Es Noticia
"Fueron héroes, por eso en la ciudad le llamaron Súper"
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

"Fueron héroes, por eso en la ciudad le llamaron Súper"

DMQ
Foto autor
ElDesmarque - EFE
Presentación del Informe Robinson sobre el SuperDépor (Foto: Iris Miquel).
Presentación del Informe Robinson sobre el SuperDépor (Foto: Iris Miquel).

Informe Robinson ha presentado este miércoles en el estadio Abanca-Riazor su documental sobre el Superdépor, un equipo que "aterrizó como un vendaval" en los años noventa en LaLiga y que hace casi cinco lustros perdió el título en los minutos finales de la última jornada.

"Fueron héroes, por eso en la ciudad le llamaron Súper", apunta el documental, en el que Michael Robinson, que no pudo acudir al preestreno, lo recuerda como "un equipo de fútbol de una ciudad pequeña que aterrizó como un vendaval".

El título del informe es ‘Superdépor, te quiere igual’ porque tocó con los dedos de la mano "una hazaña", ganar aquella Liga de 1994 que se le escapó y que pudo levantar en la temporada 1999/2000. 

"Los que amamos el fútbol nunca podremos reprocharle nada", advierte Michael Robinson en una cinta de una hora y siete minutos que se estrena este jueves y que, pese a ser "la segunda más larga después de la dedicada al Mundial que ganó España en 2010", ha tenido que dejar cosas fueras.

Anécdotas como la que reveló Adolfo Aldana, que recaló en el Deportivo tras finalizar su contrato con el Real Madrid cuando él tenía en mente fichar por el Sevilla. Su entonces compañero de equipo Ricardo Rocha, que se acababa de enterar de los fichajes de sus compatriotas, le habló del conjunto deportivista y Lendoiro le convenció.

El creador de este Informe Robinson, Raúl Román, recordó aquella "famosa jugada" del penalti que falló Djukic ante el Valencia en los últimos instantes de la temporada 1993/94 y que llevó el título a Barcelona para tristeza del deportivismo.

"Nos fijamos que se cumplían 25 años del famoso penalti de Djukic y todos sabemos lo que ocurrió. Pensamos que era muy buena idea recordar el Superdépor, que quedó en la memoria no solo de los gallegos, sino de todo el mundo del fútbol", sostuvo a preguntas de la periodista Mónica Marchante.

Presentación del Informe Robinson sobre el SuperDépor (Foto: Iris Miquel).
Presentación del Informe Robinson sobre el SuperDépor (Foto: Iris Miquel).

Informe Robinson no solo se centra en aquel partido clave, sino que abarca un periodo más grande, desde la llegada de Augusto César Lendoiro a la presidencia hasta la Copa del Rey de 1994, primer título de un equipo "que ha quedado en el corazón de muchos", tal y como apuntó Román.

El entonces dirigente del club se acordó de Robinson y de otros ausentes en el preestreno como Arsenio Iglesias, entrenador de aquel equipo, y Fran González, jugador con el que Lendoiro mantuvo una relación tensa.

"Tengo que reconocer a mis consejeros, gente del fútbol que sabía que era factible que ocurriese lo que ocurrió, y a todos los que participaron y, fuera de situaciones personales límites, para mí dos personas excepcionales con una participación importantísima en la historia del Dépor: Arsenio y Fran. Tenemos que agradecérselo. Es justo recordarlo", dijo.

También tuvo palabras para la afición tras haber visionado la cinta: "Quizá haya quedado un poco en segundo plano cuando es el factótum de aquel Superdépor y, en especial, a los Riazor Blues, que son el alma de Riazor. Sin ellos, lo demás hubiese quedado en segundo plano".

Lendoiro insistió en que en aquel Deportivo "había muchas personas que a lo mejor no eran imprescindibles, pero que eran muy necesarias" y consideró "factible" poder repetir la historia.

Presentación del Informe Robinson sobre el SuperDépor (Foto: Iris Miquel).
Presentación del Informe Robinson sobre el SuperDépor (Foto: Iris Miquel).

El presidente actual, Tino Fernández, consideró que este Informe Robinson "es de justicia" porque relata una historia que "no solo es importante para el Deportivo, sino también para el mundo del futbol".

"Para los que vivimos aquello es motivo de orgullo y gran satisfacción recordar esta historia que nos tiene que servir de estímulo para poder llegar a tener ese acierto que tuvieron Lendoiro y su directiva para anticipar el futuro y para adelantarse en algunas cosas que supusieron grandes momentos. Esta es una etapa brillantísima", señaló Fernández.

En el banquillo del SuperDépor estaba Arsenio Iglesias y, a su lado, Carlos Ballesta. "Tuvimos la fortuna de tener al entrenador adecuado en el mejor momento posible", aseguró el segundo entrenador del Deportivo en aquella etapa.

Ballesta sintetizó la receta de aquel Dépor: "El esfuerzo que hizo aquel Deportivo, encabezado por el presidente, pero todos éramos una familia. Aquel equipo se hizo con mucho sentimiento, con mucha humildad".

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte