Es Noticia
El puente aéreo entre Valencia y Vigo
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

El puente aéreo entre Valencia y Vigo

DMQ
Foto autor
Borja Montaner
Santi Mina llegó del Celta (Foto: Valencia CF).
Santi Mina llegó del Celta (Foto: Valencia CF).

Valencia CF y Celta de Vigo, pese a ser dos equipos separados por una distancia considerable de kilómetros, han compartido infinidad de jugadores durante los últimos 80 años. Tantos son los jugadores que han militado en ambos equipos que se podría confeccionar una plantilla que aspirara a todo en la Liga Española. Bermúdez y Lelé Santiago en los años 30 inauguraron un puente aéreo que ya se ha cruzado en 31 ocasiones y cuyo último ejemplo es hasta la fecha Fabián Orellana.

La nómina de futbolistas que lucieron los colores del Valencia y del Celta es inmensa. Según los datos de Ciberche, por orden alfabético han cruzado este puente áreo Chispa Bellvis, José Manuel Bermúdez, Cristián Bustos, Fernando Cáceres, Fabián Canobbio, Santi Cañizares, Jandro Castro, Carlos David, Chemo Del Solar, Vicente Engonga, Paco Ferrando, Juanfran García, Nacho Insa, Valery Karpin, Iomar Mazinho, Santi Mina, Antonio Notario, Aarón Ñíguez, Fabián Orellana, Jorge Otero, Luis Pasarín, Lubo Penev, Carlos Pereira, Yoel Rodríguez, Jose Ignacio Sáenz, José Enrique Sánchez, Juan Sánchez, Lelé Santiago, David Silva, Mario Suárez y Jose Manuel Tárraga.

El trasvase de los 90

El flujo de futbolistas ha sido constante durante toda la historia del campeonato, pero se ha incrementado a finales del siglo pasado. Algunos ejemplos son:
Fernando Cáceres, defensa central argentino, después de dos buenas temporadas en la capital del Turia fue traspasado al Celta, hecho que el aficionado valencianista no llegó a entender. 
Vicente Engonga llegó procedente del Celta de Vigo en el año 1994, para cuajar tres buenas temporadas en Valencia. Fue un jugador que tuvo un progresión tardía y debutó con la selección a los 33 años.
Juanfran García llegó al Valencia CF después de una grandísima temporada con el Levante. Su llegada en 1997 coincidió con el fichaje de Carboni y esto le impidió hacerse con la titularidad. Tres años después salió del club blanquinegre para probar suerte en otros equipos.
Iomar di Nascimento Mazinho estuvo en Valencia a las órdenes de Luis Aragonés desde el 1995 al 1997. En contra de la opinión de la afición Mazinho fue traspasado al Celta, donde realizó buenas temporadas.
Lubo Penev jugó en Mestalla durante seis temporadas anotando un total de 101 goles con la camiseta del Valencia CF. Después de pasar por Atlético de Madrid y Compostela llegó al Celta de Vigo donde disputó 41 partidos en una misma temporada y anotó 18 goles.

Con la llegada del nuevo siglo creció

La llegada del siglo XXI dio nuevos bríos al puente aéreo entre Valencia y Vigo. Es en los primeros años dos mil cuando aterrizaron en ambos destinos:
Fabián Cannobio jugó dos años en el Valencia CF de Benítez. Posteriormente se fue cedido al Celta de Vigo para una temporada después ser trasado al equipo gallego.
Santi Cañizares es uno de los mejores porteros de la historia del Valencia CF con 10 años a sus espaldas en la capital del Turia. Antes de su fichaje procedente del Real Madrid, Cañizares jugó dos temporadas en Vigo.
David Silva pertenecía a la cantera del Valencia CF y en 2005 se marchó cedido al Celta de Vigo, donde cuajó una gran temporada. La siguiente campaña Silva empezó a jugar en Valencia con un rendimiento altísimo. Después de seis temporadas en el club de Mestalla, el canario fue traspasado al Manchester City.
Juan Sánchez es de los jugadores que más temporadas ha disputado con los dos equipos, un total de 12 temporadas entre Celta y Valencia. Ganó dos ligas y una copa de la Uefa con Rafa Benítez de entrenador. Juan Sánchez llegó a la Ciudad del Turia después de pasar cinco temporadas en Vigo, donde cogió la experiencia necesaria para su vueta al Valencia CF.

Década actual

La tradición no ha perdido fuelle en los últimos tiempos. De hecho, en las últimas plantillas hasta cuatro jugadores que compartieron camiseta han defendido los colores de ambos conjuntos. 
Yoel Rodríguez fue canterano del Celta de Vigo y después de una cesión al Lugo, el guardameta gallego se hizo con la titularidad en el equipo celeste. En el verano de 2014, tras la salida de Guaita al Getafe, Yoel fichó por el Valencia CF. Después de dos temporadas jugando en Mestalla se marchó traspasado al Eibar.
Santi Mina jugó en las categorías inferiores del Celta de Vigo y llegó incluso a debutar con el primer equipo con tan sólo 17 años. Después de algunas temporadas en Vigo fichó por el club de Mestalla en 2015 con el pago de 10 millones de euros de la cláusula de recisión.
Fabián Orellana después de tres temporadas y media en Vigo, con un rendimiento más que aceptable pero con problemas con el entrador en su última etapa, llegó cedido al Valencia CF en el mercado invernal de 2013. En 2014 se hizo efectiva la compra del chileno por tres millones de euros. Después de dos años en Valencia se marchó al Eibar, donde juega actualmente.
Mario Suárez sólo jugó una temporada en Vigo como cedido por el Atlético de Madrid y una temporada también cedido en el Valencia CF por el Watford inglés.
¿Recuerdas a los jugadores con las camisetas del Celta de Vigo y el Valencia CF? Aquí algunos ejemplos 
 

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte