Es Noticia
Arranca la MLS con más brillo de la historia
  • Mi perfil
  • Salir

Arranca la MLS con más brillo de la historia

DMQ
Foto autor
MIguel Á. Vara

Reportar vídeo

Superada la amenaza de la huelga (de esto nadie se libra) que hasta la madrugada del miércoles, a sólo 48 horas del inicio teórico del campeonato, planeaba sobre la MLS, la vigésima edición del campeonato de fútbol de USA arranca ya con más brillo que nunca y con el resto del balompié mundial mirándoles de reojo a la espera de confirmar si, esta vez sí, el deporte rey cuaja definitivamente en el principal país del planeta. Hasta el momento, los pasos que han ido dando, seguros y ordenados, les han llevado a tener un campeonato atractivo, al que el público se ha ido enganchando hasta elevarlo a una media de asistencia que lo coloca entre los de mayor afluencia mundial. Ésa será la base de su éxito.

Por ejemplo, para el partido inaugural de la franquicia de Orlando, que le medirá al New York City, ya hace días que se colocó el cartel de ‘Sold Out’, 60.000 asientos vendidos para ver el duelo entre Kaka y David Villa. Más datos significativos: durante el pasado Mundial de Brasil, las retransmisiones de fútbol ya superaron en audiencia a las Series Mundiales de béisbol y a la mismísima final de la NBA. Más de 25 millones de norteamericanos siguieron el duelo entre su selección y la de Portugal, batiendo a dos de los deportes con más arraigo en el país. Sin duda, son datos que demuestran que la demanda de fútbol es real y que cada año va a más. Con un nuevo contrato televisivo firmado recientemente y nuevas franquicias llamando a las puertas de la MLS para incorporase en los próximos años, todo apunta a que el futuro, y ya el presente, del soccer es más que esperanzador.

¿Y el nivel deportivo?

Con esto, la última pieza que falta por cuadrar es la del nivel deportivo y en ello se está trabajando para que los equipos no sean 2-3 grandes jugadores rodeados de futbolistas de mucho menos nivel. Tender a igualar por arriba, para aumentar el rendimiento general, es el siguiente reto de la MLS y hacia allí caminan pero con el cuidado suficiente para no desnaturalizar su campeonato. En este punto, cabe explicar cómo se conforma una plantilla de un club de la principal liga norteamericana. De entrada, el presupuesto para jugadores es igual para todos los equipos, para que así no haya desfases, ni un dominador claro a base de talonario. El monto total en salarios es de unos tres millones de dólares a repartir entre todos los jugadores. Eso sí, se permite tener hasta tres jugadores franquicia (designated players) que paga el club y cuyo salario no tiene límite y es ahí donde entran los Giovinco, Kaka, Villa, Gerrard, Lampard…eso sí, los 300.000 primeros dólares de su salario van contra el presupuesto total, con lo que un equipo que tenga tres jugadores franquiciados, ya consume casi un tercio de su presupuesto en ellos. Así, le quedan sólo unos 2.1 millones de dólares para pagar a 22 jugadores. La media restante nos dice que el resto de futbolistas rondarán los 100.000 dólares brutos al año de sueldo.

Fiable y garantista

Ese techo salarial es el que, posiblemente, se vaya elevando en los próximos años para que el nivel de la liga aumente, pero hasta la fecha ha servido para que la competición mantenga una igualdad atractiva, se potencie la presencia de jugadores nacionales (lo que beneficia a la selección) y se de paso a muchos jóvenes que pasan de la universidad o ligas menores a la MLS. Esta prudencia en el gasto ha servido también para evitar desmanes o episodios habituales en el fútbol europeo de impagos, clubes en quiebra… la filosofía norteamericana se compartirá o no, pero es fiable y garantista, asegurando los pagos y cumpliendo los compromisos adquiridos. Así, los equipos hacen juegos malabares en la confección de sus plantillas y, para poder tener varios jugadores con un salario mayor, pueden renunciar a tener designated players, tener solo uno…

Otros futbolistas de nivel

Además de los nombres mencionados, han llegado otros futbolistas de nivel que van a potenciar la competición, casos del norteamericano Jozy Altidore (ex del Villarreal) que no cuajaba en el Sunderland pese a su costoso fichaje, su compatriota Sacha Kljestan ex del Anderlecht, Cheyrou que ha dejado el Olympique de Marsella, Agudelo (Stoke City) o Espinoza (Wigan). A mitad de temporada americana, coincidiendo con el final de las competiciones europeas se espera un nuevo desembarco de estrellas, las ya anunciadas Gerrard y Lampard que agotan su etapa en la Premier, y otras que están tocando ya a las puertas de la MLS para unirse a esta atractiva competición. Eso sí, no todos van a caber mientras el límite salarial siga controlado.

20 equipos repartidos en dos conferencias

Otras características de la competición, que este año cuenta con 20 equipos repartidos en dos conferencias, es la ausencia de descensos a semejanza del resto del deporte de élite norteamericano, la búsqueda constante del espectáculo y el atractivo para el espectador con vistosas retransmisiones, información abundante, grandes y cómodos estadios y playoff al final del torneo para dirimir al campeón que, actualmente es Los Ángeles Galaxy, que con cinco es el que más títulos tiene. Eso sí, en las 19 ediciones anteriores la MLS ha tenido hasta nueve campeones diferentes, consiguiendo el objetivo de igualdad, emoción y atractivo para los aficionados que no saben de antemano que va a haber uno o dos clubes claramente dominadores. Es decir, ausencia de la aburrida ‘liga escocesa’ que tanto se ha padecido en España.
Otra de las novedades esta campaña es la presencia de equipos filiales, que competirán en la USL Pro, una o dos categorías por debajo de la MLS según se mire, pues cabe recordar la existencia de la NASL, una categoría un tanto aislada en la que compite el NY Cosmos de Raúl González. En cambio, las franquicias de la MLS han acomodado sus segundos equipos en la USL, donde van a jugar las mejores promesas del fútbol norteamericano en los filiales o clubes asimilados de las principales franquicias. Se supone que, en próximos años, esta presencia de categorías inferiores un tanto liosas acabará por redefinirse, pero actualmente aún van a convivir la NASL y la USL Pro.
Con todo, la emoción y el brillo va a estar en la MLS, de donde se han ido figuras como Henry, pero cuyo relevo lo han tomado otros jugadores de primer nivel mundial que han apostado por lo mucho y bien que por el fútbol, su soccer, está haciendo Estados Unidos.
Miguel Ángel Vara

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte