Notificaciones
Selector partidos día
Selector partidos LaLiga Santander
Selector partidos LaLiga SmartBank
Selector partidos Champions League
Selector partidos Europa League
Selector partidos Premier League
Selector partidos Bundesliga
Selector partidos Serie A
Selector partidos Ligue 1
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos UEFA conference league
Selector partidos Supercopa Europa
Selector partidos Copa del rey
Selector partidos UEFA Nations League
Selector partidos Mundial de Clubes
Selector partidos Clasificación Eurocopa

La RFEF confirma los 15 estadios españoles candidatos al Mundial de España y Portugal

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha confirmado este jueves los 15 estadios españoles candidatos a albergar el posible Mundial de España y Portugal de 2030. Con un vídeo, el organismo ha presentado los 15 recintos de entre los que saldrán los 11 que albergarían la cita mundialista.

Riazor, Balaídos, El Molinón Enrique Castro 'Quini, San Mamés, Anoeta, La Romareda, RCDE Stadium, Camp Nou, Santiago Bernabéu, Wanda Metropolitano, Nuevo Mestalla, Nueva Condomina, La Cartuja, La Rosaleda y el Estadio de Gran Canaria. Estas son las cinco candidaturas que ha presentado la RFEF para poder acoger un Mundial en el que las otras sedes llegarían desde el país vecino: José Alvalade, Da Luz y Do Dragao.

La RFEF ha seleccionado La Cartuja como una de las sedes (Foto: Kiko Hurtado).
La RFEF ha seleccionado La Cartuja como una de las sedes (Foto: Kiko Hurtado).

Después de Qatar 2022 y el trío de Canadá-Estados Unidos-México para 2026, dos candidaturas se presentan para albergar el Mundial de 2030. Además de la opción ibérica entre España y Portugal, también llega desde Sudamérica la unión entre Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay en homenaje al primer Mundial disputado en el país charrúa en 1930.

El año pasado se oficializó la candidatura de España y Portugal para el torneo de 2030 y se anunció que serían 14 sedes las que lo acogerían, 11 en España y 3 en Portugal. Todas ellas deberán tener estadios con 40.000 espectadores para la fase de grupos, 60.000 para las semifinales y 80.000 para la final, al margen de ciertos requisitos en infraestructuras.

1 comentario

  1. Marc

    No sé por qué decís Camp nou si los suizos han cambiado el nombre a Spotify

Enviar comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando