Es Noticia
Gómez: "Queremos tener a los mejores jugadores y así alcanzar a la Premier"
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Gómez: "Queremos tener a los mejores jugadores y así alcanzar a la Premier"

DMQ

El director general corporativo de LaLiga Santander, Javier Gómez, afirmó que tienen el objetivo de que en la Liga jueguen los mejores futbolistas del mundo para poder alcanzar el potencial y los ingresos de la Premier League inglesa."Nosotros vamos a seguirles de cerca, a tratar de pillarles, y para ello hemos desarrollado iniciativas para potenciar nuestro producto como son el 'fair play' financiero, la actual distribución horaria, el nuevo reparto centralizado de los derechos de televisión o la revisión de la fiscalidad de los jugadores", explicó Gómez.
Así lo indicó en una conferencia organizada por el Colegio de Economistas de Valencia (COEV) titulada "'Fair play' financiero de la Liga y sus retos actuales".
Gómez explicó que en 2013 había veintitrés clubes en concurso de acreedores, muchos con pérdidas e impagos a Hacienda, además de "una guerra" en torno a los derechos de televisión. "Los clubes iban por cuenta y la marca Liga no se cuidaba", señaló.
Respecto al "fair play" financiero, recordó que la UEFA lo completa a posteriori, lo que en ocasiones no sirve más que para "certificar una autopsia".
"Nosotros, desde 2012, lo completamos a priori con una normativa minuciosa que contempla todas las posibilidades y que, fundamentalmente, limita las opciones de fichar futbolistas a partir de la diferencia entre ingresos y gastos generados", explicó a los profesionales de la economía.
"Si un club ingresa diecisiete millones y tiene unos gastos de siete, le quedan diez para fichar, pero si tiene deudas por cuatro, esta cantidad se reduce a seis", puso como ejemplo.
Recordó que al principio muchos no creían que el control fuera ser efectivo. "Sin embargo, al ver que el Getafe no pudo inscribir a Pedro León, se dieron cuenta de que iba en serio, de que la norma es para todos y nos dieron atribuciones para evitar la competencia desleal entre ellos", dijo.
Al respecto ofreció algunos datos. Si se excluye a Real Madrid y Barcelona, que suponen prácticamente el cincuenta por ciento del volumen económico de los clubes de la Liga, la deuda global en la temporada 2011-2012 era de 216 millones de euros y suponía 2,8 veces más del dinero que los clubes ingresaban.
"Ahora es de 1,1 y para junio de 2019 tendremos uno de las mejores ratios de Europa, a la altura de la Bundesliga", agregó.
También destacó que con el nuevo reparto televisivo, ya antes de la firma del real decreto que lo regula, se habían ingresado trescientos millones más de euros gracias a la venta centralizada y que la deuda aplazada de los clubes con la Agencia Tributaria ha pasado de 650 a 230 millones de euros.
Los ingresos televisivos se destinan en un noventa por ciento a la Liga Santander y el resto a la Liga 1/2/3, con un cincuenta por ciento a repartir en partes iguales y el resto en función de variables competitivas y de otro tipo.
"La distancia entre el que más y el que menos ingresa es de 1 a 3,5. Una distancia menor, de uno a dos como la de Alemania, haría que muchos grandes futbolistas se fueran a Inglaterra", explicó Gómez, quien señaló que "ojalá con el tiempo se pueda llegar a esa diferencia de uno a dos".
Igualmente opinó que la dispersión horaria internacionaliza el producto, aumenta los seguidores y también "contribuye a que los mejores futbolistas se queden en España".
Combinar estos horarios con el interés del aficionado "es difícil y exige sacrificios", pero matizó que "si todos los partidos se jugaran el domingo a las cinco, a lo mejor las grandes estrellas tampoco jugarían aquí".
Matizó que España es el segundo país en porcentaje de asistencia de los aficionados a los estadios en función de su población.
"Además, contribuimos a mejorar el producto televisivo con cámaras aéreas, cámaras de 360 grados, pautas de transmisión televisiva reglamentadas y la ubicación de los espectadores centrados en las gradas, además de con todas las medidas adoptadas contra la piratería", señaló.
España tiene 5,5 millones de abonados a los canales de pago del fútbol frente a los quince del Reino Unido y, según Gómez, "el objetivo es superarles, aunque cuentan con la ventaja de tener centralizada la venta desde hace veinte años".
"Además, su mercado natural exterior está en países con rentas per cápita alta y ligas de poco potencial, mientras que nosotros tenemos un foco de seguimiento importante en América, donde las rentas no son tan elevadas y las ligas locales son potentes", agregó.
Consideró que el Brexit no afectará a la Premier porque no se adoptarán medidas que limiten la llegada de jugadores de calidad y señaló que en España hay que revisar la fiscalidad del futbolista.
"El sesenta por ciento de los ingresos de la LaLiga Santander se destina a pagar a los jugadores y el 45 por ciento de esa cantidad revierte al Estado. En 2013 el fútbol suponía el 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto y ahora es el uno por ciento", indicó Gómez.
Respecto al fútbol no profesional, opinó que las medidas de control económico se deberían aplicar igual que en el profesional, pero recordó que esa cuestión es competencia de la Real Federación Española de Fútbol.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte