Es Noticia
¿Qué fue del Sevilla FC en la Expo 92?
  • Mi perfil
  • Salir

¿Qué fue del Sevilla FC en la Expo 92?

DMQ
Foto autor
Basilio García

Reportar vídeo

La ciudad de Sevilla vivió el 20 de abril de 1992 uno de los días más importantes de su historia. Se inauguraba la Exposición Universal con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América, y la ciudad aprovechó para abrirse al mundo y vivir uno de sus momentos más esplendorosos de la historia.

Todos los estamentos de la ciudad se afanaron en que el año luciera de forma especial, se celebró en Semana Santa el penúltimo Santo Entierro Grande –el inicio tuvo que retrasarse hasta el Lunes de Pascua, ya que en principio estaba proyectado para el Viernes Santo-, la Feria lucía una portada especial… y los equipos de fútbol de la ciudad también trataron de dar un lustre especial al 92.
Sin embargo, el Sevilla FC no pudo dar fin en un año clave para la ciudad a muchos años de mediocridad, aunque al igual que el eterno rival llevó el logo del evento en su camiseta desde la temporada 1986/87.
No se recordará de manera especialmente positiva la campaña 1991/92. El entrenador era Víctor Espárrago, que completó el ejercicio pese a que apenas en las primeras jornadas estuvo en la zona alta de la tabla, siendo incluso líder en la segunda, pero cayó en la segunda vuelta hasta acabar en la mitad de abajo.

Once del Sevilla en la 1991/92.
Once del Sevilla en la 1991/92.

Un día antes de que comenzara la Expo, el equipo sevillista celebró por adelantado la inauguración con una victoria incontestable sobre el Real Zaragoza. Ese Domingo de Resurrección, los goles de Suker, Ramón Vázquez y Zamorano sirvieron para doblegar y superar en la clasificación a los de Víctor Fernández. El Sevilla sumaba 33 puntos –aún valían dos puntos las victorias- y era séptimo clasificado, a tres puntos del cuarto, el Valencia.
Eso sí, la cita universal le sentó fatal al equipo, que no volvió a ganar desde que se inaugurara en esa temporada. Perdió cinco partidos seguidos, empatóEl Sevilla de la 91/92 no ganó ningún partido desde la inauguración de la Expo hasta el final de temporada. ante el Cádiz sin goles en la penúltima jornada, y cayó en la última ante el Valladolid para acabar firmando un triste duodécimo puesto, a apenas tres puntos de la promoción de descenso.
En aquella plantilla destacaban hombres como Iván Zamorano –máximo goleador en Liga con 12 goles-, Davor Suker, Pablo Bengoechea o Juan Carlos Unzué. Monchi era el portero suplente y no jugó un solo minuto en toda la competición.

La llegada de Maradona

Como en cuestión de resultados el Sevilla FC no llamó la atención al mundo futbolístico, la entidad se sacó un as de la manga y fichó a Diego Armando Maradona, al que recuperó para el fútbol después de unos años de suspensión. El astro argentino fichó a finales de septiembre, y cinco días antes de que se clausurara la Expo debutó en partido oficial en el Sánchez-Pizjuán, precisamente ante el Real Zaragoza, que curiosamente fue el rival del conjunto nervionense días antes de la inauguración y de la clausura del evento.

Maradona, en su debut en el Sevilla FC.
Maradona, en su debut en el Sevilla FC.

El ‘Pelusa’ fue el fichaje estrella de la temporada, aunque antes había llegado otro argentino como Diego Pablo Simeone y el banquillo había sido ocupado por un campeón del mundo como Carlos Salvador Bilardo, principal valedor del fichaje del 10. Ese verano se habían marchado Zamorano –que fue fichado por el Real Madrid-, Bengoechea –que se fue a Gimnasia y Esgrima de La Plata- y Ramón Vázquez, que se marchó al Deportivo de La Coruña.
Maradona debutó en partido oficial en el Sánchez-Pizjuán cinco días antes de la clausura de la Expo.Cuando se dio por clausurada la Exposición Universal se habían disputado ya seis jornadas de la temporada 1992/93, y el Sevilla había mejorado los números que consiguió en el tramo inicial del evento. Ganó tres partidos –al Albacete, al Logroñés y al Zaragoza-, empató ante el Valencia en Mestalla y perdió ante el Deportivo de La Coruña y el Athletic Club. El equipo era sexto, a tres puntos del líder. Finalmente, el Sevilla acabó esa temporada en el séptimo puesto, empatado a puntos con el Atlético de Madrid, pero se quedó fuera de las competiciones europeas.

Lo institucional


En 1992, comenzó la obligación a reconvertirse en Sociedad Anónima Deportiva, y desde 1986 el presidente del Sevilla FC era Luis Cuervas Vilches, que en aquella época atravesaba un momento de estabilidad.
El empresario juguetero manejaba el club con buenas posibilidades económicas, ya que el Ayuntamiento había recalificado los terrenos aledaños al Sánchez-Pizjuán años antes, en los que actualmente se levanta el Centro Comercial Nervión Plaza. Sin embargo, los resultados no eran los que se esperaban y apenas pudo clasificar al equipo para Europa en 1990 y 1995.
A finales de junio de 1992, lideró la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva, constituyéndose como tal el 29 de junio del año de la Exposición Universal.
Cuervas tuvo que abandonar el cargo después del caso del descenso administrativo del verano de 1995, pero los que vinieron inmediatamente después de él hicieron que su labor en la presidencia del Sevilla alcanzara un mayor reconocimiento que el que tuvo durante su periplo.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte