Es Noticia
Ocho grandes puertos y una llegada en alto en el tríptico pirenaico
  • Mi perfil
  • Salir

Ocho grandes puertos y una llegada en alto en el tríptico pirenaico

DMQ

Ocho grandes puertos y una llegada en alto esperan a los ciclistas en el tríptico pirenaico que comienza mañana y en el que los organizadores han querido poner al mismo nivel la capacidad de los escaladores y la pericia de los bajadores.Una filosofía muy querida por el director del Tour, Christian Prudhomme, que la quiso resumir en la primera cita con la alta montaña, mañana entre Isle-Jourdain y el lago Payolle.
Una etapa corta, 162,5 kilómetros, y nerviosa para comenzar el recorrido pirenaico mañana, 162,5 kilómetros en los que todo queda para el final, puesto que el ascenso al Col de Aspin, de primera categoría, comienza a menos de 20 kilómetros para la meta.
Serán 12 kilómetros de subida tendida, sin grandes rampas, con una pendiente media del 6,5 %, el primer gran puerto de la edición.
Pero a diferencia de la pasada edición, en la que la primera cita con la montaña acabó en la cima de la Piedra Saint-Martin, este año han querido poner otro aliciente a la etapa.
Si en 2015 en ese primer puerto el británico Chris Froome asestó el golpe definitivo a sus rivales y se limitó posteriormente a dosificar la renta hasta el final de la edición, en la que terminó en los más alto del podium de los Campos Elíseos.
En esta edición, todo apunta a que el ganador de la primera etapa coronará en el grupo de cabeza Aspin, pero tendrá todavía que descender siete kilómetros hasta la meta del lago Payolle. El último de ellos en ligero ascenso de nuevo.
"Este no será un Tour para escaladores, será un Tour para montañeros", avisó Prudhomme, que quiere que el ganador final se defienda en todos los terrenos.
La segunda jornada pirenaica, el sábado 9, parece más clásica de las grandes etapas en ese macizo, una sucesión de grandes puertos que comienzan con el mítico Tourmalet, pero que tampoco termina en alto.
Los 184 kilómetros entre Pau y Bagnères-de-Luchon comienzan cómodos hasta que se inicie el ascenso al Tourmalet y sus 19 interminables kilómetros con una pendiente media del 7,4 kilómetros.
Pero la mítica cima será solo de desgaste, puesto que su culminación, a 2.115 metros, se encuentra a 98 kilómetros de la meta. Eso sí, en un constante sube y baja sostenido hasta el final
La bajada dejará al pelotón a los pies de la Hourquette de Ancizan, de segunda, antes de encadenar dos puertos de primera, Val Luron-Azet y sus 10,7 kilómetros al 6,8 %, y Peyresourde y sus 7,1 kilómetros al 7,8 %.
La cima de este segundo puerto, el cuarto de la jornada, se encuentra a 18 kilómetros de Bagnères-de-Luchon, un recorrido en constante bajada que lleva hasta una localidad habitual del paso del Tour por los Pirineos.
El tercer capítulo del macizo, el domingo 10, se desarrollará completamente fuera de Francia, entre Vielha, en España, y Arcalis, en Andorra.
Será la etapa reina de los pirineos y la única llegada en alto, en el puerto especial del principado que, por tercera vez, albergará la meta de una etapa, tras las victorias en 1997 del alemán Jan Ullrich, y en 2009 del francés Brice Feillu.
Pero el ascenso de los 10,1 kilómetros de la estación andorrana, con una pendiente media del 7,2 %, será la culminación de una jornada de 184,5 kilómetros sin apenas reposo.
Nada más dejar Vielha, los ciclistas subirán el puerto de la Bonaigua, de primera categoría, con 13,7 kilómetros al 6,1 % de desnivel medio.
El Cantó, 19 kilómetros al 5,4 %, de primera categoría, marca la parte central de la etapa, antes de que comience el mortal final de etapa. Tras el descenso de ese puerto se inician 75 kilómetros sin respiro.
Primero con la subida a la cota de Comella, de segunda categoría, ya en territorio andorrano, aperitivo del Col de Beixalis, de primera, corto, con 6,4 kilómetros, pero intenso, una pendiente media del 8,5 %, con tramos superiores al 10 % en su parte inicial.
Su cumbre se sitúa a 27 kilómetros de la meta, once de bajada y el resto de ascenso a Arcalis.
Quedará un gran puerto pirenaico, Envalira, aun en territorio andorrano, que se subirá el martes 12 de julio, pero su cumbre se sitúa a 173 kilómetros de la meta de Revel en la etapa que marca la salida del pelotón del macizo con rumbo a los Alpes, jurado de la general final de este Tour de Francia.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte