Es Noticia
Un 31 de Marzo de 1946
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Un 31 de Marzo de 1946

DMQ

El Sevilla campeón de Liga un 31 de marzo de 1946.El Sevilla FC ha amanecido este Domingo de Resurrección triste por la derrota de su equipo ante el Levante. Y con razón. Pero en realidad, la fecha de este día, el 31 de marzo, siempre será una fecha que provoque satisfacción y alegría en el conjunto nervionense.

Porque un 31 de marzo, aunque del año 1946, hace 67 años, el Sevilla levantó su, hasta la fecha, único título de Liga de Primera división. Fue en el estadio de Les Corts, en Barcelona, y lo hizo tras empatar 1-1 ante el FC Barcelona con el histórico gol de Araújo.
La ficha del encuentro fue la siguiente:
26ª Jornada: 31/3/46: Barcelona CF. 1 Sevilla CF. 1 
Goles: 0-1, m. 7: Araújo, 1-1, m. 63: Bravo. 
Árbitro: Pedro Escartín. 
Barcelona CF: Velasco, Calo, Curta, Gonzalvo III, Virgos, Gonzalvo II, Gamonal, Escolá, Colino, César y Bravo. 
Sevilla CF: Busto, Joaquín, Villalonga, Alconero, Antúnez, Eguiluz, López, Arza, Araújo, Herrera y Campos.

El gran historiador sevillista, ya difunto, Agustín Rodríguez, recogía los sucesos de aquel 31 de marzo de la siguiente forma: 

La semana del 24 al 31 de Marzo de 1.946, fue sin duda la semana más importante para el Sevilla, se llegaba a la última jornada con el Barcelona con 34 puntos y con el Sevilla líder con 35. El Barcelona necesitaba ganar y al Sevilla le bastaba empatar. El estadio de Las Corts registró un lleno total. Por parte sevillista se desplazaron a la capital catalana unos 500 aficionados, así como toda la Junta Directiva para dar calor al equipo.
Cuando en el minuto 7 un certero centro de López es enviado al fondo de la red barcelonista por la cabeza de “pato” Araújo en el estadio solo se oyen los gritos de alientos de los 500 seguidores sevillistas, mientras en la grada no se oye ni una mosca, el silencio es sepulcral, en el minuto 63, Bravo empata para el Barcelona y los aficionados cambian de actitud y empujan a sus jugadores en pros del segundo gol que de llegar le daría el campeonato, pero Ramón Encina, el entrenador sevillista, manda a sus jugadores a pertrecharse en torno a Busto y dejar pasar los minutos. El equipo del técnico del Barcelona, Samitier, dio ordenes a sus jugadores de poner cerco a la portería, pero todo fue en vano para los intereses barcelonistas.
Al día siguiente toda la prensa, tanto la de Barcelona como la del resto de España publicaban que el Sevilla había sido justo vencedor de este Campeonato y que el empate cosechado en las Corts era el justo premio a una trayectoria enormemente positiva.
La vuelta de los Campeones de Liga a Sevilla fue todo un acontecimiento. La expedición paraba en cada ciudad y en cada pueblo donde se lo pedían. La llegada a Córdoba fue un espectáculo. Los dirigentes del club cordobés brindaron con champan con la expedición sevillista.
Miles de sevillistas se dieron cita en Carmona para recibir a los campeones y para acompañarlos a Sevilla formando una gran caravana de autobuses, automóviles, motos y hasta bicicletas. Otra de las paradas fue en el pueblo natal de Joaquín; Alcalá de Guadaíra donde la llegada fue un desborde de alegría y algarabía hasta el punto que la alcaldía de esta población decretó día de fiesta por tan magno acontecimiento.
Ya en Sevilla son recibidos en olor de multitud. El Ayuntamiento había acordado un decreto para que se engalanaran todos los balcones desde la Puerta de Jerez a la Plaza Nueva con los colores del equipo nervionense. Llegados al Ayuntamiento fueron recibidos por el Pleno y el Sr. Alcalde, el Duque de Alcalá de los Gazules dio la bienvenida y la felicitación del pueblo sevillano a la expedición blanca encabezada por el marqués de Contadero. Asimismo el Alcalde entregó a cada jugador y técnico varios regalos, entre ellos un reloj de Oro con el escudo de la ciudad grabado. Varias firmas sevillanas se suman al acto y entregan presentes a los jugadores, cada jugador recibió una cartera de piel conteniendo 1.000 pesetas.
La entrega de la Copa se realiza siete días después en un partido homenaje que se monta en el Estadio de Nervión y donde compiten el campeón Sevilla CF y el Granada CF. El Sevilla vence en este encuentro 4-0, pero el resultado era lo de menos, lo más importante era la fiesta que se monta cuando el “stuka” Pepe López capitán del Sevilla recibe la Copa de campeón de Liga de manos del Presidente de la Federación Española de Fútbol, D. Javier Barroso.
Los jugadores del Sevilla recibieron cada uno mil duros (5.000 Ptas.) de prima por la obtención del titulo- treinta euros- que en 1.946 era un dinero importante. Como anécdota contemos que una hora después de terminar el partido de Barcelona en el Teatro Álvarez Quintero que actuaba Antoñita Moreno-declarada sevillista- salió al escenario envuelta en una bandera del Sevilla CF. Lo que fue acogido con gran jubilo por parte de todo el público asistente.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte