Es Noticia
El Día del Orgullo y el Valencia CF: "valencianistas con orgullo"
  • Mi perfil
  • Salir

El Día del Orgullo y el Valencia CF: "valencianistas con orgullo"

DMQ
Foto autor
ElDesmarque

Como motivo del Día del Orgullo, la Peña del Valencia CF LGTB+ ha publicado un vídeo "por un fútbol libre, inclusivo y diverso" ya que aseguran que, como aficionados al fútbol dentro de los estadios aún nos encontramos lgtbifóbia e insultos hacia nuestro colectivo".  "Queremos ser parte de la solución de este problema, por eso luchamos día a día y hemos realizado una campaña que a continuación les adjuntamos. Nuestro propósito es conseguir un fútbol más inclusivo, libre y diverso", han explicado a través de sus redes sociales.

Juan Campillo, presidente de la Peña Valencianista LGTBI, detalla en VCFMedia que esta iniciativa consiste “en sacar una campaña para que la gente conozca que existe una peña valencianista LGTBI y puedan apuntarse y descubrir que es lo que pasaría si no existiese una peña como la nuestra, denunciando los insultos, los desprecios y el peligro que conlleva ser miembro del colectivo”.

Día del Orgullo y Valencia CF
Día del Orgullo y Valencia CF

El presidente de esta peña destaca que el Valencia CF es “el primer equipo de LaLiga que tiene una peña LGTBI, mientras que en otros países como Inglaterra o Alemania todos los clubes tienen una peña LGTBI. Queremos que el Valencia CF sea el referente del futbol español en la lucha contra la LGTBIfobia”.

El Valencia CF es “el primer equipo de LaLiga que tiene una peña LGTBI, mientras que en otros países como Inglaterra o Alemania todos los clubes tienen una peña LGTBI".

Hay que recordar que este lunes 28 de junio se celebra en diferentes países del mundo el Día del Orgullo LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), aunque en muchos lugares aprovechan el fin de semana anterior o posterior para sacar las carrozas a la calle. Al margen de los famosos desfiles, está el origen de esta celebración, que muchas personas todavía desconocen.

Día del Orgullo ¿por qué hoy?

El arranque de esta tradición empezó en la ciudad que nunca duerme, Nueva York, en 1969, donde se produjeron los conocidos como los disturbios Stonewall, cuando la comunidad LGBTI de Estados Unidos se unió, por primera vez en la Historia, para reivindicar sus derechos.

Estas manifestaciones fueron en protesta de una redada policial que tuvo lugar en el pub Stonewall Inn, en Greenwich Village, durante la madrugada del 28 de junio. En los años 60 todavía no estaban reconocidos los derechos de este colectivo y había pocos locales los que sí les permitían la entrada abiertamente, aunque se enfrentaban a la posibilidad de ser arrestados.

Fue un año después, cuando tuvieron lugar las dos primeras marchas en favor de este colectivo LGBT, Nueva York y los Ángeles, a las que poco a poco, se comenzaron a sumar otras ciudades del país, y años más tarde, este movimiento se extendió a otros continentes.

En 1979 estaba convocada por el Movimiento de Liberación Sexual del País Valenciano (MAS-PV) y participaron unas 5.000 personas. La manifestación fue conflictiva, puesto que grupos ultraderechistas convocados por Fuerza Nueva provocaron durante la marcha a los manifestantes.

Día del Orgullo en València
Día del Orgullo en València

Los actos en València

Lambda ha convocado para el 28 de junio la manifestación del Orgullo LGTB+, que estará encabezada por personas trans. La lucha de este colectivo será el hilo conductor de la convocatoria, que cuenta con un cartel que representa a la leona del Congreso con los colores de la bandera trans, en alusión a la necesidad de aprobar la ley Trans "ya"

En este sentido, el lema de la manifestación será 'Els drets trans són drets humans'. La coordinadora del grupo de atención en temas trans de Lambda, Nhabi, "es el momento de hacer presión social para conseguir la aprobación de una ley que marcará la diferencia en la vida de las personas trans".

Este martes, el colectivo Lambada bajo el título "Esport i infàncies trans", organiza una charla sobre la actividad física y el deporte en personas trans. Se celebrará de forma telemática de 18:00 a 19:00 y habrá que inscribirse en este enlace.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte