Es Noticia
Lo que ganamos y perdimos con Peter Lim
  • Mi perfil
  • Salir

Lo que ganamos y perdimos con Peter Lim

DMQ
Foto autor
David Torres

Reportar vídeo

En esta semana del cierre de mercado de fichajes en la que el Valencia CF vive en un vaivén constante de emociones y sentimientos, son muchos, miles quizá, los que han puesto de nuevo en tela de juicio el proyecto Peter Lim. Es humano. A mi me ha pasado. En este ecosistema valencianista en el que me muevo -que en el fondo se parece mucho a cualquier otro- te encuentras siempre, como en cada grupo, el más negativo, el técnico, el positivo irredento y el forofo, principalmente. Por ello, antes de entrar en materia habría que definir cada grupo de aficionados. Todos creemos tener razón.

La fauna valencianista. Así somos

Por un lado están los negativos. A ellos todo les parece mal, quizá diría que hasta quedar subcampeón de Europa (es una exageración, claro). Si no vienen fichajes es porque el proyecto es una mierda. Si suena Sidnei o Rojo porque son muy malos, si Sidnei no quiere venir, es que el proyecto no es atractivo; que si Albiol es mayor, que si Garay es caro... Nada parece que les acopla. Son felices así y aprovechan cualquier situación para cuestionar hasta los pilares básicos del proyecto. Y vale que el Valencia hace muchas cosas mal, muchísimas, pero estoy seguro que algo hará medio bien. Son economistas, juristas y entrenadores a partes iguales. Con todo, estos son los que más me interesan pues, aunque desde mi punto de vista no siempre tienen razón, son los que más te invitan a la reflexión.  
También entre nuestra fauna nos encontramos al técnico y los analítico. Son eminentemente futboleros, analizan cada movimiento de mercado y cada fichaje como si fueran Gay de Liébana en la tele o Gary Neville en SkySports. A éstos casi ningún jugador les parece el idóneo. Que si este es lento, que si el de más allá viene de hacer una temporada mala.... Parece que el fútbol en sí les interesa casi más que el propio equipo, más que la propia entidad. Sus reflexiones acaban casi siempre en la conclusión que el equipo es peor y que la temporada va a ser, en términos deportivos, un desastre. De ellos, sin embargo, siempre aprendes de fútbol.
En tercer lugar están, -estamos-, los optimistas. O los positivos irredentos. Me defino. Analíticos, reflexivos pero, ante la posibilidad de anhelar que los movimientos de mercado o del club vayan a acabar con el Valencia en bancarrota, ruina y desastre deportivo, preferimos pensar que el equipo con la llegada de un delantero, Garay, Munir y otro central, mejorará y hará una buena temporada. Somos los que, en vez de quedarnos siempre con que Pako Ayestarán tiene poca experiencia, preferimos darnos cuenta que, a pesar de las derrotas ante Las Palmas y Éibar, el equipo ha mejorado su juego. Eso sí, no estamos tontos y nos planteamos ¿será suficiente? ¿los fichajes realmente suplirán las carencia de este equipo?. Ser optimista no significa estar ciego. Dentro de este amplio grupo los hay, como es mi caso, a los que nos produce rechazo por definición que el club esté en manos de un único propietario. La resiliencia es nuestra palabra.
Por último lugar dentro de mi división (cada uno puede hacer la suya). Está el forofo al que casi todo le da igual. Esos aprueban cualquier decisión y cualquier movimiento siempre y cuando sea el valencianista un protagonista (Salvo, Aurelio, Soler, Neville....) Eso sí, cuando uno salta del barco, estilo Paco Alcácer, pasan del amor al odio con una velocidad de vértigo. Son los más sensibles a los vaivenes deportivos, pero su pasión les hace inigualables. Te contagian en los momentos de bajón. Molan con moderación.

Lo que ya sabíamos

 
Hecha esta descripción (particular y abierta a cualquier remodelación pues cada uno, en el fondo somos un poco de cada uno de los perfiles) toca recordar el titular de esta columna: Lo que ganamos y perdimos con Peter Lim. Está claro que al vender el club a un accionista extranjero, el valenciano perdía la capacidad de decidir su Valencia. Desde todos los foros y medios de comunicación que he podido, y ElDesmarque no es una excepción, siempre defendí que la mejor solución a la deuda que arrastraba el Valencia fue la refinanciación.
El acreedor del momento no quiso, los dirigentes deportivos -y políticos- no pudieron o no supieron, el caso es que se llegó al proceso de venta dónde, principalmente Amadeo Salvo, afirmó cosas para defender la venta a Peter Lim que no se están cumpliendo. La frustración, la decepción y la desilusión -además de la fuente inagotable de críticas- viene de ahí. Dicho lo cual, al menos un servidor no olvida que, si no hubiera aparecido alguien con pasta (Lim o cualquier otro), ahora mismo el Valencia habría, no sé, ¿desaparecido?. ¿Que nos fastidia que haga y deshaga a su antojo sólo escuchando a Jorge Mendes? ¿Que nos molesta que no esté aquí permanentemente o que no tenga el sentimiento que tenemos miles de aficionados (y periodistas)? Pues sí. Nos molesta. Pero eso ya lo sabíamos ¿no? También habrá que agradecerle que, aunque sea por ganar prestigio y dinero, se meta de lleno en un proyecto como éste que, a priori, ni le va, ni le viene. Supongo, o al menos eso me dicta el sentido común, que Lim será el primero que deseará (aunque sea por interés) que esto funcione bien ¿digo yo?. Eso sí, para el final, dejo la reflexión que me hizo un amigo el otro día. El Milán ha perdido el 50% de su masa de socios en unos años. Y es que, está claro que todo no vale y el dinero no es el único músculo que mueve este mundo llamado fútbol. 
Por suerte siempre nos quedará el gran Eugeny Alemany para sacarnos una sonrisa y desdramatizar la actualidad. Feliz semana. 
David Torres 
Delegado ElDesmarque Valencia

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte