Es Noticia

¿Qué riesgos para la salud conllevan los tatuajes blackout como el de Leo Messi y Candelaria Tinelli?

Messi en sus redes sociales (@leomessi)
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

El blackout es una técnica que cada vez está más de moda entre los amantes de los grandes tatuajes. Este estilo consiste, como se puede intuir por su nombre en inglés, en tatuarse completamente de negro una zona del cuerpo.

Leo Messi, Candelaria Tinelli, Kat Von D y Machine Gun Kelly son algunas de las caras conocidas que ya han caído en esta moda. Aunque algunos se lo hacen meramente como pieza independiente, otros lo usan para tapar antiguos tatuajes.

El cuidado de los tatuajes blackout

Los tatuajes, independientemente del tamaño y del color que sean, son heridas por lo que hay que tratarlas como tal. Especialmente con los blackout y con los tatuajes de grandes dimensiones hay que ser muy meticuloso con los cuidados.

Rene ZZ, un influencer del mundo del tatuaje, mostró en su canal de youtube cómo fueron las curas y la evolución de primer blackout en el brazo. Él mismo aseguró que este tipo de tatuaje no tenía nada que ver con el resto, a pesar de que tiene todo el pecho y la espalda tatuados.

Él mismo explica que la higiene es esencial para evitar infecciones, motivo por el que hay que lavárselo tres veces al día con agua y jabón, a ser posible PHneutro. La curación dura unos 14 días aproximadamente y lo ideal es dejarlo al aire libre.

Mitos y realidades de los tatuajes

Son muchos los mitos y realidades que rodean al mundo del tatuaje, por eso, desde la Asociación Española de Dermatología y Venereología tratan de detallarlos. Siempre y cuando el lugar donde te realices el tatuaje sea un espacio homologado que cumpla con las normas de higiene, los efectos secundarios posibles son:

  • Reacciones inflamatorias con cualquier color de tinta, sobre todo, con tintas rojas
  • Hinchazón de la zona tatuada
  • Prurito intenso -hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona tatuada-
  • Ulceración de la piel, situación en la que es fundamental acudir al médico

Aunque es cierto que las tintas negras son potencialmente cancerígenas por su alto contenido en hidrocarburos aromáticos, “no hay ningún dato que demuestre que ello genere más casos de cáncer o problemas de salud en la vida real", indica el Dr. Donís Muñoz Borrás en una nota de prensa de la AEDV.

Lo que sí asegura el mismo es que la acumulación de los pigmentos en los ganglios linfáticos pueden generar graves errores de interpretación dando falsos positivos en algunas pruebas diagnósticas. "Recomendaría a toda persona tatuada o que haya tenido un tatuaje, que en caso de precisar realizarse alguna de estas pruebas diagnósticas advierta al radiólogo que lleva o ha llevado tatuajes", añade.

Por otro lado, desde la AEDV también desaconsejan tatuar lunares, cosa que los tatuadores tienen bastante interiorizado, por el hecho de que si el lunar resulta ser un tumor, es difícil diagnosticarlo.

Sobre el aumento de los tatuajes en la sociedad

Según distintos descubrimientos, el origen de los tatuajes se remonta al Neolítico y se hacían por motivos místicos o como símbolos de lucha. En la Antigua Grecia eran el distintivo con el que se diferenciaba a criminales y esclavos, mientras que en muchas tribus africanas siguen formando parte de su cultura.

Si echamos la vista atrás unos 40 años, ver a una persona con el cuerpo tatuado no era habitual sino que era cosa de marines, militares y presidiarios. A día de hoy esta situación ha dado un giro de 180º ya que España se ha convertido en el sexto país con más personas tatuadas de todo el mundo. Las cifras estiman que el 40% de la población española tiene al menos un tatuaje. Ahora, en nuestra sociedad el hecho de tatuarse se entiende como una forma de autoexpresión e de identidad personal.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar