Es Noticia

Así afectan los ultraprocesados en la fertilidad masculina: empeoran la calidad del esperma

El consumo de ultraprocesados influye en la calidad del esperma.
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

La infertilidad es un problema que a día de hoy afecta hasta a un 12% de las parejas en edad reproductiva, aproximadamente, y casi la mitad de estos casos se debe a factores masculinos. Por este motivo, son muchos los estudios que han puesto el foco en analizar qué factores influyen en la calidad del esperma. El último factor que un grupo de investigadores españoles ha añadido a esta lista es el consumo de ultraprocesados.

La contaminación ambiental, las drogas, el alcohol, el tabaquismo, el estrés, la alimentación y el abuso de bebidas azucaradas son algunos de los hábitos en los que parece que, según la evidencia científica, están implicados en el origen de la infertilidad masculina.

El estudio, liderado por la Universitat Rovira i Virgili junto con la participación del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el CIBEROBN, ha sido publicado en la revista científica Human Reproduction Open.

Un 30% de ultraprocesados al día altera el esperma

Los investigadores analizaron los datos de 200 hombres sanos de entre 18 y 40 años; excluyeron a todos aquellos que tuvieran algún tipo de enfermedad crónica, cáncer en los cinco años anteriores, problemas de salud mental, antecedentes de abuso de alcohol o drogas e incluso que hubieran perdido más de 5 kg en el mes anterior.

Durante varias semanas estos respondieron a diferentes cuestiones y se les recogieron muestras de su sangre, orina y semen clasificadas en función de la cantidad de ultraprocesados consumidos.

Los resultados evidenciaron que los varones que consumían una cierta cantidad de alimentos ultraprocesados, alrededor del 30% de la ingesta diaria, tenían más riesgo de tener los parámetros de calidad espermática, los cuales define la OMS, alterados.

"Nuestros hallazgos sugieren que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con una peor calidad del semen", concluyen los investigadores en el estudio; teniendo en cuenta que los valores mostraron un recuento total de espermatozoides reducido, así como una menor concentración de espermatozoides y motilidad -capacidad para moverse- total.

Estos hallazgos son mucho más llamativos al tener en cuenta que los ultraprocesados se han convertido en un alimento más del día a día de gran parte de la población.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar