Es Noticia
La empresa antirreventa española afronta su temporada de presentación
  • Mi perfil
  • Salir

La empresa antirreventa española afronta su temporada de presentación

DMQ

Miguel Ángel Moreno

Madrid, 16 ago .- El comienzo de la temporada futbolística es un momento en el que equipos, técnicos y jugadores se ponen retos. Y el de los 22 empleados de la 'startup' tecnológica española Tracer es mayúsculo: demostrar que hay una alternativa a la reventa en la compra internacional de entradas de fútbol.

"Vamos a comenzar vendiendo las entradas internacionales de dos de los cinco grandes clubes europeos", explica a EFE Jorge Díaz, consejero delegado de esta compañía tecnológica madrileña, que no puede revelar el nombre de estos clubes, pero que con esa expresión deja claro que trabajarán para dos primeros espadas del continente.

La propuesta de esta compañía está basada en un concepto: el de la entrada inteligente o 'smart ticket', una tecnología que a cada entrada vendida le asocia un número de teléfono y un teléfono móvil, así como la vincula a una pieza de código alojado en 'blockchain' (tecnología de cadena de bloques), que garantiza su autenticidad.

"Nuestra solución permite que las entradas no se emitan en papel o en PDF, sino que sea una entrada móvil que solo se activa cuando estás cerca del estadio", detalla Díaz. De esta manera, el comprador solo recibe el código para pasar el control de acceso una vez está en las inmediaciones del campo de juego, gracias a la tecnología 'bluetooth' que se conecta con su teléfono móvil.

Con esta tecnología evitan la reventa ilegal, más sencilla con las entradas en papel o en documento PDF, y facilitan la transmisión de los tickets en caso de que un comprador no pueda acudir al partido, pero con una diferencia fundamental: al estar registradas en 'blockchain', el club sabe cuándo una entrada se ha transferido a otro usuario, y puede ponerle un tope económico a ese traspaso.

"Nosotros no queremos ser jueces, esos tienen que ser los organizadores de eventos. A mí como aficionado me parece positivo poderme deshacer de mi entrada fácilmente si no puedo ir a un evento, pero también sería positivo que por ahí no se colara la especulación, que es lo que pasa hoy en día", resume Díaz.

Este emprendedor conoce muy bien el sector de la venta de entradas tras haber formado parte, junto a varios de sus compañeros en Tracer, de la plataforma española de mercado secundario de entradas de espectáculos Ticketbis, luego comprada por eBay para incluirla en StubHub.

Del sector de la música al del fútbol, y comparando con otros deportes, particularmente en Estados Unidos, Díaz considera que los equipos europeos tienen una "falta de eficiencia" a la hora de aprovechar sus estadios, que puede solucionarse ordenando la venta de entradas y eliminando la reventa ilegal.

"No puede ser que Real Madrid o Barcelona tengan más de 25.000 asientos libres en un partido", reflexiona Díaz, que asegura que muchos de estos asientos vacíos acaban en páginas web de reventa que ofrecen esas localidades a un precio que supone "tres, cuatro, o cinco veces" el valor inicial del asiento.

"Esto sucede porque la mayoría de las entradas que se venden en reventa no se venden en el país donde tiene lugar el partido, sino que se venden internacionalmente (...) La única manera de comprar entradas para un club europeo en Brasil es a través de páginas como Viagogo o StubHub. Si no compras un paquete turístico, la única forma de ir a un partido para un extranjero es ir a la reventa", añade.

Para combatir esto, Tracer comenzará esta temporada a facilitar la venta internacional de esas localidades disponibles -con las condiciones de seguridad antes mencionadas- en dos de los cinco principales clubes europeos a través de su plataforma Hellotickets, algo que ya está haciendo con varios conjuntos de la NBA estadounidense para compradores de fuera de Estados Unidos. En la última temporada han vendido el 3 % del aforo del Madison Square Garden de Nueva York en los partidos de los Knicks a clientes internacionales.

La apuesta en uno de estos dos clubes con los que van a comenzar a trabajar va a más, ya que el proyecto incluye que a partir de la segunda vuelta este equipo pase todas sus localidades, tanto abonos como entradas normales, a su sistema de ticket inteligente.

En el futuro, no solo está el objetivo de acabar con la reventa -que según Díaz genera entre 15 o 20 millones de euros anuales que se les escapan a los grandes clubes-, sino aprovechar las posibilidades de la entrada inteligente para saber más de cómo se comportan los espectadores en el estadio.

"Nosotros calculamos que en un evento de fútbol el club tiene datos de menos de la mitad de los asistentes al estadio", asegura Díaz. Con su sistema, aunque un abonado transfiera su localidad a un familiar o amigo, el club sabrá que es un dispositivo diferente el que está en la localidad.

"El futuro será que yo al comprar cualquier cosa en el estadio dé mi código QR, igual que en el aeropuerto doy mi billete, y asocie a mi identificador anónimo lo que compro", explica Díaz. Con esa identificación anónima, el club tendrá información sobre los productos que más aceptación tienen o podrá pedirle a ese usuario su correo electrónico para enviarle más información.

Tracer ha probado su entrada inteligente, además de en la venta internacional de partidos de la NBA o la NFL, en festivales de música de hasta 9.000 personas, y confía en que su debut en el fútbol europeo será exitoso.

"Con estos primeros dos equipos esperamos generar un claro ejemplo para los demás", considera el máximo responsable de esta empresa tecnológica con 22 empleados, sede en Madrid y que ya ha recibido 2,5 millones de euros de financiación por parte de inversores estadounidenses y personalidades del mundo de la música.EFE.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte