Es Noticia
Bolas chinas: los beneficios del falso juguete sexual para el suelo pélvico
  • Mi perfil
  • Salir

Bolas chinas: los beneficios del falso juguete sexual para el suelo pélvico

DMQ
Bolas Chinas: cuándo usarlas, por qué y beneficios.
Bolas Chinas: cuándo usarlas, por qué y beneficios.
  • Las bolas chinas no son un juguete sexual

  • Muy recomendadas para embarazadas, post-parto y premenopausicas

  • Hay pesos, tamaños y formas diferentes que se adaptan al tono muscular de cada mujer

Desde hace años, las bolas chinas se han considerado juguetes sexuales creados para dar placer, pero en realidad este pensamiento es erróneo y afortunadamente, poco a poco, va calcando en la sociedad. Además, cada vez son más los estudios científicos que evidencian los beneficios que dichos objetos generan en el suelo pélvico de las mujeres.

Antes de profundizar en sus efectos y modos de uso, es conveniente explicar qué son las bolas chinas. Según define el Hospital Clínic de Barcelona, son “dispositivos esféricos que contienen un peso en su interior y se introducen en la vagina para tonificar la musculatura del suelo pélvico -músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal de la parte inferior-. Existen presentaciones de una o dos esferas”.

A pesar de que a priori cualquier mujer puede utilizarlas, teniendo en cuenta que se debe tener una musculatura pélvica adecuada, se debe consultar siempre antes a un profesional sanitario experto en la materia para que valore de forma individualizada la situación de cada mujer.

Tratamiento contra la incontinencia urinaria, desprendimientos y disfunciones sexuales

Al introducirlas, estas producen una pequeña vibración, al moverse y chocarse entre ellas en el interior, activando la musculatura y aumentando el riesgo sanguíneo a nivel de la pelvis. Las investigaciones concluyen, según el artículo “¿Puede el entrenamiento muscular del suelo pélvico prevenir y tratar los prolapsos pélvicos?”, que son efectivas para:

  • Controlar y prevenir la incontinencia urinaria y fecal.
  • En los desprendimientos de matriz, útero, vejiga o recto.
  • En las disfunciones sexuales o falta de sensibilidad en la vagina.

Dependiendo de los beneficios que se quieran conseguir o del tratamiento a seguir, el peso de las esferas varía. Según el estudio publicado por el departamento de Ginecología de la Universidad Federal de São Paulo, “Alteraciones urodinámicas tras ejercicios del suelo pélvico para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres”, dependiendo del peso están indicadas para:

  • La prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, para mejorar los mecanismos de cierre uretral.
  • El fortalecimiento del suelo pélvico durante el embarazo que puede facilitar el parto y evitar la episiotomía -cirugía para ensanchar la abertura vaginal durante el parto-.
  • La prevención de lesiones durante el parto.
  • La reeducación de la musculatura, para disminuir el tiempo de recuperación.
  • Recuperar la pérdida de sensibilidad sexual durante la penetración.
  • Estimulación de la lubricación natural a través de la vibración que ejercen las bolas.
  • Mantenimiento del tono muscular en la menopausia por los cambios hormonales.
  • Prevenir los prolapsos uterinos, disminuyendo el riesgo de sufrir desprendimientos o caídas de los órganos alojados en la pelvis (vejiga, útero e intestino inferior).
  • Prevenir el estreñimiento crónico.

Cuándo, cuánto y cómo deben utilizarse las bolas chinas

Tanto el tipo y el peso de la bola china como el tiempo de uso son tres factores que debe establecer el terapeuta. A medida que se va mejorando el tono muscular se incrementará el peso del cono vaginal y el número de esferas vaginales, apuntan desde el Hospital Clínic.

Además de esto, la fisioterapeuta Patricia Peña apunta en su página web que “o ideal es empezar por 10 minutos al día. No se recomienda tenerlas puestas más de tres horas al día ya que el exceso de contracción puede aumentar demasiado el tono”.

El Hospital Clínic también recuerda que “para que estos dispositivos sean eficaces siempre se deben utilizar de pie, caminando o realizando actividad física” y no recomienda su uso en caso de:

  • Prolapso de los órganos pélvicos.
  • Infecciones vaginales.
  • Durante la menstruación.
  • Si hace menos de 2h de la última relación sexual.

Aunque la postura para colocarlas en el interior de la vagina es indiferente, Patricia Peña recomienda ponerlas con las rodillas y caderas flexionadas, al igual que un tampón, al final de vagina.

Nunca debe doler el introducir una bola china, si duele, puede ser que sea demasiado grande o que los músculos del suelo pélvico estén hipertónicos, con demasiada tensión muscular”, enfatiza.

Grandes beneficios en embarazadas, post-parto y premenopausia

La incontinencia urinaria -pérdida involuntaria de orina- es uno de los problemas que pueden controlarse e incluso prevenirse con el uso de las bolas chinas. De hecho, aunque está considerado un tabú, afecta a una de cada tres mujeres de todas las edades; “se estima que entre un 30%-40% de las mujeres pueden tener escapes involuntarios de orina, aunque sea de forma ocasional”, apuntan desde el Hospital Clínic.

Esto se traduce que dicha enfermedad afecta a más de 56 millones de mujeres en Europa y más de 350 millones en todo el mundo.

Existen una serie de factores de riesgo que pueden agravar dicha incontinencia urinaria. Por un lado, se distinguen los no modificables:

  • Genética.
  • Embarazo – las hormonas liberadas durante el embarazo relajan los tejidos y producen un estiramiento de los músculos del suelo pélvico, junto con el crecimiento del bebé-.
  • Parto –los músculos del suelo pélvico que sostienen a la vejiga, la vagina y el recto, sufren el máximo estiramiento posible debido a la presión que ejerce sobre ellos la cabeza del bebé al descender hasta salir por la vagina-.
  • Menopausia – debido al cambio hormonal, se pueden producir diferentes cambios que precipiten o agraven los síntomas de la incontinencia y de los demás problemas de suelo pélvico-.
  • Cirugía ginecológica.

Y, por otro lado, los modificables:

  • Obesidad -debido al incremento de presión dentro del abdomen y, por tanto, sobre la vejiga-.
  • Estreñimiento crónico.
  • Tabaco.
  • Estimulantes vesicales.
  • Beber demasiado.
  • Esfuerzos físicos.

Además de la incontinencia urinaria, las mujeres que han pasado por uno o más embarazos o aquellas mujeres que ya están en la menopausia, tienen más probabilidad de sufrir un prolapso uterino -desprendimiento de la matriz, útero, vejiga o recto-; cuestión que también puede mejorarse o prevenirse con el uso las bolas chinas.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte