Es Noticia
La ITV no cuesta lo mismo en toda España: estás son las zonas más caras y baratas 
  • Mi perfil
  • Salir

La ITV no cuesta lo mismo en toda España: estás son las zonas más caras y baratas 

DMQ
Foto autor
R. Gutiérrez
ITV
ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede costar bastante diferente dependiendo de dónde la pases. Así lo indica un estudio reciente de Facua. Estamos hablando de diferencias de hasta un 251,6% para turismos de gasolina y un 347,8% para vehículos diésel, en función de la comunidad autónoma de España. 

El análisis realizado por Facua, que recopiló las tarifas de la ITV en todas las comunidades autónomas, muestra que estos precios ya incluyen el 21% de IVA (o el 7% del IGIC canario, el 9% del IPSI de Ceuta y el 4% de Melilla), aunque no incorporan la tasa de Tráfico, que es de 4,18 euros para todas las inspecciones. 

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, destacó que estas diferencias tarifarias son difíciles de justificar, ya que los servicios de ITV son muy similares o idénticos en todas las comunidades autónomas. A pesar de esto, la realidad es que los precios pueden variar significativamente en todo el país. 

Según el estudio, el precio medio de la ITV para turismos de gasolina en las 17 comunidades autónomas es de 35,45 euros, mientras que para vehículos diésel, la cifra asciende a 43,01 euros. En comparación con 2022, estos precios han disminuido en un 3,1% y un 1,7%, respectivamente. Estos descensos se deben, en parte, a las rebajas en la Comunidad Valenciana y Extremadura. 

Las tarifas en la Comunidad Valenciana disminuyeron tras la recuperación del servicio por parte de la administración pública y la eliminación de la prueba de ruidos. Por otro lado, el Gobierno de Extremadura decidió bonificar los precios hasta en un 50% durante 2023. 

ITV
ITV

En contraste, la Comunidad de Madrid se destaca como la región con los precios más elevados para la ITV de turismos de gasolina y diésel. Los madrileños pueden encontrarse con tarifas más altas que la media nacional, lo que representa un 22,5% más. Este alto precio se debe a que en Madrid los precios no son regulados por la administración autonómica, sino que se dejan en manos del mercado y las empresas del sector. Esta situación lleva a Rubén Sánchez a pedir que la Comunidad de Madrid vuelva a regular los precios para beneficiar a los usuarios con importes más bajos. 

Esta gran disparidad de precios entre regiones puede llevar a algunas personas a pasar la ITV en estaciones de una comunidad autónoma limítrofe, donde les resulte más económico. 

Madrid, la comunidad más cara donde pasar la ITV 

Si hablamos de las tarifas más caras, Madrid lidera la lista con un precio promedio de 51,44 euros para turismos de gasolina, seguida de Euskadi con 50,91 euros y Ceuta con 50,14 euros. Por otro lado, las tarifas más económicas se encuentran en Extremadura, donde coexisten dos modelos: 14,63 euros para las estaciones de la Administración y 18,58 euros para las privadas. En Mallorca, el precio es de 17,01 euros, seguida de Andalucía, que cobra 26,19 euros para vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos (cc) y 35,40 euros para el resto, y Murcia, con 26,48 euros en la única estación gestionada por el Gobierno autonómico en Alcantarilla. 

En el caso de los vehículos diésel, Madrid sigue liderando con un precio de 65,51 euros, seguida de Ceuta con 59,48 euros, las estaciones privadas de Murcia con 53,46 euros y Cantabria con 53,24 euros. Las tarifas más económicas para los turismos diésel se encuentran nuevamente en Extremadura (14,63 euros para las estaciones de la Administración y 18,58 euros para las privadas), seguidas de Andalucía para vehículos de menos de 1.600 cc (30,79 euros), Mallorca (30,92 euros) y la estación pública de Murcia (35,08 euros). 

El precio de la ITV de las motocicletas también varía 

En cuanto a las motocicletas, la tarifa media para la ITV en las 17 comunidades autónomas es de 21,50 euros, un 2,2% más que en 2022. La diferencia entre la tarifa más cara y la más económica alcanza un 355,4%. Las tarifas más caras se encuentran en la Comunidad de Madrid, con un precio promedio de 46,50 euros, mientras que Mallorca ofrece la ITV más económica, con un costo promedio de 10,21 euros. 

Finalmente, el análisis también señala que solo un tercio de las tarifas se mantienen congeladas sin cambios respecto a 2022, mientras que otras dos comunidades (Extremadura y Comunidad Valenciana) han reducido sus precios en comparación con el año anterior. Por otro lado, la mayor subida se ha dado en la tarifa de la estación pública de Alcantarilla, Murcia, con un aumento del 18,7% para los turismos de gasolina. Le siguen La Rioja con un 14,2%, así como las estaciones privadas de Murcia, con un aumento del 11,8%. 

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte