Es Noticia
Alertan a los pediatras: los niños pueden entrar en shock por el coronavirus tras síntomas de dolor abdominal
  • Mi perfil
  • Salir

Alertan a los pediatras: los niños pueden entrar en shock por el coronavirus tras síntomas de dolor abdominal

DMQ
Niños en los parques de Sevilla durante el coronavirus.
Niños en los parques de Sevilla durante el coronavirus.

El coronavirus, sus efectos y las formas en las que afecta al cuerpo de cada persona sigue siendo datos de estudio. Desde hace semanas, varios médicos consultados por NIUS, están detectando una nueva relación entre el COVID-19 y dolencias abdominales, sobre todo en niños menores de 14 años, algo sobre lo que también han alertado sus colegas de otros países, como Reino Unido y la Asociación Española de Pediatría.

Síntomas que parecen indicar que los niños tienen algún tipo de enfermedad gastrointestinal, a las pocas horas entran en shock, con taquicardia y tensiones muy bajas y dan positivo por coronavirus. Son los nuevos síntomas de los que alerta  la Asociación Española de Pediatría en el siguiente comunicado. Además, horas después han emitido otro comunicado para tranquilizar a las familias que también puedes leer en esta noticias.

Comunicado sobre los niños y el coronavirus

"Desde la Asociación Española de Pediatría queremos alertar a los pediatras y médicos que ven niños, de la aparición en las últimas dos semanas de un número de pacientes pediátricos, caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes.

Además, suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico. Resulta prioritario reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario.

Paseo de los niños por Málaga
Paseo de los niños por Málaga

El dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis) y se ha observado en algunos niños con PCR positiva para SARS-CoV2 y también con PCR negativa. En algunos de estos pacientes con PCR negativa se ha detectado serología positiva de SARS-CoV2. Aunque se desconoce si se trata de solo de una asociación temporal, estos casos se han descrito en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica al menos, por lo que los pediatras de estos países están siendo advertidos.

Ante la aparición de algunos de estos síntomas se recomienda tener un alto índice de sospecha, monitorizar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial y valorar la derivación urgente a un hospital próximo".

Comunicado de la Asociación Española de Pediatría sobre los niños y el coronavirus.
Comunicado de la Asociación Española de Pediatría sobre los niños y el coronavirus.

Información para las familias respecto al comunicado interno

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha remitido un comunicado interno a los profesionales pediatras y a otros médicos, con el título “Alerta sobre casos de shock pediátrico” y queremos aclarar las siguientes cuestiones:

  • Llamar a la calma a las familias. El cuadro clínico del que se informa en esta comunicación profesional, es muy infrecuente, y se han descrito muy pocos casos en España. Gracias al modelo pediátrico español, por el que los pediatras de atención primaria son el primer contacto de los niños con la sanidad -muy bien formados y ya alertados de estos posibles cuadros-, ello nos permitiría actuar ante los primeros síntomas. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, seguimos insistiendo en que la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en los niños.
  • Los casos de shock en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de COVID19 son muy infrecuentes; el cuadro clínico se caracteriza por fiebre, vómitos, inicialmente o puede debutar solo con dolor abdominal, exantema en la piel, los ojos enrojecidos y mal estado general. No sabemos aún la causa, pero puede estar desencadenado por infecciones bacterianas y tiene un tratamiento bien establecidoindependientemente del tipo de agente infeccioso que la cause.
  • Este tipo de comunicaciones profesionales, dirigidas exclusivamente a los sanitarios, constituyen un procedimiento habitual en el marco de las enfermedades infecciosas, y es la manera de informar ágilmente a todos los pediatras, incluyendo tanto a los que están en la primera línea en la atención sanitaria a los niños, pediatras de cabecera, como a pediatras de las urgencias hospitalarias. Este conocimiento hace posible un diagnóstico de sospecha temprano ante patologías que requieren una intervención inmediata.
  • Desde la AEP estamos procediendo a recopilar toda la información existente y con evidencia científica bien documentada en torno a este cuadro clínico pediátrico que se está describiendo en diferentes países.
  • Como hemos incidido desde la AEP en las últimas semanas, seguimos recordando a los padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños, tanto por la COVID-19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las urgencias pediátricas.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte