Es Noticia
El Sánchez-Pizjuán acogió el Meeting Sevilla Digital
  • Mi perfil
  • Salir

El Sánchez-Pizjuán acogió el Meeting Sevilla Digital

DMQ
Foto autor
ElDesmarque
Meeting Day en el Sánchez-Pizjuán. (Foto: Kiko Hurtado).
Meeting Day en el Sánchez-Pizjuán. (Foto: Kiko Hurtado).

El estudio de Inversión publicitaria digital en España que realiza anualmente el IAB (Interactive Advertising Bureau) ha sido presentado en el Meeting Sevilla Digital, celebrado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, organizado por el Sevilla FC a través de su departamento de marketing. La inversión superó los 1500 millones de euros.

Por primera vez el estudio de inversión publicitaria en medios digitales en España se ha presentado fuera de Barcelona o Madrid. En concreto, ha habido una presentación simultánea en estas dos ciudades más Sevilla y Bilbao. Carlos Sánchez, de Animal Maker, fue el encargado de la presentación sevillana.
El estudio revela que la publicidad digital alcanza ya el 29% de la cuota del mercado en medios de comunicación y es la segunda por detrás únicamente de la publicidad en televisión. La publicidad digital se reparte entre la inversión en Desktop & Mobile, Digitel Signage, Audio online y Televisión conectada. De los 1.565 millones invertidos, casi todo corresponde al apartado de desktop & mobile con más de 1.500 millones de euros.
Dentro del Meeting Sevilla Digital, y previo a la presentación del os datos se llevó a cabo una interesante y enriquecedora resultó mesa redonda moderada por el director de márketing del Sevilla FC, Ramón Loarte, que dio paso a Sergio Sanchez - GroupM - Maxus Digital Manager y  a Álvaro Notario, director de Marketing Facebook España, que ofrecieron su visión sobre el crecimiento de la publicidad digital en España relacionada con los eventos deportivos. Ambos centraron su discurso en la importancia del deporte en el mundo digital como elemento atrayente para los anunciantes.
Entre las conclusiones más destacadas, queda claro que el componente emocional y de pertenencia que tiene especialmente el fútbol hace que el seguimiento de estos contenidos esté en constante aumento y con él la vinculación de las marcas.
Igualmente es relevante que aunque la retransmisión del evento deportivo en sí aún tiene un consumo mayoritario a través de la televisión convencional, lo previo y lo posterior a los eventos tiene un mayor seguimiento en el mundo digital. Evidentemente, los formatos publicitarios tienen que adaptarse a la nueva realidad, al igual que los propios contenidos. 

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte