Es Noticia
La iglesia de Valencia que se construyó gracias a las entrañas de Mestalla
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

La iglesia de Valencia que se construyó gracias a las entrañas de Mestalla

DMQ
Foto autor
Ariana Aponte

El Mestalla celebrará sus cien años el 20 de mayo, que cumplirá esta temporada 22/23. Con motivo del Centenario han surgido numerosas historias de gran interés que se ocultan detrás del estadio que ha sido la casa de los valencianistas por un siglo. La Parroquia San Pascual de Baylón es una de ellas y una de las más interesantes. El escritor Sergi Calvo fue quien la desveló en el blog Últimes Vesprades a Mestalla, una historia que se quedará en el corazón del valencianismo.

A mediados de 1950 la casa che se encontraba en fase de ampliación del "Projecte Gran Mestalla", donde la antigua fachada de ladrillo fue destruida para dar paso a una mucho más grande de hormigón. Los escombros de esta obra fueron llevados al antiguo campo de Algirós. Gracias a la estrecha relación entre personas de la parroquia y del Valencia CF, el párroco pidió ayuda para financiar la construcción del templo, por lo que los ladrillos fueron ofrecidos para la construcción de la parroquia. Y fue así como parte del antiguo Mestalla pasó a ser la Iglesia San Pascual de Baylón, actualmente la parroquia oficiosa del Valencia CF, donde se han celebrado muchas bodas y bautizos de jugadores y directivos.

El "proyecto Gran Mestalla" nació en la década de los cincuenta con el resultado de un nuevo estadio, con pocas similitudes al anterior, pues en la antiguas reformas respetaba la estructura original del campo. Pero esta ambiciosa obra tardó varios años en salir adelante, en 1955 se inauguró la nueva tribuna, con la que el estadio alcanzaba una capacidad de 30.000 espectadores. Al mismo tiempo empezaba la historia de esta iglesia de Valencia, a pocos cientos de metros de distancia del Mestalla, y que ante la necesidad de ampliar su tamaño buscaban financiación.

San Pascual Baylon, la iglesia construida con los ladrillos de Mestalla.
San Pascual Baylon, la iglesia construida con los ladrillos de Mestalla.

La interesante casualidad surgió cuando en la junta parroquial de San Pascual Baylón había personas muy vinculadas al Valencia CF y fue asi como se realizaron las gestiones para que los antiguos ladrillos del estadio valencianista pasaran a ser la base de la iglesia.

Finalmente, en 1959 acabaron las construcciones del templo. En el archivo de la parroquia se conserva una carta del rector Rafael Villanueva dirigida al Valencia CF, donde se habla del transporte de los materiales desde el campo de Algirós a los terrenos de la parroquia , así como un Aleluya publicado en el Boletín Parroquial con el agradecimiento al club por su generosidad con la nueva parroquia.

Doctor Moliner de Valencia es la calle en la que esta ubicada la iglesia, cuya fachada es un recuerdo de lo que fueron los inicios del estadio de Valencia CF pues los agujeros cuadrados que se pueden observar en la fachada eran los travesaños de los andamios de la obra. Además, los ladrillos quedaron a la vista porque no hubo presupuesto para completar la fachada, que durante muchos años estuvo tapada por una enredadera hasta que el arzobispo Osoro ordenó quitarla y limpiarla. Así, hoy en día se puede ver con facilidad parte de la historia del club y de su estadio que cumple un siglo y esconde tantas historias como años de recorrido y noches mágicas han existido dentro de él.

Historia de la iglesia San Pascual y Mestalla.
Historia de la iglesia San Pascual y Mestalla.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte