Es Noticia
La detención de Aden pone a Genzebe Dibaba y Makhloufi bajo sospecha
  • Mi perfil
  • Salir

La detención de Aden pone a Genzebe Dibaba y Makhloufi bajo sospecha

DMQ

La detención del entrenador somalí Jama Aden en el marco de una operación contra el tráfico de sustancias dopantes en Sabadell pone bajo sospecha los éxitos de atletas consagrados como la etíope Genzebe Dibaba, campeona mundial de 1.500, y el argelino Taoufin Makhlaufi, campeón olímpico.José Antonio Diego
Los Mossos d'Esquadra (policía autonómica catalana) han acudido esta mañana al Hotel Arrahona, de la calle Barcelona de Sabadell, donde ha establecido su sede de entrenamiento Jama Aden y, después de registrar las habitaciones del grupo, han detenido al técnico que también hizo campeón mundial en Roma'87 al somalí Abdi Bile, por delante del español José Luis González.
La última gesta de su discípula más distinguida, Genzebe, se produjo el 17 de febrero pasado, cuando la menor de las tres hermanas Dibaba batió en el Globe Arena de Estocolmo, con una marca de 4:13.31, el récord mundial de la milla en pista cubierta, que duraba ya 26 años en poder de la rumana Doina Melinte con 4:17.14.
El primer récord mundial de esa misma reunión sueca lo había conseguido otro atleta entrenado por Jama Aden, el yibutense Ayanleh Souleiman, que corrió los 1.000 metros en 2:14.20, batiendo por 76 centésimas la plusmarca anterior, en poder del danés de origen keniano Wilson Kipketer con 2:14.96.
Con un brillante historial en pista cubierta, Genzebe Dibaba, prima de la campeona olímpica Derartu Tulu, se erigió en la nueva reina del mediofondo mundial también al aire libre en 2014 cuando, con 23 años y bajo la dirección de Jama Aden, amenazaba con romper el muro de los 14 minutos en los 5.000 metros.
Los hombres alcanzaron ese hito hace 74 años (13:58.2 del sueco Gunder Hägg en 1942). Las mujeres bajaron de los 16 minutos (15:53.6 de la italiana Paola Pigni) en 1969 y 16 años después ganaron la cota de los 15 (14:58.89 de la noruega Ingrid Kristiansen en 1985).
Hermana de la triple campeona olímpica y quíntuple mundial Tirunesh (30 años) y de la subcampeona olímpica Ejegayehu, la mayor del trío con 34 años, Genzebe revolucionó el panorama del mediofondo con dos récords mundiales estratosféricos en el lapso de seis días.
En febrero del 2014, en Estocolmo, batió por siete segundos el récord mundial de 3.000 metros en pista cubierta con 8:16.60. Cinco días antes, en Karlsruhe (Alemania) había triturado el de 1.500 en sala con 3:55.17, la mejor marca mundial en 16 años incluidos tiempos al aire libre.
Dibaba estaba desmintiendo la máxima de que el atletismo no consiente saltos en el vacío: en un solo año había mejorado en cinco segundos su marca personal de 1.500 en sala y en diez la de 3.000.
Su marca de 8:10 en 3.000 apuntaba a un tiempo de 14:01.17 en un 5.000 al aire libre, cuyo récord mundial pertenece a otra Dibaba, Tirunesh, con 14:11.15 desde 2008. Pero Genzebe se quedó el año pasado en 14:15.41, cuarta en la lista de todos los tiempos.
Genzebe irrumpió en la escena internacional en 2008 cuando se proclamó campeona del mundo júnior de cross en Edimburgo (Escocia). En la misma competición su hermana Tirunesh obtuvo el título sénior, y repitió triunfo al año siguiente en Jordania.
Su primer año en categoría sénior (2011) resultó un relativo fracaso. Fue octava en la final de 5.000 de los Mundiales de Daegu y, tal vez huyendo de las dos grandes, su hermana Tirunesh y la también etíope Meseret Defar, optó por distancias más cortas.
Genzebe llegó a los Juegos de Londres 2012 en busca de una medalla en 1.500 pero se lesionó en las series. La decepción la llevó a introducir un cambio en su carrera, encomendándose a los consejos técnicos de Jama Aden.
Nacido en Somalia, donde fue atleta de un nivel aceptable, y educado en los Estados Unidos, donde emprendió su carrera como entrenador, Aden ha trabajado en Inglaterra, Sudán y Catar, y admira a los grandes mediofondistas británicos -Sebastian Coe, Steve Ovett, Steve Cram- que dominaron el mediofondo en la década de los 80.
La "cuadra" multinacional de Aden contiene atletas somalíes, británicos, cataríes, argelinos, etíopes, yibutianos, egipcios y suecos, entre ellos Abubaker Kaki (dos veces campeón mundial de 800 en sala), Ismail Ismail (subcampeón olímpico de 800), Ayanleh Souleiman (subcampeón mundial de 800) y el argelino Tarik Makhloufi, que sorprendió a todos en Londres con su autoritario triunfo en la final olímpica de 1.500.
Makhloufi, sin embargo, decidió cambiar de aires. Dejó el grupo de Aden para encomendarse a los cuidados técnicos de otro gurú del fondo, el estadounidense Alberto Salazar, entrenador, entre otros, del actual rey del fondo, el británico Mo Farah.
En 2013 el cambio de entrenador comenzó a notarse en la campaña invernal. Genzebe obtuvo tiempos cada vez más cerca de los cuatro minutos pelados en 1.500 (4:00.83), aunque la temporada veraniega no ratificó el nivel alcanzado bajo techo. Su mejor registro fue de 3:57.54 en Catar, pero hubo de inclinarse ante la sueca de origen etíope Abeba Aregawi y la keniana Faith Kypiegon, y en los Mundiales de Moscú sólo fue octava, igual que en los dos anteriores.
Dibaba conquistó el pasado año el título mundial de 1.500 en Pekín y batió el récord mundial de la prueba en Mónaco con un registro de 3:50.07, borrando de las listas la desacreditada plusmarca de la china Yunxia Qu, que duraba ya 23 años.
La detención de Aden pone ahora en entredicho la "explosión" de Genzebe en los dos últimos años.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte