Es Noticia
En qué consiste la vitrificación: la técnica que ha permitido a Marta Riumbau quedarse embarazada
  • Mi perfil
  • Salir

En qué consiste la vitrificación: la técnica que ha permitido a Marta Riumbau quedarse embarazada

DMQ
Marta Riumbau posando en sus redes sociales (Foto: @riumbaumarta)
Marta Riumbau posando en sus redes sociales (Foto: @riumbaumarta)

Marta Riumbau está embarazada de cuatro meses. Ella misma lo ha anunciado en su cuenta de Instagram en un vídeo en el que aparece la primera imagen de su barriga junto con las ecografías del bebé. El proceso para quedarse embarazada lo empezó en enero, pero los inicios se remontan al 2022 cuando se sometió a una vitrificación, coloquialmente conocida como congelación de óvulos.

Dos años antes ya pensó en recurrir a este método, pero la presión le pudo y prefirió atrasarlo. El motivo por el que se decantó por este método fue porque las pruebas ginecológicas evidenciaron que su reserva ovárica era anormalmente baja, pese a su pronta edad. De hecho, ella misma mostró cómo fue y cómo tanto mental como físicamente el tratamiento.

Este procedimiento, que se realiza meticulosamente en un laboratorio, sirve para conservar en el tiempo los ovocitos de una mujer. Los avances en reproducción asistida han permitido que dicha técnica sea superior, en cuanto a calidad se refiere, que los "antiguos procesos de congelación, ya que evita la formación de cristales de hielo, que podrían dañar las células", explican en IVI, la clínica que le ha hecho el tratamiento a la influencer.

¿En qué consiste el proceso de vitrificación?

Antes de dar el paso hacia la vitrificación de óvulos, se le hace a la paciente una ecografía vaginal y una analítica hormonal para que el profesional pueda analizar y valorar el estado de la reserva ovárica de la mujer que se va someter a dicho proceso. A continuación, esta comienza un proceso de estimulación ovárica controlada, igual que si fuera a someterse a una fecundación in vitro, para que los ovarios desarrollen varios folículos a la vez.

Este proceso supone bastante compromiso ya que esta tiene que ir cada 2 o 3 días al centro para controlar y comprobar cómo está yendo el crecimiento folicular y si este es el adecuado. De esta forma el ginecólogo puede ajustar las dosis de medicación hormonal y el tiempo que va a tener que estar la paciente bajo dicho tratamiento.

Cuando los folículos tienen un tamaño de entre 16 y 18 mm se procede a la punción folicular que consiste en "intervención sencilla en la que, mediante una aguja, el ginecólogo aspira los folículos para extraer los óvulos de su interior. El proceso dura unos 30 minutos y la mujer se encuentra sedada para evitar molestias", explican desde la Organización de Reproducción Asistida.

Una vez extraídos los folículos y tras analizar el estado de maduración y la calidad de estos, comienza el proceso de vitrificación. La organización especializada en reproducción asistida resume el procedimiento en seis pasos:

  1. Deshidratación de los ovocitos pasándolos de un medio a otro con una concentración creciente de crioprotectores -agentes que permitirán el proceso de vitrificación-
  2. Se colocan entre 2 y 4 óvulos encima de un soporte con un mango de plástico que lleva unida una tira transparente llamado Cryotop
  3. Se aspira con la pipeta el medio que haya quedado en exceso sobre el Cryotop para que haya el mínimo volumen posible
  4. Introducción del Cryotop con los óvulos dentro de una cubeta con nitrógeno líquido
  5. Colocación de la tapa del Cryotop, con precaución para que la zona donde se encuentran los ovocitos no salga del nitrógeno líquido
  6. Almacenamiento del Cryotop dentro de un tanque de nitrógeno líquido, para la conservación de los óvulos durante un largo tiempo
Proceso de vitrificación de óvulos (Foto: Reproducción Asistida ORG)
Proceso de vitrificación de óvulos (Foto: Reproducción Asistida ORG)

Ventajas de la vitrificación

Teniendo en cuenta que la maternidad cada vez se da más tarde y que la reserva ovárica disminuye con la edad, muchas mujeres se ven obligadas a recurrir a este procedimiento si quieren conservar sus óvulos para un futuro.

La principal ventaja que tiene la vitrificación es que permite ser madre a mujeres con edades avanzadas sin tener que recurrir a óvulos donados, sino que lo pueden hacer con los suyos propios. Esto no sólo beneficia a las mujeres mayores, sino también a las se han visto obligadas a someterse a un tratamiento contra el cáncer o alguna cirugía que compromete el buen estado de sus ovarios.

Los óvulos vitrificados no envejecen, es decir, mantienen la edad de la mujer en el momento en el que fueron extraídos. "Esto ofrece una mayor tasa de embarazo, así como una menor probabilidad de obtener embriones con anomalías cromosómicas que podrían dar lugar a un aborto o al nacimiento de un bebé enfermo", destaca la organización.

Se trata de un procedimiento rápido y sencillo que puede ser de gran ayuda para las mujeres con dificultades para quedarse embarazada por su baja reserva ovárica, como el caso de Laura Riumbau.

¿Qué desembolso económico supone la vitrificación?

Este procedimiento tiene su parte negativa y es el coste que supone. El coste medio oscila entre 2.500 y 4.000€, aunque puede variar dependiendo de la técnica y de los servicios incluidos.

A este precio normalmente hay que sumarle la estimulación ovárica, entre unos 500€ y 1.000€, y el mantenimiento de estos óvulos que ronda los 300-400€ cada años -algunas clínicas incluyen el primero y el segundo año-.

Cuando la mujer se decanta por iniciar el proceso de fecundación, esta tendrá que pagar unos 1.500-3.000€ de la preparación de la muestra de semen, la fecundación y la transferencia de embriones.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte