Es Noticia
La Junta General de Accionistas del Levante UD 2022, detalle a detalle
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

La Junta General de Accionistas del Levante UD 2022, detalle a detalle

DMQ
Foto autor
Amanda Gorrea
Junta de Accionistas del Levante UD 2022.
Junta de Accionistas del Levante UD 2022.

La Junta General de Accionistas del Levante UD se celebra este lunes, 19 de diciembre, en el Centro Cultural Bancaja. Sigue en directo, a través de ElDesmarque, todos los acontecimientos del evento:

23.05 horas: Finaliza la Junta de Accionistas del Levante UD 2022

22.50 horas: ÚLTIMO PUNTO del orden del día

22.41 horas: Votación del tercer punto 

22.28 horas: TERCER PUNTO sobre presupuestos

Tercer punto de la Junta de Accionistas del Levante UD 2022
Tercer punto de la Junta de Accionistas del Levante UD 2022

22.22 horas: Votación del segundo punto

22.05 horas: Respuesta de Quico Catalán a Levante Somos Todos

"Por desgracia has hecho muchas preguntas que yo no te puedo responder porque soy el presidente del Levante UD, no de la Fundación. Creo que no es motivo de debate hoy y ahora. Respecto a las que me conciernen a mí exclusivamente con que me queda un año de mandato, en estos momentos ni yo mismo sé lo que voy a hacer. Respecto a potenciar la venta de acciones, si algo ha hecho bien este Consejo es poner a la venta de forma legal y ajustándose al valor establecido su venta. En su momento el accionista tendría que valorar, el Consejo no va a valorar respecto al máximo accionista. ¿A ti te gustaría vender el Levante, que entraran otros accionistas? Tenemos que luchar para intentar siendo únicos. Abrir las puertas del Levante a todo el mundo y que se pueda gestionar, teniendo en cuenta nuestras circunstancias, dando la posibilidad a los accionistas actuales a que puedan seguir creciendo dentro de la organización".

21.58 horas: Respuesta de Quico Catalán a Alberto Villanueva

"Yo no he hablado de salarios en ningún momento. Vamos a cumplir nuestro plan estratégico y presupuesto. Intentar cumplir todos los objetivos de esta temporada, y si hay alguno que no se puede cumplir pues nos adaptaremos al escenario. No es lo mismo que no suba a Primera el Levante a que no suba el Mirandés, o incluso Las Palmas, entre otras cosas porque el Levante en los últimos 13 años ha estado 11 temporadas en Primera División, y eso también te condiciona. Para ser competitivo has tenido que crear una estructura cada vez mayor. Si no conseguimos el objetivo de subir a Primera División pues tendremos que reestructurar todo, adaptarnos a los ingresos que nosotros generemos. Al final el mayor legado que puede dejar este Consejo de Administración es dejar un club profesional".

21.56 horas: Intervención de Alberto Villanueva

"Estoy preocupado porque veo un plan estratégico a cuatro o cinco años, lo que es estupendo cuando no estás en una situación como la actual, de crisis. Me hubiera gustado encontrar algún detalle más como un plan a corto plazo. ¿Qué va a suceder en el peor de los casos que es que no subamos a Primera División? Yo quería saber a corto plazo qué acciones se van a hacer".

21.47 horas: Respuesta de Quico Catalán a Carlos Ayats

"Yo también agradezco el talante empleado hoy. Yo no sé si hay gente que se alegra o no se alegra de la situación. Posiblemente piense igual que tú, pero eso no soluciona nada. Yo llevo 13 años aquí y no es fácil estar aquí, y menos fácil es estar en estos momentos. Yo agradezco mucho que desde el FROG pongáis todo al servicio del Levante para sacar adelante una situación complicada. No puede haber ningún levantinista contento con la situación.

Nosotros en la medida de lo posible estamos explicando por qué llegamos a esta situación. Si no estamos en mejor situación es porque no hemos podido conseguirlo. Después de todo lo que hemos vivido ha sido una apuesta muy importante aguantar el tirón y proponer lo que se ha propuesto. Nosotros queremos volver a esa situación de equilibrio.

Ojalá hubiera alternativas que salieran desde el levantinismo y presentaran proyectos para el Levante. Aquí los que vamos a desaparecer en algún momento somos todos nosotros. No somos imprescindibles.

Los que estamos al frente del Levante sufrimos de una forma especial porque somos del Levante".

21.39 horas: Intervención de Carlos Ayats

"Les hablo en nombre del FROG. Como bien sabemos todos, estamos en un momento muy difícil y para mí lo triste es que haya gente que se alegre de ver al Levante así. A mí esa gente que me habla como si estuviera en ese barco, y para mí eso demuestra no ser levantinista. Llevamos 6 años reclamando que nos escuche señor presidente, que en las medidas posible haga por cambiar esta estructura.

Ha hablado usted de una fiscalización interna, yo creo que debe ser externa y con una Fundación completamente independiente. También llevamos años advirtiendo del riesgo de cuadrar el gasto. Llevamos 6 años pidiendo cambios, crecer desde la sensatez, pero llevamos 6 años sin ser escuchados. No queremos que el Levante le vaya mal para que ustedes se marchen, pero creemos que su etapa ya ha acabado. Nuestra crítica ha intentado siempre ser constructiva, somos conscientes de la importancia de ascender para evitar una reestructura que nos convierta en un club menor.

Pesamos que el nuevo Plan Estratégico es un buen paso. Tanto a usted como a sus consejeros les pido que valore los cambios en la Fundación. Esto no va de sacar las juntas adelante con mayorías aplastantes, como ya hacía Villarroel.

Quería que explicara también porque las acciones tienen un valor de 25 euros y se venden a 135".

21.18 horas: Respuesta de Quico Catalán a Óscar Aguilar

"No te puedo comprar esa reflexión, porque esa reflexión la puedes hacer otras temporadas porque nosotros lo que hacíamos era vender en verano y con eso proyectábamos los gastos. Somos un club de fútbol, los jugadores no son un ingreso extraordinario, son un ingreso ordinario de toda la vida. Tu dimensionas tu forma de gasto en función de los ingresos que ya has tenido".

21.15 horas: Intervención de Óscar Aguilar 

"Desde el ejercicio 18-19 la media de gastos ordinarios ha sido de 82 millones de euros, mientras que la media de ingresos ordinarios ha sido de 62 millones. En el aspecto económico has comentado varias vías de incrementar ingresos, pero echo en falta medidas que ayuden a reducir los gastos recurrentes que hemos tenido en Primera".

21.10 horas: Respuesta de Quico Catalán a Jaume 

"Te puedo garantizar que no hay menos técnicos deportivos. El Levante tiene una media de técnicos deportivos más alta de la normal. Desde el 1 de julio toda la escuela está gestionada por el propio club y no la Fundación. Me comprometo a contestarte por escrito para darte la respuesta correcta. Respecto a los cargos intermedios no sé exactamente a qué corresponde, pero la gente que ha incorporado en dirección ha sido ha entrado uno y salido otro. Luego me sorprende lo de las condiciones de empleados de Buñol. Hay empleados de todo tipo. Me sorprende tu reflexión".

21.05 horas: Intervención de Jaume de Ángel

"El año pasado me fui a casa un poco disgustado por el tono general que hubo en la Junta. El año pasado me pareció impropio. Yo quería hacer un comentario, algo que me ha surgido estudiando las cuentas, y es relativo al apartado de trabajadores. He visto que en los cargos intermedios en 2019 había 10 personas y en 2021 había 37. No es algo que me parezca mal, lo que me gustaría es que se pudiera explicar qué son los cargos intermedios y luego me parece complicado fomentar la cantera si hemos reducido los técnicos. Luego solicitaría que se dignificasen las condiciones de nuestros trabajadores de Buñol".

20.55 horas: Respuesta de Quico Catalán a Lizondo

"La reflexión que hacías con respecto a las partidas variables, creo que mi discurso del año pasado y de este hacen referencia exclusivamente a eso. Ha sido el motivo por el cual vivimos la situación que vivimos. Después de llevar 10 años en Primera División, con una parada técnica en Segunda, y otros cuatro en Primera, y después de entender que teníamos unos activos deportivos sólidos, en ese momento nosotros cambiamos. Hay un momento que se cambia.

El modelo de este club fue comprar barato y vender mejor, y un día cambiamos y nos equivocamos. Nos equivocamos a toro pasado porque luego vino todo lo que vino. Al final desaparecieron los mercados y esas posibles operaciones no las pudimos realizar. El problema de eso es que encima has tenido que asumir situaciones contractuales de jugadores que ni queriendo te has podido desprender de ellos. Después de dos años deportivos muy complicados creo que encontramos esta temporada un equilibrio, hemos vendido por casi 8 millones de euros".

20.42 horas: Intervención de Pedro Lizondo

"Sobre las cuentas me gustaría hacer algunas matizaciones. Desde el punto de vista legal es impecable todo lo que has dicho, pero también me gustaría que explicaras lo qué significa cada partida. ¿Cómo llegamos a este patrimonio? Llegamos porque hemos hecho unos presupuestos que contemplaban partidas variables demasiado elevadas.

La culpa no es de nadie pero sí que hay que tener cuidado que estas partidas son variables. Jugarse a variable 23 millones, con el balance que tenía el Levante, es un tema grave. En esos dos últimos años el tema es difícil de defender. Los números son los que son. El Levante tiene fondos propios negativos. Contablemente el Levante está en causa de disolución. No podemos hacer un presupuesto que dependa del tema variable en esta cantidad.

Me gustaría hablar también de la Fundación. No sé realmente cuál es su papel, pero propondría que tuviera un papel de compensación y ayuda al Consejo. No sé si este tema está contemplado pero sí que, a nivel de Fundación, muy orgulloso. Para mí es casi más importante la labor social que ganar algún partido.

La solución no es que la Fundación venda sus acciones. La propuesta es hacer una ampliación de capital en el Levante. Ya no somos tan independientes porque tenemos a CVC. La propuesta es hacer una ampliación de capital rápidamente. Con este tema renovamos el compromiso de los socios antiguos".

20.18 horas: Presentación de las Cuentas Anuales

"Se ha estimado que alrededor de 10 millones de euros se han dejado de ingresar estas dos últimas temporadas. En total el impacto de la pandemia sería superior a 12 millones de euros.

Los ingresos de la temporada son sensiblemente superiores a los el último cierre, un 0,6%. Respecto a los patrocinios se ha mantenido una cifra similar a la del año pasado. La cifra de derechos de televisión se redujo en un 2,4% respecto al cierre del año pasado.

La cifra de gastos se redujo en un 2,4%. También se han reducido los gastos de explotación en 2,3 millones. Todo ello da un resultado de 22 millones de euros de pérdidas".

20.15 horas: SEGUNDO PUNTO: Examen y aprobación de las Cuentas Anuales

Segundo punto de la Junta de Accionistas del Levante UD 2022.
Segundo punto de la Junta de Accionistas del Levante UD 2022.

20.13 horas: Quico Catalán termina la presentación del nuevo Plan Estratégico

Quico Catalán: "Seguro que nos hemos equivocado mucho, y nos seguiremos equivocando, pero les digo que tenemos que creer en este proyecto. Es un proyecto 100% valenciano, se llama Levante UD y merece nuestros respaldos y esfuerzos".

20.05 horas: Principales acciones de cada eje del nuevo Plan Estratégico

19.48 horas: Objetivos generales del nuevo Plan Estratégico

Quico Catalán: "El primero es retornar al equipo a Primera División, vamos a intentar que sea este año y que se pueda afianzar. En la escuela un promedio anual de que 1,4 jugadores canteranos lleguen al primer equipo. No queremos una plantilla cualquiera, queremos un modelo muy definido. Conseguir que el 40% de la plantilla sean jugadores que han subido o han pasado por la cantera del Levante.

Consolidar nuestra posición en el fútbol femenino. Seguir siendo ese equipo pionero en acoger y consolidar un equipo femenino. Y afianzar el proyecto del fútbol sala y el resto de secciones. Somos conscientes de que somos un club de fútbol profesional. Somos conscientes de que cada vez se nos exige más. Cada vez es más difícil llevar gestiones equilibradas y ser competitivos en ciertas competiciones.

En el ámbito económico-financiero nos hemos propuesto incrementar todos nuestros ingresos comerciales y de explotación en un 100%. Entendemos que podemos ser ambiciosos en este sentido. Retornar a niveles de EBITDA positivo de dos dígitos. Tenemos que volver a esos niveles porque lo necesitamos para ser competitivos. Asegurar rentabilidad positiva en todas las líneas de negocio. Formalizar un modelo financiero sólido y sostenible. Vamos a establecer un fondo de garantía y liquidez. Nos vamos a autorregular internamente para cumplir, y si se deja de cumplir, para detectar antes de dejar de incumplir. Todo ello en promedio tanto en Primera como en Segunda División.

En el ámbito social e institucional nos hemos marcado como objetivo aumentar el número de aficionados en un 100%. Hoy el Levante tiene muchos aficionados. Queremos aumentar nuestra masa social en el 32%. Incrementar nuestros seguidores online en un 150%. Consolidar y ampliar la aportación que hace el Levante en los diferentes ecosistemas de la sociedad valenciana, no pasar desapercibidos, que en todo momento el Levante esté en boca de la gente. Luego, consolidar todos los proyectos solidarios liderados de la mano de la Fundación y que tanto orgullo simbolizan para nosotros.

A nivel de infraestructura tenemos dos grandes retos, que son finalizar la fase 2 del estadio y la nueva ciudad deportivo. El estadio tiene que ser un lugar donde el día a día te permita crecer como institución, que pueda generar para el club un dinero que entendemos que es necesario y que lo podemos hacer.

Por último, la marca. Ordenación de señas de identidad del Levante bajo un concepto de marca que estructure nuestras políticas de comunicación, comerciales, sociales y de personas".

19.44 horas: Los ejes estratégicos del nuevo Plan 

Quico Catalán: "Los ejes troncales serán el deportivo, económico-financiero y sociales-institucionales. Los ejes de soporte son las personas, infraestructuras, lo digital y la marca. Tenemos que redefinirnos para enviar un mismo mensaje al mundo. En el primer trimestre del año 2023 presentaremos una marca muy definida del Levante. ¿Cuál ha sido el proceso para llegar aquí? Marcarnos unos objetivos, a partir de ahí hacer un análisis DAFO de nosotros mismos, elaborar un plan de acciones detallado a 5 años con unos objetivos muy concretos, responsables y presupuestos, acabando todo esto reflejado en esos presupuestos generales que año tras año iremos presentando".

19.42 horas: Los valores del nuevo Plan Estratégico del Levante

Quico Catalán: "Valencianía, responsabilidad, respeto. Compromiso social, siendo respetuosos con todo aquello que tenemos a nuestro alrededor. En el mundo del fútbol hay pocas cosas que no se puedan conseguir. Por último, igualdad. Siempre nos hemos caracterizados por ser un club pionero".

19.38 horas: Quico Catalán presenta el nuevo Plan Estratégico

Quico Catalán: "Hemos entendido necesario redefinirnos estratégicamente, por lo menos dejar las bases. Nosotros lo vamos a cumplir. Hemos entendido que era necesario para crecer, para ser más competitivos y eficientes nosotros mismos, marcarnos esa hoja de ruta a partir de la cual vamos a trabajar. No entendíamos otra misión mejor que esta, ser una institución que promocione y desarrolle el fútbol, así como otras actividades deportivas, social y de gestión empresarial".

19.35 horas: Vídeo de presentación del nuevo Plan Estratégico

19.19 horas: Discurso de Quico Catalán

“Hoy hace 4 años, menos un día, cuando el Consejo de Administración que tengo el honor de presidir fue reelegido. Hoy quiero tener un recuerdo especial y un agradecimiento a dos de ellos que tomaron la decisión de dejarlo. Nos comprometíamos a honrar la historia centenaria de este club, lo que han hecho posible que el Levante sea hoy el club que ustedes ven. Poner en valor nuestro escudo, valores e historia. Han sido cuatro años con aciertos y con errores, pero con la conciencia más que tranquila por hacernos dejado todo en el campo y en el despacho. No ha sido nada fácil. Han sido años intensos donde honrar nuestra historia ha sido nuestro motor. Una historia preciosa llena de momentos dulces y amargos, repleta de vaivenes. Una historia más que centenaria que nos hace sentirnos únicos.

Ratificamos nuestro compromiso, mi compromiso, con honrar cada mañana la historia de nuestro club. Hace cinco años nos presentábamos aquí con un descenso deportivo pero resultados económicos más que favorables. El año pasado nos presentábamos aquí por primera vez con pérdidas económicas en 12 años. Este año, por primera vez, nos presentamos con un descenso deportivo y pérdidas.

De repente nos encontramos una situación para la que nadie nunca nos había preparado. Pasados unos años no lo podemos contemplar solo como un error en el cambio de modelo. No contemplamos nunca que los mercados de fichajes desaparecerían 6 meses después de que planteáramos un cambio de modelos y viviéramos casi cinco ventanas de fichajes sin movimientos. Han sido muchos meses, seguramente los más difíciles que hemos tenido que gestionar en estos 13 años que llevamos al frente del club.

Sí que tengo que adelantarles que por segundo año consecutivo hemos dado pérdidas, por valor de 22 millones de euros. Como entenderán, lamentamos profundamente este resultado. No es propio de la gestión que hemos llevado a cabo desde nuestra llegada al club. Ha sido imposible poder reconducir la estrategia definida en 2019 y que no nos afectara de la forma que nos ha afectado. No buscamos ninguna excusa.

No era suficiente que cada uno, de forma individual, buscáramos soluciones, que cada club buscara su vida por su cuenta. Era un problema de la propia industria y es por eso que el propio sector se puso a trabajar.

En el ámbito deportivo, resaltar nuestro fracaso que nos llevó a descender de categoría. Se firmó una temporada realmente complicada en la que no fuimos capaces de revertir el mal inicio. Esto nos llevó a tomar decisiones drásticas como la destitución de entrenadores y la dirección deportiva.

Hemos implementado un nuevo Plan Estratégico que ya presenté en verano. Empezamos en el último trimestre de la temporada 20-21 una auditoria interna para implantar de forma definitiva políticas de recursos humanos que dieran mejor servicio dentro de la organización”.

19.11 horas: Votación del primer punto

19.09 horas: Intervención de Antonio Castelar, candidato a Patrono

“Estoy aquí en representación de 31 acciones. La idea es proyectar lo que ya hicimos en nuestro padre, pues en el Fundación. Con la idea de trabajar y aportar nuestro grano de arena en el apartado social”.

19.04 horas: Intervención de Salvador Félix, candidato a Patrono

"Estoy convencido, quiero estarlo, que todos los presentes que estamos aquí no nos mueve otra motivación que ver al Levante en Primera. Nunca había asistido a una Junta, pero lo hago por no adoptar la postura fácil de criticar lo que hacen otros sin implicarme. Somos una afición variopinta y todos tenemos dentro de nosotros un entrenador, un director deportivo o un presidente. Por eso, creo que nadie podemos hablar en nombre de la afición, simplemente porque unos accionistas hayan delegado sus acciones en nosotros. Digo esto desde el mayor respeto por las diferentes asociaciones que desde 2016 se vienen presentando y quieren lo mejor para el Levante.

Tener presente nuestro pasado y no aprender de nuestros errores nos puede hacer revivir etapas, afortunadamente superadas. Mi reconocimiento a todos los que guiaron al Levante desde su nacimiento. He llegado a vivir que un aficionado tuviera que pagar el bus, para que pudiera viajar el equipo.

Tenemos un Consejo que si bien es cierto que han cometido errores en el último ejercicio, también ha logrado que el Levante siga siendo nuestro, que seamos propietarios del estadio, se ha aumentado la masa social y somos un equipo respetado. Creánme que no era igual en épocas pasadas. En el pasado Siglo, en 100 años, estuvimos cinco en Primera. En los últimos 13, diez años en Primera y dos en Segunda".

19.02 horas: Intervención de Lucía Gimeno, candidata a Patrono

“Yo me he presentado porque soy una persona muy implicada y formar parte de algo como la Fundación me haría mucha ilusión. También creo que hace falta algo de juventud, muchas veces a los jóvenes no se nos deja incluirnos. Creo que hace falta un cambio”.

19.00 horas: Intervención de José Tomas, candidato a Patrono

“Me presento por sumar y para trabajar. He sido consejero del Levante en las peores épocas. Pensaba entrar para sumar, ayudar. Para no ser el veto, pero ya sabemos quien entra”.

18.59 horas: Intervención de Óscar Aguilar, candidato a Patrono

“Considero que la Fundación debería tener patronos que de verdad estén interesados en el día a día del club. Por otro la dinámica de estos últimos años de depender de la venta de jugadores para equilibrar cuentas creo que es algo que se debería de limitar porque nos puede llevar a una situación muy complicada a nivel económico”.

18.58 horas: Intervención de Pedro Lizondo, candidado a Patrono

“Soy granota prácticamente desde nacimiento. Puedo decir que soy uno de los primeros granotas que ha nacido en Primera División. ¿Por qué me presento a Patrono? Soy exempleado de banca y he ocupado puestos de responsabilidad, soy una persona preparada y con conocimientos. Estoy prejubilado y habia pensado que sería un buen sitio donde invertir mi tiempo".

Primer punto de la Junta General de Accionistas del Levante UD 2022
Primer punto de la Junta General de Accionistas del Levante UD 2022

18.55 horas: Primer punto: elección de Patronos

18.53 horas: empieza la Junta General de Accionistas del Levante UD.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte