Es Noticia
Diez estrellas de la Eurocup
  • Mi perfil
  • Salir

Diez estrellas de la Eurocup

DMQ
Foto autor
Jesús M. Noguera
Brandon Jennings, en un partido con Milwaukee Bucks en la temporada anterior.
Brandon Jennings, en un partido con Milwaukee Bucks en la temporada anterior.

Se alza el telón de la Eurocup, a la que regresa el Unicaja. Un torneo de agradable recuerdo para la memoria verde, que crece paulatinamente a la vera de la Euroliga. Una competición en pleno auge que eleva el nivel cada temporada. La percepción es que tiene más nivel que la que ganó el club de Los Guindos en 2017. Hay muchas caras reconocibles entre los 24 equipos que toman la salida. Nombres con huella NBA y también jugadores que bajan un escalón para volver a resurgir. Aquí, algunos de ellos.

Nigel Hayes (Galatasaray)

Formando en la Universidad de Wisconsin, parecía que su camino iría por unas coordenadas más altas a estas alturas. Tras no ser drafteado en 2017 tuvo alguna experiencia discontinua en la NBA, destacando su presencia en unos Lakers a la deriva antes de la llegada de LeBron James. Da el salto a Europa para intentar hacer el camino inverso más pronto que tarde. Un alero muy físico con un repertorio en ataque amplio, donde destaca su buen porcentaje de tres. También tiene cualidades para el rebote y no es mal pasador. Queda por ver como es su acople a un país singular en su primera experiencia fuera de Estados Unidos.

Nigel Hayes, en un partido con la Universidad de Wisconsin.
Nigel Hayes, en un partido con la Universidad de Wisconsin.

Jamel McLean (Lokomotiv Kuban)

El americano descolló en el Alba Berlín y aterrizó en Milán y Olympiacos, dos plazas grandes a nivel continental, donde alternó picos con valles. Una continuidad y preponderancia en los esquemas que ansía recuperar en la gélida Krasnodar. A priori, su talento le da para marcar diferencias. Sasa Obradovic le ha rodeado de un plantel de quilates, donde destacan Fridzon o Ponitka. Pívot muy completo al que hay que seguir. Referencia de un Lokomotiv Kuban candidato a todo.

Larry Brown (Fiat Torino)

Terremoto mediático en Turín, donde Larry Brown ha cogido el volante del Fiat Torino. El histórico entrenador americano de 77 años, miembro del Hall of Fame, paladeará su primera vivencia en Europa para levantar al mítico club transalpino. El técnico tiene un palmarés fabuloso. Campeón de la NBA en 2004 con los Detroit Pistons, de la NCAA en 1988 con Kansas y campeón olímpico como jugador (1964) y entrenador asistente (2000). Como primero obtuvo un bronce en Atenas (2004). 23 temporadas en un banquillo NBA, repartidas en nueve equipos, es el quinto entrenador en número de victorias (1.010). Una leyenda en la capital de Italia.

Larry Brown, en la banda en un partido en la NBA.
Larry Brown, en la banda en un partido en la NBA.

Fernando San Emeterio (Valencia Basket)

Punta de lanza del bloque nacional que ha fraguado los recientes éxitos del Valencia Basket. El vallisoletano está viviendo una segunda juventud a orillas del Turia, siendo una de las piezas más decisivas del equipo. Le faltó continuidad la temporada anterior con las lesiones, pero cuando estuvo ofreció un nivel alto. Ahora, en un escalón inferior, debe ser diferencial bajo el manto de Ponsarnau, al que conoce bien.

Jarrod Jones (AS Mónaco)

La sensación colectiva es que la carrera de Jarrod Jones iba a virar hacia un escenario de más calibre. El americano, al que Carlos Jiménez ha seguido de cerca en algún momento, recaló en el subcampeón de la FIBA Champions League. Con un equipo que puede ayudarle, está ante una temporada trampolín. Si se erige en líder en una Eurocup severa, la Euroliga será su siguiente universo. Jugador sugerente aún por testar a un nivel más alto.

Jarrod Jones, con el Pinar Karsiyaka la pasada campaña.
Jarrod Jones, con el Pinar Karsiyaka la pasada campaña.

Mantas Kalnietis (Asvel Villeurbanne)

Piedra angular de un Asvel interesante. Puede hacer buena pareja en la creación de juego con AJ Slaughter, aportando esa veteranía y saber estar en la pista que le otorga su dilatada trayectoria. Tras una experiencia intermitente en Milán, da un paso al lado para volver a sentirse importante. De su conexión con Miro Bilan depende el techo del equipo. Buen contexto para que vuelva a lucir como el notable base que fue en el grueso de su carrera. Su presencia también ayudará a abrirle paso a un talento como Theo Maledon, uno de los mejores prospect europeos.

Aíto García Reneses (Alba Berlín)

El veterano técnico cumple su segundo curso en Berlín. Hace un verano decidió de dar el paso de salir de España y la experiencia está siendo positiva. Aíto está implementado su metodología en una liga al alza. Se quedó cerca del billete de Euroliga, que cayó en manos del Bayern Múnich, aunque el balance fue positivo. Con una apuesta por el bloque, seguirá puliendo a jóvenes de la factoría del Alba, que mezcla con ex ACB de probada calidad como Luke Sikma o Stefan Peno.

Aíto García Reneses da instrucciones en un tiempo muerto.
Aíto García Reneses da instrucciones en un tiempo muerto.

Sylven Landesberg (Turk Telekom)

Tras alzar la Euroliga con el Maccabi, el alero quería un paso más en lo individual. Aterrizó en el Estudiantes para rellenar el hueco de Edwin Jackson y nadie recordó al francés. El americano, con pasaporte israelí, dejó actuaciones siderales como la del Palau Blaugrana, donde anotó 48 puntos. Con un catálogo ofensivo amplio, Landesberg llega a Turquía a un proyecto pujante donde se reúne con jugadores como Redding, Kenny Gabriel o el ex cajista Stimac. Una vuelta de tuerca en exigencia.

Errick McCollum (Unics Kazan)

Uno de los anotadores más puros que transitan por el Viejo Continente. Un potencial ofensivo tremendo que en determinadas ocasiones no es sencillo de encauzar. Extraña verlo en la Eurocup, aunque el Unics Kazan se ha movido bien para tapar la salida de Quino Colom. Muy diferente al español, aunque debe portar la vitola de líder. Un jugador con pedigrí, muy atractivo a la vista cuando coge una racha. Anhelo del Unicaja en varios estíos, es hermano de uno de los jugadores franquicias de los Portland Trail Blazers, C.J. McColllum.

Errick McCollum celebra una canasta con el Anadolu Efes el curso anterior.
Errick McCollum celebra una canasta con el Anadolu Efes el curso anterior.

Brandon Jennings (Zenit)

Quizá, la gran sorpresa del mercado veraniego. Jennings regresa a Europa una década después tras pasar por la Virtus Roma antes de dar el salto a la NBA. En la mejor liga del planeta disputó más de 550 encuentros tras ser elegido en el puesto 10 por los Milwaukee y medias superiores a 14 puntos. A sus 28 años da un paso atrás para emerger. Talento a borbotones al que los Bucks no quisieron renovar hace unos meses. La Eurocup gana en atractivo con su llegada. Expectación por ver su aterrizaje.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte