Es Noticia
Notificaciones
Resultados
Selector partidos día
Selector partidos LaLiga Santander
Selector partidos LaLiga SmartBank
Selector partidos Champions League
Selector partidos Europa League
Selector partidos Premier League
Selector partidos Bundesliga
Selector partidos Serie A
Selector partidos Ligue 1
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos UEFA conference league
Selector partidos Supercopa Europa
Selector partidos Copa del rey
Selector partidos UEFA Nations League
Selector partidos Mundial de Clubes
Selector partidos Clasificación Eurocopa

Suecia ya trabaja en un proyecto que ni en Tesla hubiesen imaginado

Foto autor

Un contenido de:
Antonio García

TemasTesla

Tesla es el fabricante que, al menos de momento, más ha hecho en los últimos años para hacer de los coches eléctricos opciones muy interesantes y, sobre todo, opciones muy Top. Eso sí, son muy conscientes en el fabricante americano de que, al menos en varios de los mercados más potentes en el mundial, los eléctricos siguen estando muy por detrás en cuanto a cuota de mercado respecto a los de gasolina.

Y uno de los principales motivos por los cuales siguen siendo muchos los conductores que no quieren saber nada de los eléctricos es porque la autonomía que tienen hoy en día los eléctricos a un precio más o menos razonable sigue siendo muy menor respecto a la que tienen los modelos de combustión.

Tesla Model S Plaid
Tesla Model S Plaid

En este sentido, son muchos los proyectos que se están llevando a cabo, sobre todo proyectos centrados en aumentar la autonomía de las baterías de los eléctricos. Sin embargo, en Suecia, uno de los países donde los eléctricos tienen mayor cuota de mercado, van por otro camino.

Las carreteras electrificadas, una solución que ni Tesla ni ninguna marca top había pensado

Y es que es en este país donde ya en 2018 se estrenó la primera carretera electrificada, es decir, una carretera que permitía que los eléctricos se cargarán mientras circulaban. Viendo el éxito de este primer intento, en Suecia ya está trabajando en un proyecto que implicaría acabar teniendo hasta 3000 km de carreteras identificadas antes de 2045.

Si bien es cierto que aún se debe estudiar cuál es la mejor manera para ‘conectar’ coche en la carretera, ya sea a través de un rail o de manera inductiva, lo cierto es que uno de los principales alicientes para implantar este sistema es que los coches eléctricos no necesitarían baterías tan grandes como las que muchos se imaginan.

Es más, según algunos datos de los estudios que apoyan este proyecto, gracias a las carreteras electrificadas las baterías de los coches se podrían reducir hasta un 70 %, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no gastarían su batería mientras circulan.

Enviar comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando