Es Noticia
Investigadores alertan de las graves consecuencias del calentamiento global "sin precedentes" en Europa
  • Mi perfil
  • Salir

Investigadores alertan de las graves consecuencias del calentamiento global "sin precedentes" en Europa

DMQ
Niña refrescándose en una fuente (Foto:Freepik)
Niña refrescándose en una fuente (Foto:Freepik)

En 2023 se registraron temperaturas récord en todo el planeta y, en el caso de Europa, estas están subiendo el doble de la media mundial, concretamente el número de días con olas de calor se incremento un 41%. Esto no sólo se queda ahí, sino que como consecuencia el número de muertes relacionadas con el calor aumentó un 9%, especialmente en el sur de Europa con una incidencia dos veces mayor en la mujeres. Estos son los valores que recoge el informe del 2024 de Lancet Countdown, coordinado por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Ante esta realidad, y tras analizar las repercusiones sanitarias y económicas de la crisis climática en Europa, los científicos urgen medidas ante un calentamiento global "sin precedentes" en Europa que está elevando la mortalidad y aumentando la inseguridad alimentaria.

Además, a un mes de las elecciones al Parlamento Europeo, alerta de "la falta de acción política para proteger a la ciudadanía de la UE del cambio climático", por lo que urge acelerar el ritmo de reducción de emisiones contaminantes.

Principales conclusiones del informe

El calentamiento global también ha contribuido al incremento de la inseguridad alimentaria, provocando que 11,9 millones de personas experimentaran una dieta desequilibrada en 2021 a causa de los meses de sequía o olas de calor.
De nuevo, las muertes atribuibles a la inseguridad alimentaria fueron mayores entre las mujeres.

Asimismo, el informe ahonda en las consecuencias económicas de la crisis climática y evidencia que en 2022 las pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos extremos se estimaron en 18.700 millones de euros, que representaban el 0,08% del PIB europeo, y el 44,2% (8.200 millones de euros) no estaban aseguradas.

El estudio también ha analizado indicadores sobre gobernanza y política, que muestran "un escaso compromiso con los aspectos de igualdad, equidad o justicia en la investigación, la política y los medios de comunicación sobre el clima y la salud", según los investigadores.

La población vulnerable es la más perjudicada

En este sentido, el informe ha comprobado que no solo hay diferencias entre hombres y mujeres en la mortalidad y alimentación, sino que los hogares con bajos ingresos tuvieron una probabilidad sustancialmente mayor de sufrir inseguridad alimentaria y la exposición a partículas PM2,5 procedente de incendios forestales fue mayor en las zonas muy desfavorecidas.

Dentro de los países, las minorías étnicas y las poblaciones indígenas, las comunidades con bajos ingresos, los emigrantes y desplazados, las minorías sexuales y de género, y las mujeres embarazadas y parturientas tienden a verse más gravemente afectadas por los efectos del clima sobre la salud.

Por otro lado, los científicos de Lancet Countdown alertan de que 29 de 53 países analizados siguen concediendo subvenciones a los combustibles fósiles.
No obstante, remarcan que la inversión en energías limpias superó a la de combustibles fósiles en Europa en un 261% en 2022 (404 millones de euros frente a 112 millones).

Ritmo "lamentablemente inadecuado" hacia las cero emisiones

El informe de Lancet Countdow concluye que el ritmo al que los países europeos avanzan hacia unas emisiones cero netas "sigue siendo lamentablemente inadecuado" y, con la trayectoria actual de Europa, "el logro de la neutralidad de carbono solo se alcanzará en 2100".

Para cumplir las recomendaciones del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de llegar a cero emisiones netas en 2040, "las emisiones de los sistemas energéticos europeos deberían reducirse a un ritmo aproximadamente tres veces superior al actual", aseguran los científicos.

Los últimos datos del Eurobarómetro revelan que el 84% de europeos está de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad para mejorar la salud pública, y casi 7 de cada 10 europeos piensan que sus gobiernos nacionales no están haciendo lo suficiente para combatir el cambio climático.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte