Es Noticia
En qué consiste y cuáles son los síntomas de la policitemia vera: el cáncer que tiene Maite Galdeano
  • Mi perfil
  • Salir

En qué consiste y cuáles son los síntomas de la policitemia vera: el cáncer que tiene Maite Galdeano

DMQ
Maite Galdeano en sus redes sociales (@maite_galdeano_)
Maite Galdeano en sus redes sociales (@maite_galdeano_)

Maite Galdeano lleva 17 años viviendo con policitemia vera, un cáncer de la sangre infrecuente y de lenta evolución. Aunque la exconcursante de 'GH Vip' lleva siendo un rostro conocido desde hace años, fue su hija Sofía Suescun la que confesó hace un par de años el estado de salud de su madre. Tras hacerlo público, ambas han dado voz a este tipo de cáncer tan poco conocido en España, a la misma vez que han visibilizado el problema que en ocasiones existe con la falta de abastecimiento de ciertos fármacos.

El Hospital Universitario Vall d´Hebron lo define como una enfermedad hematológica crónica que "se caracteriza principalmente por el aumento de producción de glóbulos rojos" y como consecuencia la sangre se vuelve más espesa. Las personas que padecen esta patología tienen un mayor riesgo de sufrir una hemorragia y una trombosis arterial o venosa. Por el momento tanto su causa como su cura son desconocidas, pero con el tratamiento se controla eficazmente.

La Fundación Josep Carreas indica que cada año se diagnostican en España entre 4 y 6 casos de policitemia vera por cada millón de habitantes. La edad media a la que se suele diagnosticar este tipo de cáncer son los 60 y padecerlo antes de los 40 años es raro.

Síntomas de la policitemia vera

En la mayoría de los casos la policitemia vera no suele presentar síntomas, sino que se detecta de forma casual en la típica analítica rutinaria. No obstante, sí es cierto que el mayor volumen de glóbulos rojos y la mayor viscosidad de la sangre pueden causar debilidad, cefalea, mareos, alteraciones visuales, cansancio y dificultad respiratoria.

El Manual MSD también señala que el síntoma más temprano es que estas personas tengan sensación de picazón que les incite a rascarse tras salir de una ducha o un baño con agua caliente. La cara puede ponerse roja y con las venas muy marcadas, así como las palmas de las manos y los pies también pueden enrojecerse, estar calientes y manifestar dolor. Además, más del 30% de los pacientes presentan un agrandamiento del bazo más allá de sus dimensiones normales.

¿Cómo se diagnostica la policitemia vera?

Aunque con la analítica rutinaria saltan las alarmas de una posible policitemia vera, no vale sólo con este resultado para confirmar el diagnóstico sino que se necesitan otras pruebas más específicas. Lo primero es medir la concentración de glóbulos rojos en la sangre y luego valorar si se trata de una policitemia vera o de una policitemia causada por otro trastorno.

Junto a esto se mide la concentración de una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, llamada eritropoyetina, y se realizan pruebas para detectar las mutaciones de un gen -JAK 2- para confirmar así su diagnóstico.

El tratamiento no cura la enfermedad

Como se ha mencionado al principio del artículo el tratamiento de la policitemia vera no hace desaparecer la enfermedad, pero sí disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones. Dependiendo de la edad y del riesgo que presenten estos pacientes, se aplica uno u otro tratamiento siempre con el fin de reducir el volumen de glóbulos rojos.

A los pacientes menores de 60 años y sin antecedentes de trombosis se les extrae cada 3 o 4 días unos 400 mililitros de sangre, mientras que las personas de alto riesgo, es decir, los mayores de 60 o que hayan padecido alguna trombosis se les administran fármacos específicos.

Desde la fundación añaden que todos los pacientes sin distinción de edad, salvo contraindicación médica, reciben 100 miligramos al día de ácido acetilsalicílico -la famosa aspirina-.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte