Es Noticia

Nutrición: estos son los 3 mejores yogures para mejorar la flora intestinal

Yogurt natural
María Proenza

¿Sabías que no todos los yogures son buenos para la salud? ¿Sabrías decir cuál es el mejor o los mejores? Debido a la publicidad que recibimos a veces nos venden que un yogurt 0% grasa es mejor y no siempre es verdad.

Los yogures son, fundamentalmente, fuente de probióticos que nos ayudan a cuidar nuestra salud intestinal, pero también tienen otros beneficios que relacionan su consumo con un menor riesgo de obesidad o un menor riesgo de diabetes tipo 2, tal y como como han mostrado algunos estudios.

"Los yogures tienen lactobacilos, que son bacterias probióticas que ayudan a mejorar la salud intestinal. No es un alimento imprescindible en nuestra dieta, pero sí es un alimento saludable", afirma Elena de la Fuente, nutricionista del Hospital Quirónsalud San José (Madrid), a El Español. Y apto y recomendable, por supuesto, también en dietas de adelgazamiento.

Expandir v

Es importante fijarnos siempre en el etiquetado nutricional. En éste "debe poner sólo leche y fermentos lácticos. Y ya está. Todo lo demás son florituras o adornos", explica De la Fuente. Es decir que por el momento el mejor yogurt sería el natural, entero y sin azúcar, el de toda la vida. Y si es “bio” mejor aún, comentan algunos nutricionistas.

Los tres yogures que mejoran nuestra salud

Dentro de los yogures naturales nos encontramos dos tipos, el que conserva toda su grasa (entero) y el desnatado.

Como explicaba en este artículo de EL ESPAÑOL la nutricionista Andrea Calderón, "ambos son igualmente beneficiosos, pero es más recomendable el yogur entero porque la grasa láctea no tiene ningún perjuicio para la salud, de hecho algunos estudios han mostrado que esa grasa tiene beneficios".

No obstante, es importante ver siempre las características personales de cada cual. "Si una persona tiene un exceso de peso, a lo mejor, dependiendo de cómo sea su alimentación, puede que sea mejor un yogur natural desnatado", explica De la Fuente, insistiendo en que "es importante valorar otro tipo de cosas, como los lácteos que consume al día o las grasas saturadas, que también son necesarias —no hay que eliminarlas, pero sí reducirlas—“.

En los yogures 0% grasa el aporte de vitamina D ya no está.

Sin embargo, estos dos tipos de yogures no son los únicos buenos. Tampoco hay que olvidarse del griego. "Tomar un yogur natural o un yogur griego se considera un hábito saludable y bueno para la salud", afirma De la Fuente. Pero es importante que tampoco tenga añadidos ni edulcorantes, ni sabores, ni azúcares.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar