensar que, si no sufre ningún contratiempo físico, difícilmente se le escape la victoria, más aún teniendo en cuenta que su principal adversario le cede cinco kilos. En cualquier caso, batir a Camuray, uno de los velocistas más fiables del turf español, nunca es tarea fácil. El purasangre que adiestra Enrique León, ya ganador este invierno sobre 1.000, aspira a convertirse en el primer caballo que gana seis carreras en el hipódromo de Dos Hermanas, récord que no pudo lograr en su última comparecencia en la pista, cuando fue batido por el fichaje estrella Brave Prospector.
Esperando un fallo de los favoritos estará Corcubión, que no se ha caído del trío en sus últimas cuatro actuaciones, siendo tercero en el único precedente que presenta en esta temporada. Ese mismo objetivo compartirán Sideside, que poco a poco anda perfilando su forma tras pasar nueve meses apartado de la competición, y Banbu, perteneciente a la cuadra sevillana Albero, que vive días de euforia por el extraordinario segundo puesto que otro de sus caballos, Ariete Arrollador, ha conseguido esta semana en su debut en el prestigioso meeting Dubai Carnival.
La prueba mejor dotada económicamente de la reunión será el Premio Estadio Deportivo, que compensará con 6.000 euros a la ganadora de una carrera sobre 2.100 metros reservada sólo a yeguas. Está por ver cómo lo hace Ramallah, cuyo estilo puntero puede venirle muy bien en el óvalo nazareno. Vuelve a correr tras dos meses y, pese a que nunca ganó en sus reapariciones anteriores, muchos la dan como favorita por delante de Neska, que vuelve tras tomarse un descanso muy oportuno tras cuatro buenas salidas. Coqueta y Gominola pelearán por colarse en la foto de la llegada. Ojo con Lisselan Grace, que dejó una sensación muy grata en su última carrera. Si iguala ese nivel, estará en la pelea.
El día arrancará con el premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla (1.800 metros), en el que los encargados de conducir a los cinco participantes serán amazonas y gentlemen con menos de cinco victorias en su haber. Con montas tan inexpertas, el pronóstico se vuelve algo incierto. Cuesta creer que el muy cumplidor Turrialba, ya ganador este invierno, no entre, al menos, en la gemela. Su gran amenaza puede ser Dixlesio, que también saboreó las mieles del triunfo en su última visita al recinto de Dos Hermanas. Omnipotent no ha dejado de cobrar en las tres que ya ha corrido esta temporada, mientras que hay ciertas dudas sobre Aratan, que no suele ofrecer su mejor valor en este trayecto. Los números de Literario no invitan al optimismo, pero ha cambiado de preparación (ahora a las órdenes de Bonifacio Recio) y ha sido reenganchado.
El premio Grupo Sánchez Noriega, sobre 1.600 metros, supondrá el estreno a tres años de un lote de ocho ejemplares. La prometedora Vereda, que se dio un soberano paseo hace un mes dejando detalles de clase, es clara candidata a la victoria. De todas formas, no debe descuidarse: Byron Baby debutó con un buen cuarto puesto, Esgues está mostrando forma y Gnomo está muy rodado.
El programa de la jornada se completará con el Premio Cruzcampo, un hándicap a disputarse sobre 1.800 metros. Rey Mambo, ganador en su día del Memorial Javier Piñar Hafner, regresa a la competición tras cinco meses. Quizá acuse la reaparición ante rivales más en forma como Gamberro, que viene de estrenarse como ganador, y Yes We Could.