Es Noticia
Peter Habeler: "El próximo gran reto sería una travesía por el Himalaya"
  • Mi perfil
  • Salir

Peter Habeler: "El próximo gran reto sería una travesía por el Himalaya"

DMQ

Ramón OrosaBilbao, 16 dic .- Peter Haleber, alpinista austríaco que modernizó el alpinismo junto con el legendario italiano Reinhold Messner, ha considerado en una entrevista a EFE que el próximo gran reto por conseguir en el alpinismo, y en el "himalayismo" en concreto, es "una travesía" entre dos o más ochomiles.
Coincidiendo con su presencia en el Bilbao Mendi Film Festival, Haleber ha repasado cómo está el mundo del montañismo en la actualidad y ha desvelado lo "feliz" que le hace el nuevo reto que se ha marcado de ascender el Eiger, icónica montaña en los Alpes suizos, para celebrar los 75 años de edad que ha cumplido este 2017, algo que hará junto a su discípulo David Lama.
 
Pregunta: ¡Vaya reto el de intentar volver a subir al Eiger ya con 75 años!.
Respuesta: Es una suerte poder hacerlo con 75 años. No he tenido ningún problema de salud y estoy feliz y entusiasmado de poder hacerlo. Estoy en forma y ligero. Reinnold Messner ya no hace montañismo y ahora me junto con gente joven como David Lama.
P: ¿Cómo ve el momento actual del montañismo en el mundo?
R: Antes de mí y de Messner también hubo buenos escaladores y ahora hay también jóvenes muy buenos. Es una generación que viene muy fuerte y muy preparada. El alpinismo clásico se está quedando un poco atrás, las expediciones son más comerciales y los alpinistas jóvenes están buscando cosas difíciles.
P: ¿Esa búsqueda de lo cada vez más difícil le parece el camino correcto para ser fiel al alpinismo que usted ha conocido?
R: Creo que sí. Aunque el alpinismo no solo es escalar, también es esquiar, andar por el monte, respirar aire fresco, estar en la naturaleza. Es bueno para el cuerpo y para la mente. En este mundo en el que estamos todo el día sentados frente a un ordenador es bueno salir y estar en contacto con la naturaleza.
P: ¿Cual cree que es el próximo gran reto del alpinismo que aún no se ha conseguido, que se alcanzará en breve y que tendría un gran impacto mediático y social?
R: Es difícil. No es fácil de decir. Como todos los ochomiles se han hecho por mucha gente y de maneras muy diferentes, creo que las travesías. Por ejemplo, encadenar el Lhotse y el Everest o una travesía por las montañas del norte de Pakistán. O nuevas rutas en el K2 o en el Nanga Parbat. Todavía hay posibilidades. Los jóvenes siempre logran encontrar rutas nuevas y más difíciles, lo que solía hacer Ulie Steck (alpinista suizo recientemente fallecido, especializado en alpinismo de velocidad).
P: ¿Cómo ve las expediciones que pretenden alcanzar cumbres en el Himalaya en invierno y sin oxígeno artificial?
R: El invierno es muy duro, escalar en invierno es muy difícil, aunque ahora hay mejor material.
P: ¿No cree que a la sociedad, en general, le puede parecer que los montañeros se juegan demasiado la vida?
R: Claro. Hoy en día los jóvenes son increíbles, hacen cosas que antes ni se te ocurrirían. Lo que no me parece bueno es ir solo a la montaña porque la gente puede morir. Cuando vas solo, ¿hasta dónde quieres llegar?, ¿realmente quieres sobrevivir? Es difícil encontrar retos seguros que motiven a la gente. El ir solo es como el salto base, el ir solo es muy peligroso. Acabo de visitar a un conocido en Rusia y un amigo suyo murió haciendo salto base.
P: ¿Y cree que ese tipo de retos son hasta cierto punto criticables desde un punto de vista ético?
R: Yo no lo haría. En mi época hacíamos cosas más lógicas, retos de los que podíamos volver. No estamos preparados para escalar a 50 grados bajo cero, pero como la escalada invernal es nueva, lo hacemos. Aunque en invierno se pueden hacer cosas porque no siempre hay temperaturas tan extremas y ahora en los campos base hay mejores condiciones.
P: ¿Qué opinión le merece el alpinismo español, en general, y el vasco, en particular?
R: Los españoles son parte de los mejores. Conozco a Martín Zabaleta (el primer vasco en coronar la cima del Everest, en 1980) pero no estoy familiarizado con los nuevos. En la escalada en roca están ente los mejores y también en el Himalaya son buenos. Son fuertes.
P: Por último, ¿que le parece el festival y que le parece Bilbao como ciudad?
R: He estado en festivales en Praga, en Bulgaria, en Cracovia (Polonia) y en Moscú, y este de Bilbao es el último. Y lo que puedo decir es que aquí la gente es muy amigable. Ya conocía gente de antes y tengo muy buenas sensaciones, buen 'feeling'. Hay películas interesantes y mucha gente interesada en ellas y eso me alegra. De Bilbao hablaría de la atmósfera que se vive y la promocionaré porque es una ciudad bonita.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte