Es Noticia
El protocolo de LaLiga para la vuelta de los aficionados a los estadios: así sería el ansiado regreso
  • Mi perfil
  • Salir

El protocolo de LaLiga para la vuelta de los aficionados a los estadios: así sería el ansiado regreso

DMQ
Los jugadores del Atlético de Madrid celebran un gol en el Metropolitano (Foto: ATM).
Los jugadores del Atlético de Madrid celebran un gol en el Metropolitano (Foto: ATM).

La vuelta de los aficionados a los estadios de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank está cada día más cerca. Ante esta noticia esperada, existe un protocolo por parte de LaLiga filtrado por varios medios hace meses que indicaría cómo sería este ansiado regreso.

Todo, a falta del OK por parte del CSD y el Gobierno, que esperará hasta el último momento para comprobar cómo avanza el proceso de vacunación. Este es el protocolo de LaLiga para que los seguidores de los 42 clubes de las dos ligas profesionales del fútbol español accedan a sus templos 15 meses después.

1 - Inscripción telemática

Será obligatorio un proceso de inscripción antes de acudir a los partidos para conocer cuántos y qué personas irán al estadio. En principio, El Larguero hablaba de 5.000 personas para este final de temporada.

Para ello deberemos:

  • Proporcionar nuestros datos de contacto, tanto el nuestro como la del resto del grupo que nos acompañe.
  • Nuevas condiciones de acceso al campo (cotejo de DNI o pruebas de temperatura).
  • Cesión de datos personales.
  • Descargar documento de obligaciones y recomendaciones.

Una vez que el club decida qué aficionados puedan entrar, se pondrán en contacto con ellos. Si ellos confirman su asistencia, recibirán la entrada por email o por correo certificado con todos los datos necesarios para que acuda el día del partido.

Ya existe un protocolo desde hace meses para los partidos de Segunda B (Foto: RCD).
Ya existe un protocolo desde hace meses para los partidos de Segunda B (Foto: RCD).

2 - Condiciones de acceso

A la hora de acceder al estadio se establecerá un reparto claro por distintas puertas para evitar aglomeraciones. Allí se producirán controles de temperatura a todos aquellos seguidores que acudan al estadio.

Además, este protocolo aporta una serie de condicionantes a la hora de proporcionar entradas:

  • La localidad asignada puede ser distinta a la del abono adquirido.
  • Se recomienda tener en cuenta la posible presencia de grupos de riesgo.
  • Localidades asignadas para personas con discapacidad.
  • No se permite la entrada de aficionados visitantes.
  • No podrán entrar grupos que se encuentren en la lista de la Comisión contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
  • No podrán entrar además personas que tengan prohibida por sentencia la entrada al estadio.

3 - Franjas horarias y declaración sanitaria de los aficionados

Otra de las novedades sería la existencia de un horario de acceso al estadio marcado previamente en la entrada, así como un plano para acceder hasta su localidad de la forma más segura. Los asistentes deberán firmar una declaración sanitaria que exima al club o LaLiga de cualquier tipo de responsabilidad.

Los fans se dividirán en grupos, siendo las personas más vulnerables las primeras en entrar al estadio. Este acceso, según ha informado Sport, será por fases, dividiendo a los asistentes por grupos que deberían ocupar sus plazas desde 1 hora y 15 minutos antes de empezar el encuentro hasta los cinco minutos previos.

El Ucrania-España ya se disputó con público en las gradas (Foto: Cordon Press).
El Ucrania-España ya se disputó con público en las gradas (Foto: Cordon Press).

4 - Número de aficionados y lugares

El número total de aficionados que puedan entrar al estadio estará determinado por el CSD, aunque podría estar en torno a las 5.000 personas como muestra de prueba en estos últimos partidos. Deberá existir un metro y medio de separación de asientos y cada equipo decidirá el método con el que elegir qué abonados serán los que tengan acceso.

Todos estos seguidores deberán ocupar su asiento durante todo el partido salvo que, por causa de fuerza mayor, tengan que ir al aseo. La salida del estadio se producirá también por tramos.

Por último, existirán cuatro tipos de localizaciones que no estarán disponibles:

  • Zona posterior de los banquillos.
  • Las tres filas más cercanas a los terrenos de juego.
  • Grada de animación.
  • No interferir en las posiciones y plataformas de TV.

1 comentario
Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. Samba Traore

    Me alegro mucho de la vuelta de los aficionados en las gradas,eso va una nueva expérience después de tantos meses sin haber público .creo que los aficionados estaban esperando este momento ,ojalá que todo se ha posible y que todo pasa bien .

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte