Es Noticia
Los nuevos estatutos del Athletic se enfrentan a la temida barrera del 66%
  • Mi perfil
  • Salir

Los nuevos estatutos del Athletic se enfrentan a la temida barrera del 66%

DMQ

La papeleta de los Estatutos no es sencilla. El Palacio Euskalduna de Bilbao acoge este martes (19.30 horas) la Asamblea General Extraordinaria de socios compromisarios del Athletic Club que tiene como único punto del orden del día la, a priori, complicada aprobación, en su caso, del proyecto de reforma de estatutos de la entidad rojiblanca.

Complicada porque se exigen 2/3, es decir un 66% de votos afirmativos para pasar el corte, y lo cierto es que en la labor previa de cocina se observan varios movimientos disidentes, e incluso socios que han pedido directa y públicamente votar no a la propuesta. Si bien a su vez ruegan de la misma a la comisión que en caso de ser derrotada su 'partitura' no dimita de su cargo reconociendo las más de 70 reuniones celebradas al efecto. En caso de que estos nuevos estatutos sí encuentren el respaldo de la masa social del Athletic se pondrá punto final a un largo proceso de más de dos años de trabajo por parte de la comisión redactora que ha estado encabezada por Josu Urrutia en calidad de presidente del club. Además, dos socios elegidos por la asamblea, Gontzal Sever y Javier Cano, y otros dos miembros nombrados por el club, la exdirectiva Mónica Durango y el notario Vicente Arenal, han sido los encargados de elaborar un texto de 71 artículos, 20 menos que el actual vigente desde 1999, repartidos en nueve títulos. Entre las novedades que introduce el proyecto destaca que los socios que deseen formar parte de la asamblea deberán estar avalados por tres firmas en lugar de las nueve actuales y que deberán ser aportadas además de manera presencial. También se recorta el periodo electoral de los 40 días que rigen ahora a entre 23 y 26; se limita a dos mandatos consecutivos, ocho años, los cargos tanto de presidente como de directivo; y se exige que en el número de mujeres en las candidaturas electorales no sea inferior al porcentaje de socias. En abril de 2011, apenas tres meses antes de dejar el cargo después de perder la elecciones ante Urrutia, el anterior presidente, Fernando García Macua, presentó también un proyecto de reforma de estatutos que fue rechazado mayoritariamente por dos tercios de la asamblea. La causa de aquel rechazo casi generalizado fue el sistema de elección de compromisarios que proponía realizarlo a través de un sorteo entre los que manifestasen su intención de serlo. En esta ocasión también hay oposición, especialmente por no acometer de lleno el procedimiento telemático y porque, da la sensación al menos, de que no hay ningún procedimiento perfecto, ni para elegir a los compromisarios ni para garantizar la equidistancia exacta entre el poder de cada Directiva y el control por parte de los socios.

2 comentarios
Escribir comentario 2 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. frikada

    Ya me gustaria a mi saber cuantos compromisarios preguntan opinion a los nueve socios que le avalan.Me parece un sistema muy opaco y poco democratico. Por otro lado pienso que con las nuevas tecnologias y con la web del club se podria encontrar sistemas de votacion sin necesidad de acer adambleas en palacios. Un socio un voto ya!!! Un saludo y aupa Athletic

  2. JABURU

    A mi juicio existe un punto equidistante, entre la Asamblea Universal de todos los socios, y el sistema vigente, por el que para ser compromisario se exige el aval de otros nueve socios. Entiendo que debería satisfacer a todos los socios, que demandan Asamblea Universal. Se trata de que sea compromisario cualquier socio, que manifieste su voluntad en ese sentido, sin necesidad de presentar ningún aval. Actualmente se permite votar sin entrar en la sala. Si el número de compromisarios supera el aforo del Euskalduna, en cada Asamblea y entre los compromisarios que lo pidan, se podría sortear SÓLO la entrada a la sala, y el resto votarían sin entrar en la sala.

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte