Es Noticia
El Clínico denuncia problemas de tratamiento del coronavirus por sus "obsoletos" equipos
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

El Clínico denuncia problemas de tratamiento del coronavirus por sus "obsoletos" equipos

DMQ
Foto autor
ElDesmarque

En las últimas horas El Confidencial ha recogido una denuncia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, porque, según detalla su gerencia en un informe, "el no disponer de un equipo adecuado para atender a los pacientes críticos afectados por el coronavirus, supone un grave peligro para su vida, ya que ésta va a depender en muchos casos de recibir ayuda para poder respirar".

Por eso, se ha lanzado un proceso de compra de material nuevo por vía de emergencia: "Los respiradores de los que dispone en estos momentos la Unidad de Cuidados Intensivos son los viejos modelos Engstrom, de la casa General Electric, que por su longevidad y obsolescencia, agravadas por la continua carga de trabajo a la que se les está sometiendo en los últimos días, hace que fallen continuamente, por lo que deben ser revisados constantemente por el servicio de electromedicina". De hecho, se relata que "en ocasiones, tras ser reciclados se han apagado, poniendo en riesgo la vida del paciente, ya bastante mermada por la enfermedad. Esta situación no puede mantenerse más en el tiempo".

Por todo ello, "el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital solicita la adquisición urgente de un equipo de ventilación y monitorización respiratoria. En concreto, un respirador para ventilación invasiva y no invasiva, terapia de oxígeno, monitorización y transferencia de información en paciente crítico".

También fallos con TAC

Éste no es el único problema del recinto para atender a los enfermos por coronavirus. Igualmente, se pide de urgencia la compra de un Tomógrafo Axial Torácico, ya que esta máquina sirve para la detección de casos de coronavirus incluso cuando las pruebas PCR dan negativo. En la actualidad, el hospital "cuenta con tres equipos TAC, si bien uno de ellos, el TAC3, de General Electric, es del año 2007 y su vida útil está llegando a su fin, lo que provoca que sufra continuamente averías y esté parado durante largos períodos de tiempo a lo largo del año, dilatando el diagnóstico y tratamiento de los pacientes".

Además, la gerencia señala que "este obsoleto TAC radia más de lo que actualmente se considera permisible, por lo que expone a los pacientes a dosis de radiación elevadas".

1 comentario
Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. charly

    Nadie duda que esta pandemía nos ha desbordado,pero por Dios que el Hospital Clínico de mi ciudad tenga el material obsoleto para tratár esta enfermedad es para poner contra la pared a mas de uno luego queremos sanidad universal para todos y subvenciones para los chiringuitos pogres,ya habrá tiempo de decir las cosas claras en su momento,si han recortado en Sanidad,adonde se han gastado el dinero y nuestros ancianos muriendo,se imaginan a la policía municipal con el Renaut 11 de siempre,Hospital Clínico Universitario sin material

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte