Es Noticia
Uruguay desea que Mundial 2030 no se conciba como "catalizador de desarrollo"
  • Mi perfil
  • Salir

Uruguay desea que Mundial 2030 no se conciba como "catalizador de desarrollo"

DMQ

Madrid, 14 mar (EFE).- El Mundial de fútbol de 2030, a cuya organización Argentina, Paraguay y Uruguay aspiran como candidatura conjunta, no debe ser concebido como "catalizador de desarrollo", sino como algo que pueda darse en la sociedad uruguaya de ese año, dijo hoy su viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff.,"No es discutir cuánto cuesta, sino qué desarrollo tenemos y si gastamos esto es porque sabemos qué vamos a hacer con eso una vez que termine. Si solo nos concentramos en discutir losMadrid, 14 mar .- El Mundial de fútbol de 2030, a cuya organización Argentina, Paraguay y Uruguay aspiran como candidatura conjunta, no debe ser concebido como "catalizador de desarrollo", sino como algo que pueda darse en la sociedad uruguaya de ese año, dijo hoy su viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff.
"No es discutir cuánto cuesta, sino qué desarrollo tenemos y si gastamos esto es porque sabemos qué vamos a hacer con eso una vez que termine. Si solo nos concentramos en discutir los lugares, la infraestructura, ya perdimos como sociedad antes de empezar", explicó Liberoff en una entrevista concedida a Efe en Madrid.
El viceministro detalló que la presentación de esta candidatura se concibe como "un proyecto" de cómo debe ser la vida en 2030 en su país. "Y en ese Uruguay de 2030 al que aspiramos vivir se dé el Mundial, no es que el Mundial es el único catalizador de desarrollo", agregó.
Según el comité que trabaja por esta candidatura, que ya se reunió el 19 de febrero en Montevideo y volverá a hacerlo el 9 de abril en Buenos Aires, Argentina contará con 9 subsedes, Paraguay tendrá una y Uruguay, dos, con prioridad para la disputa de la final por la conmemoración del centenario del Mundial de 1930, que se jugó en el Estadio Centenario, de Montevideo, y ganó el equipo local.
Este proyecto deportivo, para el que las tres Administraciones cuentan con el apoyo de "inversores privados", detalló Liberoff, se integra en una serie de varias competiciones a cuya organización también aspira Uruguay, como el Mundial de baloncesto de 2027 o la Copa América de fútbol de 2028.
"Además, en noviembre de este año tenemos un desafío grande, que es la organización del Mundial femenino sub 20", agregó el viceministro.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte