Es Noticia
Mujeres VCF: "Las mujeres cada vez son más importantes en el Valencia"
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Mujeres VCF: "Las mujeres cada vez son más importantes en el Valencia"

DMQ
Foto autor
Francisco Ortí

Reportar vídeo

El fútbol no es una cuestión sólo de hombres y menos en un Valencia CF en el que cada vez gana más importancia la figura de la mujer. Así queda reflejado en el libro Mujeres VCF, escrito por los periodistas María Caballero y Dani Meroño. Esta obra supone un apasionante recorrido por el importante papel de la mujer en la historia del Valencia CF durante las últimas décadas. Ejecutivas del club, consejeras, familiares de futbolistas y un sinfín de protagonistas nos relatan en primera persona sus vivencias, anécdotas y conversaciones que hasta este momento no habían salido a la luz.

Una veintena de testimonios que representan a las miles de mujeres que con su dedicación han contribuido a hacer del Valencia CF un gran club de fútbol. Además cuenta con un prólogo repleto de deportistas que además sienten los colores del Valencia CF. ElDesmarque ha charlado con sus autores: María Caballero y Dani Meroño.
Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?
Dani: Un día llamó a nuestra puerta la Editorial Sargantana, valenciana y con mucha solera dentro del mundo de la literatura regional. Es una empresa con la que tenemos una buena relación porque sus editores ya publicaron libros como el de Españeta o Mario Alberto Kempes y, además son oyentes de la radio en la que trabajamos y nos preguntaron si podíamos escribir un libro sobre la venta del Valencia CF. Consideramos que sería muy denso, no sólo por nosotros, sino porque había que involucrar a todo el equipo y por toda la información y documentación que existe. El editor me comentó la posibilidad de escribir el libro con María Caballero con un enfoque distinto, más actual y dinámico. Le estuvimos dando vueltas y lo que teníamos claro es que no queríamos elaborar un libro como los que salen cada año de anécdotas de los años 30, 40 o 50 o de la historia añeja que apenas recordamos y que ni siquiera nuestros padres conocen; queríamos algo reciente. A María se le ocurrió una idea que giraba en torno a una conversación alrededor de una mesa redonda en la que una mujer de un futbolista, una ejecutiva o una aficionada se dijeran de todo y se echaran en cara historias personales y profesionales. Y lo que parecía una locura literaria lo convertimos en un fiel reflejo de la realidad. Ella tiene un estilo más novelístico y yo un perfil más periodístico con lo que aunamos fuerzas y pensamos que se podía hacer realidad el libro a través de estas historias. No había que inventarse nada; el relato estaba ahí, sólo había que contarlo. Y eso hicimos. María puso el punto literario que tan bien se le da y yo el puntito periodístico que empleo cada día, con lo cual surgió la idea de juntar, ya no en torno a una mesa, sino en torno a un libro, a las mujeres más importantes de la historia del Valencia.
María: Totalmente de acuerdo. Eso es lo que es ‘Mujeres VCF’: Hemos contactado, charlado y contado varios testimonios de mujeres que han formado parte y han sido historia del Valencia Club de Fútbol de distintos estamentos: desde trabajadoras, consejeras, ex presidentas de fundación, hijas de jugadores de fútbol, jugadoras del Valencia femenino y diferentes instituciones, y hemos contado su historia. Nadie nos podrá decir que lo que relatamos no es verdad porque son momentos que han sentido, han vivido y que han sufrido en algunos casos también. Ellas son las protagonistas.
P: ¿Os habéis encontrado con problemas o vetos a la hora de escribirlo?
Dani: Desde luego que sí. Desde protagonistas que no han querido dar su versión porque no lo creían conveniente o no se sentían identificadas con la causa, pasando por malos gestos del Valencia CF hacia un libro que pretendía ser otra cosa en un principio. Respetamos todas las posturas y, por ejemplo, en el fondo agradecemos al Valencia CF la poca ayuda que nos ofrecieron –solo les pedimos algún dato para contrastar, imágenes y unas declaraciones de Layhoon y no accedieron a nada- porque eso nos hizo que el libro fuera más real y equilibrado de lo que jamás pudiéramos imaginar. Dejó de ser un ejemplar de Mr Wonderful o un panfleto y folleto publicitario en pro de la mujer para contar la realidad pura y dura que se ha vivido en la entidad valencianista tanto en casos buenos como malos. Pero es extraño que mientras el conjunto valencianista no nos ofreciera prácticamente nada de ayuda, ya que las veces que hablamos con Layhoon fue de forma ocasional, la Fundación Valencia CF se volcó con la causa. Por eso me gustaría agradecer desde aquí a toda la gente que trabaja allí y que hace una labor encomiable por el bien del club.
Tampoco me ha gustado la actitud de algunos medios de comunicación valencianos y valencianistas. Mientras algunos nos han acogido con mucho cariño como es el caso de El Desmarque, ha habido otros que me han decepcionado mucho. Tendrán sus razones y las respeto siempre y cuando no sean machistas, pero es triste que algunos medios que sigo desde siempre no quieran reflejar lo que ha pasado y pasa en el club con respecto a la mujer. Pero eso me lo guardo para mí.
María: Por suerte, nuestras protagonistas, alrededor de una decena de ellas, nos han regalado sus historias y han abierto sus corazones para contarnos sus vivencias. Ha habido algunas que han declinado nuestra oferta, pero otras muchas sí que han querido participar. Esas que no han querido participar también salen reflejadas en base a historias que cuenta su entorno, basado en compañeros de trabajo, amigos y familiares que les conocen en cuestión. Esperemos que para una segunda entrega no nos pongan tantas trabas desde algunos estamentos del club, porque el libro defiende los intereses del Valencia CF aunque eso no exime que no haya una crítica constructiva.

P: ¿Qué historias os han impactado más?
Dani: Bueno, a mí personalmente la de Mónica Escamilla, la última consejera antes del nombramiento de María Auxiliadora Borja. Cómo cuenta la etapa de Amadeo Salvo al frente del Valencia CF; cómo se enteraron de que Bankia quería vender el club y estuvieron a punto de presentar la dimisión con carácter irrevocable; o todo el proceso de venta me pareció muy interesante. Nos contaba que sufría presiones constantes y que apenas podía pegar ojo. Fue una etapa dura para ella con un importante coste personal pero al final todo salió bien.
También las historias de las hijas de Kempes y Arias me indignaron. Hubo una época, sobre todo hasta el final de la era Llorente y la llegada de Amadeo Salvo, que el Valencia CF no cuidaba a sus leyendas. Hoy en día hacen homenajes con 50, 100 y 150 partidos y antiguamente tanto Kempes como Arias tuvieron que organizarse ellos mismos el homenaje tras dejar el club. Una situación dura que se agrava con los problemas económicos que Arias tuvo y su hija cuenta así como el enfrentamiento entre Kempes y Nuno.
María: A mi sin duda la de Mariola Hoyos y la de María Vanacloig. Mariola Hoyos es una persona muy interesante que ha pasado por muchos estamentos de la entidad. Ha sido hija de Presidente, Don Melchor Hoyos, consejera del Valencia CF, Vicepresidenta del club y Presidenta de la Fundación VCF. Ella ha vivido de todo en el club. Nos contó historias muy bonitas pero también nos relató momentos donde sufrió mucho. A mí me impactó todo lo que vivió en la época como Presidenta de la Fundación. Yo por mi profesión viví esa época como periodista y gracias a su relato pude conocer el otro lado de la historia. No lo pasó nada bien Mariola cuando Manuel Llorente la presionaba para que dimitiera como presidenta y considero que fue muy valiente plantándole cara hasta donde pudo.
María Vanacloig también me sorprendió mucho. Una chica tan joven y todo lo que ha vivido dentro de la entidad valencianista. Desde lo anecdótico que fue su llegada a la entidad, pasando por las grandes decisiones que tuvo que tomar. María estuvo casi una década dentro del club y tiene mil historias vividas. Patrocinios de camisetas, cuando el club se quedó sin marca que les vistiera o como lo pasó cuando llegó Jesús Wollstein al Valencia CF o la presión que ejerció Manolo Llorente para que aceptara un cambio en su contrato. Ella nos cuenta desde la vertiente más ejecutiva como es el día a día del club. Como llegaron “los enterradores” de la mano de Wollstein o como era el día a día trabajando bajo las órdenes de Manuel Llorente, un Presidente que quería controlarlo absolutamente todo.
P: ¿Ha habido algún problema al hablar con mujeres de futbolistas?
Dani: No, para nada. Contamos historias desde divertidas y graciosas hasta picantes o duras. Son un compendio de anécdotas divididas entre los diferentes perfiles de mujeres que habitualmente se relacionan con futbolistas del Valencia CF. Podemos ver reflejadas historias bonitas como la de Piatti o David Villa; pasando por algunas más escandalosas como la de Banega, Parejo o Jordi Alba –que incluso estas dos últimas salieron en Interviú-. El libro está tan actualizado que aparece Malena Costa, mujer de Mario Suárez y hemos hablado incluso hasta con Tamara Gorro, pareja de Garay.
Evidentemente también hay historias en las que los límites de la legalidad nos impiden dar nombres, pero lo que sí que damos son pistas para que la gente se pueda hacer una idea de quiénes son los protagonistas cómo fueron sus historias comparadas con lo publicado.
María: Este capítulo consideramos que era más que necesario. Por suerte o por desgracia, dependiendo del caso, las mujeres que hay entorno a los jugadores influyen mucho en ellos tanto dentro como fuera del terreno de juego. Después de un gran trabajo de documentación hemos comprobado que las mujeres de los futbolistas ejercen un gran poder sobre ellos. Hemos conocido jugadores que no se hablaban en el vestuario por culpa de una mujer, futbolistas que han firmado por un club y no por otro porque sus mujeres así lo ordenaron o incluso entrenadores que hacían las alineaciones dictadas por sus parejas. Sin duda un capítulo muy divertido que no dejará indiferente a nadie.
P: ¿Cómo veis el papel de la mujer en el Valencia CF?
Dani: Creo que está siendo cada vez más importante. Si bien es cierto que durante los últimos años ha ido en aumento el protagonismo de la mujer en el Valencia CF con casi un tercio de puestos directos e indirectos dependientes del club; este año ha bajado la participación del sector femenino de forma directa en la entidad. Más allá de ello, yo me siento orgulloso de que las mujeres tomen las riendas porque es sinónimo de cordura y buen manejo en casi todos los casos que conozco del club. Que Layhoon sea la presidenta es un buen motivo para dar un paso al frente en todos los aspectos de igualdad, aunque también es verdad que hace más falta gente del mundo del fútbol en el consejo.
No obstante me gustaría recalcar que la valía de una persona no depende de su sexo. Hay muchos hombres tan eficientes como mujeres, así como justo lo contrario, gente ineficaz, inútil e inexperta que trabaja en el club y condena con sus decisiones a muchos otros compañeros que sí están preparados.
María: Me ha sorprendido gratamente ver la importancia de la mujer en el Valencia CF ya que el club no le ha dado mucho protagonismo al papel femenino a lo largo del tiempo. Gracias a este libro hemos podido conocer que en momentos importantes y claves de la historia del Valencia CF, las mujeres han estado más que presentes. Desde secretarias del consejo, pasando por ejecutivas o empleadas que mandaban casi más que los propios entrenadores o presidentes que dirigían al equipo o la entidad.
Actualmente se sigue apostando por la mujer pero no tanto como nos gustaría a todos. E ha demostrado a lo largo de la historia que está capacitada para poder desempeñar y ocupar cargos de responsabilidad. Somos conscientes, por mucho que nos duela, que el mundo del fútbol todavía es de hombres a pesar del buen papel que tenemos las mujeres en el fútbol femenino; pese a ello y con trabajo, poco a poco estamos siendo protagonistas.

P: ¿Qué opináis de Meriton y su gestión?
Dani: Creo que han hecho lo importante que era salvar al Valencia CF cuando estaba en una situación crítica. El club estaba condenado a una venta que nadie quería salvo Bankia y los cuatro que iban a sacar beneficio de ella, y la opción de Lim fue la más fiable y menos mala de todas las que estuvieron encima de la mesa en la última votación. No obstante, eso no quita para que hayan cometido errores garrafales basados en su inexperiencia y en su falta de conocimiento. Errores deportivos al no saber llevar un club de fútbol son de su responsabilidad, los que no son culpa de ellos son esos errores que vienen por el mal asesoramiento que gente del club y valenciana ha dado en algunas ocasiones a los ejecutivos de Meriton ocultándoles la verdad o sesgando la información a su antojo.
María: ¿Sinceramente? Peter Lim es muy buen empresario pero nunca ha estado al frente de una entidad relacionada con el fútbol de manera tan directa con lo que ha cometido errores propios frutos del desconocimiento y la inexperiencia. Más allá de que sea una empresa deportiva, es un sentimiento y no han sabido, de momento, gestionarlo.
Además, sintiéndolo mucho, gran parte de la culpa de todo ello es de la gente que rodea y asesora a los dirigentes y ejecutivos actuales del club. Buena prueba de ello es que recientemente Peter Lim ha tenido que contratar a Anil Murthy para coordinar, reforzar y controlar lo que se está haciendo mal en la entidad del Turia. A veces, como todo en la vida, es mejor decir una verdad a tiempo que una mentira continuada porque luego la realidad pone a cada uno en su sitio y en el Valencia CF lo comprobamos en la Junta de Accionistas. Fue ahí donde Meriton comprobó que la información que llega a los altos mandos es sesgada y parcial, con lo que acaba siendo un problema.
P: Hablando de la Junta ¿Qué opináis de que no subiera ninguna mujer a hablar en la Junta?
Dani: Desgraciadamente me pareció lo normal. Históricamente no hay mucha representación femenina en las juntas del Valencia CF y creo que seguirá siendo así hasta que empiecen a ir de una forma no testimonial a las mismas. Momento la mujer tenga un papel protagonista con una representación porcentual importante en asistencia a Juntas, empezaremos a cuestionarnos si suben o no. De todas formas yo me quedo con que las protagonistas de la Junta fueron mujeres. Empezando por Layhoon, Maria Auxiliadora Borja o la notaria Ana Julia Roselló, todas ellas protagonistas de Mujeres VCF.
María: De manera ejecutiva en el club, como dice Dani, sí que tuvimos representación femenina en la Junta con Layhoon Chan, Maria Auxiliadora Borja y Ana Julia Roselló pero en lo que se refiere a accionistas es una pena que todavía no haya representación suficiente o caras visibles. Aunque conociendo la historia de la Peña Luna de Valencia, única peña formada íntegramente por mujeres y primera en toda Europa y que el Valencia CF no ha cuidado, no me extraña que no haya. El club debería fomentar la participación femenina en el accionariado valencianista en la Junta.
P: ¿Cuál ha sido el papel que ha jugado la mujer en la historia del fútbol y del Valencia CF, en concreto?
Dani: La mujer como protagonista en la historia del fútbol viene como algo bastante reciente y el papel femenino se ha centrado por desgracia en los estereotipos, los clichés… ese poco protagonismo motivado por ese machismo que había hasta hace un par de décadas en el mundo del fútbol. En el Valencia ha tenido mucha influencia en el apartado personal porque la gestión de la carrera de muchos futbolistas, entrenadores o presidentes y, sobre todo, de muchos clubes ha sido por la persona que tenía al lado ese cargo en cuestión. Eso es lo que intentamos reflejar: el papel no ha sido testimonial, sino que ha sido casi más importante que la del futbolista o presidente con el que estaba.
 María: Además, en Mujeres VCF hablamos con cargos importantes, como la primera mujer que ocupó la presidencia de un consejo de administración, la única mujer que ha sido presidenta de la Fundación del Valencia Club de Futbol, la consejera a través de la cual el Valencia Féminas pasó a formar parte del VCF y la notaria que firmó la venta del club… En definitiva mujeres que parece que no tengan mucho protagonismo pero han formado parte y han estado en momentos cruciales del equipo.
P: ¿Qué le diríais a la gente para que comprara el libro?
Dani: Que no es el típico libro aburrido de la historia del Valencia. No es un libro que cuenta números y cifras con fotos en blanco y negro de gente que no sabemos quién es. Es un libro en el que la gente puede saber de qué hablamos, con la historia más reciente del Valencia CF y, sobre todo, muy fresquito. Es fácil de leer y es para todos los públicos tanto si te gusta el fútbol como si no, porque aquí prevalece la persona antes que todo lo demás.
María: Es un libro lleno de sentimiento, donde conoceremos pasajes de la historia del Valencia CF desde otro punto de vista que hasta ahora desconocíamos. Encontraremos risas, llantos, drama, pasión, amor… un libro muy completo. A la gente que le gusta el fútbol estoy convencida de que le encantará Mujeres VCF y a la que no le gusta el mundo del balompié le divertirá y disfrutará porque lo verá como compendio de historias humanas y testimonios reales.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte