Es Noticia
Ibuprofeno: la pastilla de rescate frente al dolor, la fiebre y la inflamación
  • Mi perfil
  • Salir

Ibuprofeno: la pastilla de rescate frente al dolor, la fiebre y la inflamación

DMQ
El ibuprofeno está indicado para el tratamiento del dolor leve o moderado.
El ibuprofeno está indicado para el tratamiento del dolor leve o moderado.
  • Está indicado para el dolor, la inflamación y procesos reumáticos o traumatológicos

  • Un adulto no debe superar los 2400 mg diarios

  • El efecto adverso más común es la irritación del estómago

El ibuprofeno es un fármaco bien conocido por todos. De hecho, es habitual que en la mayoría de los hogares haya una caja de este medicamento, teniendo en cuenta que las dosis más bajas pueden comprarse en la farmacia sin receta.

No obstante, es importante conocer bajo qué síntomas debo tomarlo y cuál es la dosis máxima diaria. Además, conviene saber sus contraindicaciones, así como los posibles efectos secundarios.

Aunque todos estos puntos aparecen en el prospecto que viene junto al fármaco, en este artículo Pablo Caballero, farmacéutico del área de Divulgación Científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha incidido en alguno de ellos.

Para infecciones y dolores leves o moderados

El ibuprofeno está indicado para tres sintomatologías diferentes: dolor, inflamación y determinados procesos reumáticos y traumatológicos.

El dolor que palia dicho fármaco puede ser ocasionado por múltiples causas y su intensidad es leve o moderada, como por ejemplo: el dolor de cabeza, la migraña, el dolor dental, el dolor asociado a la menstruación o los dolores musculares.

En cuanto a su actividad antiinflamatoria, teniendo en cuenta que es un antiinflamatorio no esteroideo, es útil en caso de faringitis, otitis o amigdalitis. Dichas afecciones suelen estar asociadas a una infección, por lo que el ibuprofeno también ayudará a reducir la fiebre y el dolor.

Y por último, también está indicado para determinados procesos reumáticos, como la artritis reumatoide, la artrosis o la espondilitis anquilosante, así como para procesos traumatológicos como puede ser un esguince, al reducir tanto el dolor como la inflamación.

Acudir al médico si los síntomas no se van en una semana

Las dosis líquidas o de suspensión oral que no sean superiores a 600 mg no necesitan un diagnóstico preciso para ser consumidas ni tampoco están financiados por la Seguridad Social por lo que se clasifican como medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Al comprarlo en la farmacia comunitaria, el propio farmacéutico puede ofrecerte el consejo oportuno dependiendo de los síntomas que presentes.

No obstante, si dichos síntomas no desaparecen en un plazo de 5 a 7 días, es conveniente acudir al médico por si la patología requiere otro tipo de fármaco más específico.

No más de cuatro dosis de ibuprofeno diarias

Aunque las dosis que debemos tomar dependen mucho de la edad, los síntomas y de si el ibuprofeno se combina con algún otro principio activo, por lo general, las pautas recomendadas, dependiendo de si es adulto, adolescente o niño son las siguientes:

  •  Adulto: no superar los 2400 mg diarios, es decir, en dosis de 600 mg sería un máximo de 4 tomas diarias, 1 cada 6 horas.
  • Adolescentes de 12 a 18 años: no superar los 1600 mg diarios, repartidos en 3 o 4 tomas.
  • Niños de 3 meses a 12 años: recomendación diaria de 20 a 30 mg por kg de peso corporal, repartidos en 3 o 4 tomas -forma habitual en suspensión oral de tipo jarabe-.

Los efectos adversos son de tipo gastrointestinal

Aunque el ibuprofeno es un medicamento relativamente seguro, siempre y cuando se tome conforme a las recomendaciones de los profesionales y del prospecto, no está exento de efectos adversos.

La capacidad para irritar el estómago es uno de los efectos secundarios más frecuentes. Puede provocar dolor de estómago, ardor, náuseas, vómitos o diarrea, sobre todo cuando se usa en dosis altas, durante mucho tiempo, en pacientes que ya presentan algún daño en la mucosa gástrica o toman otros fármacos gastrolesivos.

Para evitar esta irritación se aconseja tomar dicho medicamento junto con las comidas.

Si se abusa en gran medida de este fármaco, considerándose intoxicación grave, pueden ocurrir mareos, pérdida de consciencia, daños renales y hepáticos e incluso coma.

Mezclar ibuprofeno con alcohol aumenta el riesgo de úlcera

Consumir ibuprofeno mientras se está tomando alcohol está totalmente contraindicado ya que si de por sí dicho fármaco es gastrolesivo, al mezclarse con esta sustancia pueden potenciarse los efectos adversos gastrointestinales.

De esta forma, el riesgo de sufrir hemorragias o una úlcera gástrica o duodenal aumenta.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte