Es Noticia
Día Mundial de la Anosmia: la enfermedad que padecen Jessica Bueno, Lucía Dominguín y José Manuel Poga
  • Mi perfil
  • Salir

Día Mundial de la Anosmia: la enfermedad que padecen Jessica Bueno, Lucía Dominguín y José Manuel Poga

DMQ
Anosmia: en qué consiste y por qué se produce.
Anosmia: en qué consiste y por qué se produce.
  • La anosmia se entiende como la pérdida completa del olfato

  • Son múltiples las causas que pueden provocar la anosmia, desde nacer con ella o tener un accidente de tráfico

  • Puede ser permanente o desaparecer con el tiempo

La anosmia se entiende como la pérdida completa del olfato, y aunque es una afección poco conocida por su nombre, sí que afecta a una gran parte de la población.

Algunos de los famosos que han desvelado que la padecen desde que nacieron son Jessica Bueno y José Manuel Poga, uno de los actores de 'La Casa de Papel'. Lucía Dominguín también, aunque su anosmia surgió por una inflamación intranasal.

Es una enfermedad que dependiendo de la causa puede durar un cierto tiempo o ser algo con lo que vives toda la vida. Aunque es difícil saber cuánta gente sufre anosmia, sí es cierto que con la llegada de la Covid-19, el número de afectados ha aumentado.

A pesar de que la anosmia afecta al olfato, el gusto también se puede ver alterado, teniendo en cuenta que en realidad la capacidad para distinguir los sabores depende del olfato y no de los receptores del gusto de la lengua, explican desde el Manual MSD.

Esto significa que la mayoría de las personas con anosmia pueden probar sustancias saladas, dulces, ácidas y amargas, pero no pueden describir la diferencia entre sabores específicos.

Por qué se produce la anosmia

El envejecimiento es el principal factor que provoca la pérdida del olfato. A partir de los 60 años comienzan a notarse ciertos cambios, los cuales son más evidentes a partir de los 70.

Otras de las causas más frecuentes, que no tienen nada que ver con el envejecimiento, son:

  • Traumatismos craneoencefálicos -puede ocurrir en accidentes de tráfico- al dañar o destruir las fibras de los nervios olfatorios.
  • Infecciones víricas, especialmente la gripe.
  • Enfermedades degenerativas como el Alzhéimer o la esclerosis múltiple.

Como ya hemos señalado al principio del artículo, la pandemia ha dejado a un gran número de personas con pérdida de olfato y gusto, especialmente en aquellos pacientes con Covid-19 persistente.

Entre las causas menos frecuentes, el manual destaca el consumo de algunos fármacos o tratamientos para el cáncer, pólipos, tumores u otras infecciones nasales y alergias estacionales.

Aunque dos de los famosos que hemos referenciado tienen anosmia congénita, este tipo sólo representa el 3% de los casos.

Tratamiento y diagnóstico

El diagnóstico de la anosmia irá precedido del análisis de la historia clínica del paciente junto con una entrevista médico-paciente tratando los síntomas que padece y una evaluación de los antecedentes posibles que pueden estar causando la enfermedad. Además se realizará una olfatometría para medir la capacidad olfativa.

En cuanto al tratamiento, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL) matiza que este dependerá del origen del problema, bien mediante fármacos o con la exposición repetida a diferentes odorantes, técnica conocida como entrenamiento olfativo.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte