Es Noticia
Super Bowl: las mejores actuaciones de la historia
  • Mi perfil
  • Salir

Super Bowl: las mejores actuaciones de la historia

DMQ
  • La Superbowl disputará su 58º edición

  • Los Kansas City Chiefs buscarán su segundo título consecutivo

  • Rihanna fue la cantante del 2023

La Super Bowl 2024 contará con la actuación de Usher en el entretiempo. Un espectáculo que comenzó en 1967 con varias actuaciones de varias bandas de diversas universidades como la de Arizona y Grambling. 57 ediciones después, el artista de Dallas será el que pondrá el espectáculo en el descanso de la final de la NFL. Un evento que ha batido todos los récords de entradas

Usher pondrá la música en el entre tiempo de la Super Bowl 2024

Un nombre que buscará ponerse a la altura de grandes artistas como Michael Jackson, Jennifer López, Shakira, Rihanna, Katy Perry, Rolling Stones, entre otros, que se encuentran entre las mejores actuaciones de la historia del evento. Esta es una lista de diez de las mejores que se han podido vivir en el entre tiempo de la Super Bowl.

Michael Jackson (1993)

La edición del "Rey del Pop" fue la primera vez que un solista se presentaba sin invitados. La actuación de "We are The World" en el que tuvo la compañía de 3.500 niños locales que cantaron de coro. En "Heal the World", un enorme globo se infló en mitad del escenario. El Moonwalk no podía faltar en un espectáculo de esa magnitud.

El espectáculo tuvo tal repercusión que fue más visto que el propio partido. De hecho, New York Times publicó un artículo titulado "How Jackson Redefined The Superbowl" por este hecho. La revista Rolling Stone lo catalogó como el mejor de la historia y la CBS como una de las diez mejores del evento deportivo.

El malogrado artista había sido pretendido en tres ocasiones anteriores en las que había recibido la negativa por parte del cantante. Una de las peticiones que realizó Michael Jackson y que la NFL accedió fue a donar 100.000 dólares a Heal The World Foundation, que se encontraba apoyando a las víctimas de los disturbios de Los Ángeles de 1992.

Aerosmith, Britney Spears, 'N Sync, Mary J. Blige, Nelly (2001)

El evento fue producido por MTV, entonces cadena hermana de CBS, que fue la encargada de emitir la Super Bowl de aquella edición. Aerosmith estaba promocionando su álbum "Just Push Play". Entró en la historia por ser la primera vez en el descanso que los aficionados estaban alrededor del escenario.

Si bien comenzó con un dueto entre Aerosmith y 'N Sync; había sido precedido por una actuación grabada de Ben Stiller, Adam Sandler y Chris Rock, junto a ellos. Una mezcla de estilos que hicieron las delicias de aquel espectáculo que daba la bienvenida al nuevo siglo. Además, en aquel momento se buscaba un público mucho más joven y por otro lado, los artistas empezaban a ser conscientes de la importancia del evento como reclamo publicitario de cara al lanzamiento de sus discos.

The Rolling Stones (2006)

El histórico grupo de rock originario de Londres fue el encargado de poner la música en el descanso de la edición XL de la Super Bowl. 13 minutos de espectáculo que tuvo lugar en un escenario que tenía la forma de una boca con labios rojos y mostrando la lengua. El símbolo que caracteriza a la legendaria agrupación.

Una manta que simulaba la lengua fue situada sobre los aficionados que tuvieron que retirarla para presenciar el espectáculo que comenzó con el "Start me Up" con un Mick Jagger que iba descendiendo desde el cielo. La siguiente canción fue "Rough Justice" y terminaron con su gran éxito "I (can't get no) Satisfaction".

Entre las anécdotas de la actuación fue el hecho que tras despedirse de los aficionados entre vítores y aplausos, regresaron al escenario para agradecer el gesto, lo que hizo que los allí presentes respondieran con una ovación. A su vez, el grupo inglés sufrió una censura por parte de la ABC tras no pasar los filtros de la cadena televisiva. Entre ellas, la eliminación de frases de la canción "Rough Justice".

El escenario de los Rolling Stones en la Super Bowl. (Foto: EFE).
El escenario de los Rolling Stones en la Super Bowl. (Foto: EFE).

Prince (2007)

Uno de los nombres que no dejaron a nadie indiferente. Un artista que en los años 90 había cambiado su nombre por un símbolo en protesta contra su sello discográfico. Es considerada por la propia liga como uno de los mejores espectáculos de descanso de todos los tiempos.

Mezclas de "Al Along the Watchoewr", de Bob Dylan, "We Will Rock You" de Queen" y "Best of You" de Foo Fighters con sus propias canciones. Todo un evento dentro de un encuentro que dirime el campeón de la liga de fútbol americano más importante del mundo.

Una actuación de 12 minutos que permitió que la lluvia torrencial que azotó Miami quedara en segundo plano. De hecho, el propio cantante aseguró que no le importaban las inclemencias meteorológicas: “Soy Prince y voy a actuar en directo”, dijo.

Anecdóticamente, la organización había estado durante un año intentando convencer para que el artista decidiera hacer oficial un mes antes de la disputa de la final.

Bruce Sprinsteen & the E Street Band (2009)

La revista Rolling Stone lo define como un "espectáculo de 14 minutos" con la pasión de un concierto de cuatro horas. Temas como "Tenth Avenue Freezout", "Born to Run" o "Glory Day"s. Una actuación que, si bien fue especial por el aura que siempre cuenta Sprinsteen, el atractivo de tocar en aquel espectáculo fue en parte promocional. “Quiero que te alejes de la salsa de guacamole, quiero que bajes las tiras de pollo y enciendas el televisor al máximo”, señaló el artista antes de comenzar su actuación.

Una transmisión que fue vista por casi 99 millones de espectadores, que entonces fue un récord para la Super Bowl. "La Super Bowl se ha convertido en una experiencia nacional", había dicho Springsteen antes del espectáculo.

Bruce Sprinsteen en el espectáculo de la Super Bowl de 2009. (Foto: NFL).
Bruce Sprinsteen en el espectáculo de la Super Bowl de 2009. (Foto: NFL).

Katy Perry (2015)

La actuación de la cantante en la Superbowl 2015 es la segunda más vista de la historia de las actuaciones del evento. Los 118,5 millones de espectadores que vieron la actuación de la artista californiana habían superado a todas las anteriores. Fue la elegida para el espectáculo de aquel año entre las opciones que la NFL hizo oficial junto a Rihanna y Coldplay.

Lenny Kravitz fue el artista que eligió como uno de sus invitados especiales y reconoció entonces que buscaría inspirarse en los espectáculos que habían realizado artistas como Diana Ross, Beyoncé y Rihanna.

Tuvo que llegar la actuación de la de Barbados el año pasado para superar a la de 2015.

Lady Gaga (2017)

Si Katy Perry había entrado en la historia en total de espectadores, Mother Monster batió el récord como el evento musical más visto en todas las plataformas. La actuación que tuvo lugar en el NGR Stadium de Houston fue el contenido más visto en las plataformas digitales de la NFL.  Así, el "Pepsi Zero Sugar Super Bowl LI Halft Time Show", alcanzó 150 millones de personas únicas, 80 millones de visitas y 260 millones de minutos vistos.

"Lady Gaga creó una actuación única que será recordada durante años", señaló Mark Quenzel, vicepresidente de Programación y Producción de la NFL Network. "Just Dance", "Bad Romance" y "Born This Way", fueron algunos de sus éxitos que cantó la artista. La flota de más de 300 drones que previó Intel fue la primera vez que se utilizaron para un evento televisivo.

De cara a su elección estuvo en la nómina junto a otros artistas como Eminem, Jennifer López, Justin Bieber o Taylor Swift. Su interpretación del himno nacional estadounidense en la anterior edición le hizo ser considerada como una posible candidata.

Los comentarios fueron en general positivos, como por parte de FOX Sports, que celebró que no contara con invitados colocándolo a la altura de los que tuvo como protagonista a Prince o Michael Jackson. Time señaló "la energía y la ejecución de la coreografía".

Shakira y Jennifer López (2020)

El gesto de Colin Kaepernick en 2016 en forma de protesta contra el racismo arrodillándose durante el himno de EEUU había creado un importante revuelo. Hasta el punto que, cuatro años después, varios famosos se negaron a participar en el show de medio tiempo. Actrices de la talla de Rihanna, Pink o Cardi B se negaron a coger el testigo de nombres importantes como Lady Gaga, Prince, Michael Jackson o los Rolling Stones.

Sin embargo, la puertorriqueña y la colombiana se subieron al escenario para entonar éxitos de sus carreras. También contó con la simpática interpretación de Emme, hija de Jennifer López, que cantó "Born in the USA" de Bruce Sprinsteen.

Cuatro nominaciones a los Premios PrimeTime Emmy, acompañándose a una crítica que le dio tanto reconocimiento como algunas quejas. Entre las primeras se elogió la inclusión de música latina y entre los puntos negativos se consideró que faltó un tributo a Kobe Bryant que había fallecido un mes antes.

Shakira y Jennifer López, durante la Super Bowl de 2020. (Foto: EFE).
Shakira y Jennifer López, durante la Super Bowl de 2020. (Foto: EFE).

Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, Kendrick Lamar y 50 Cent (2022)

La actuación de medio tiempo de los artistas fue tan exitosa y tan legendaria que recibieron tres galardones de los Premios PrimeTime Emmy, uno de ellos al especial de variedades excepcional. Fue la primera vez que lo conseguía un espectáculo de medio tiempo. En aquel momento tenía sentido que las leyendas más grandes y talentosas del hip-hip y R&B ofrecieran un espectáculo más entretenido. Dr. Dree, Eminem, Snopp Dogg, 50 Cent, Mary J. Blige, Kendrick Lamar y Anderson Paak pusieron el espectáculo en aquel descanso.

Mientras que al ser Roc Nation la empresa productora del evento, fue finalmente Pepsi, el patrocinador principal del espectáculo, el que hizo oficial los nombres de los artistas que se encargarían de la actuación. 103,4 millones de espectadores en EEUU, algo más de dos millones de espectadores más de lo que siguieron el partido en cuestión. Rolling Stone lo definió como "una clase de historia del hip hop".

Rihanna (2023)

La actuación más vista en la historia de la Super Bowl. Rihanna regresaba de esta manera a los escenarios tras cinco años de parón. Además, fue la manera que escogió la de Barbados para anunciar su segundo embarazo. Con más de 121 millones de espectadores superaba  a Katy Perry ocho años después. Una actuación que complementó al hecho de que el encuentro entre los Kansas City Chiefs y los Eagles de ese año se situó como el partido más visto de la historia del campeonato.

Su actuación, a pesar de entrar en la historia, contó con varias voces críticas en la prensa. The Guardian señaló que faltó "esa tan necesaria en la Super Bowl", mientras que el Entertainment Weekly consideró que faltó momentos impactantes, aunque contó con un "catálogo de éxitos de éxitos formidable y una sincronía impecable". The Telegraph fue más positiva recalcando, con cuatro estrellas sobre cinco", que la actuación fue "un maratón sin descanso de los éxitos de la cantante para recordarle a la audiencia su potencial como estrella pop"

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte