Es Noticia
Falta de cultura tenística o el precio de las entradas: una explicación a los cientos de asientos vacíos en la final femenina en Madrid
  • Mi perfil
  • Salir

Falta de cultura tenística o el precio de las entradas: una explicación a los cientos de asientos vacíos en la final femenina en Madrid

DMQ
La diferencia de público en la final masculina y femenina en Madrid
La diferencia de público en la final masculina y femenina en Madrid

Termina el Mutua Madrid Open con Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka como los ganadores de esta edición. El murciano revalida el título. Una hazaña que solo había logrado Rafa Nadal en 2013 y 2014. Mientras que la bielorrusa logra también su segundo título, tras el logrado en 2021 cuando ganó ni más ni menos que a Ashleigh Barty.

El sábado se vivió en la Caja Mágica la final soñada por todos los torneos del mundo. La número uno y la dos del circuito se enfrentaban. La bielorrusa Aryna Sabalenka y la polaca Iga Swiatek venían de jugar la final hace unos días en Sttutgart. “Tengo muchas ganas de la revancha”, dijo Sabalenka tras perder por 6/3 y 6/4 en la tierra batida de Alemania. Pero, al alzar la mirada sobre la grada a las 18:30 horas del sábado descubrí que algo estaba pasando. Demasiados colores rojos resaltaban entre la gente. Butacas vacías. Demasiadas.

¿Qué falló? No sería por el cartel: las dos mejores del mundo se enfrentaban. No sería por el escenario, ni por el tenis que tienen ambas jugadoras ni tampoco por el clima y la hora. “A la afición madrileña no le gusta el tenis”, “fallan los precios de las entradas”, “falta de españolas”, dicen algunos usuarios en redes sociales como justificación por la falta de público en la grada.  Una situación que no se vivió para nada en la final entre Carlos Alcaraz y Struff. El estadio, aunque con algún asiento libre, lleno absoluto para ver al murciano y al alemán.

Prácticamente lleno absoluto en la final entre Alcaraz y Struff en Madrid
Prácticamente lleno absoluto en la final entre Alcaraz y Struff en Madrid

¿Falta de cultura tenística en el Madrid Open?

La falta de una dominadora clara en el circuito hace que mucha gente que no lo sigue habitualmente no ubique quienes son Iga Swiatek o Aryna Sabalenka. Incluso me cuesta escribir estas palabras cuando son las mejores tenistas del mundo actualmente. Dos jugadores que suman cuatro Grand Slams. 

Tampoco es problema de no encontrar referentes. Estamos en un momento histórico del tenis femenino en el que no hay una dominadora clara. Esto hace que sea mucho más difícil para el público identificarse con una tenista a la que seguir. Sin embargo, cuando sí hubo una reina destacada como ocurrió con Serena Williams o María Sharapova, también había demasiados asientos vacíos como en la final de 2013. Por tanto, ¿es un problema de cultura hacia tenis femenino? ¿O es que simplemente la ausencia de españolas aleja al público madrileño de la grada?

El público en la final femenina entre Swiatek y Sabalenka este sábado en Madrid
El público en la final femenina entre Swiatek y Sabalenka este sábado en Madrid

"El jueves pasado estuve en la Caja Mágica. Estaba Swiatek entrenado en la pista 7 y estábamos a lo sumo 15 personas viéndola. El 90% de la gente no sabía ni quién era ni siquiera leyendo los carteles. Madrid y tenis, si quitas los negocios da para esto”, dice un usuario como crítica a la falta de cultura tenística en Madrid.

No se sabe si este dato cambiará el día que una española llegue a la final en Madrid. Paula Badosa se quedó a las puertas en 2021 en la semifinal contra la número uno en ese momento Barty. Un partido marcado por la pandemia ya que tan solo podía entrar el 40% del público al estadio. 

¿El precio de las entradas?

Otro de los argumentos por la falta de público en la final femenina es el precio de las entradas. Entre 160 y 190 euros cuesta una entrada para acceder al estadio el último día. No todo el mundo se lo puede permitir. Según el INE, el 40% de la población percibe un sueldo bruto entre 1.366,5 y 2.342,2 euros en 2021. Si una familia con cuatro integrantes decide ir a la final femenina se gastaría un total de 640 euros. Es decir, más de un 60% del sueldo de una persona que cobrara 1.366 euros.

“Yo he pagado 190 euros. Eso es lo que falla. Que es una barbaridad de caro”, denuncia un usuario en Twitter. “Torneo hecho para las clases privilegiadas y el famoseo. Cada vez peor. ¿Acabará desapareciendo?”, critica otro aficionado al no poder ir a la final por el coste de las entradas.

En definitiva, ni el mejor cartel hace que la gente de Madrid se acerque a la Caja Mágica. El mejor tenis del mundo está en la capital y hay asientos libres. Una situación que pasa año tras año. Hay que cuidar el tenis femenino y también fomentar más cultura de este deporte. Más niños por las instalaciones y menos gente trajeada que no sabe ni quién es Iga Swiatek, la mejor tenista del mundo actualmente.

29 comentarios
Escribir comentario 29 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. Miguel

    Coincido qué es un problema cultural. Parte del problema también es que los mismos medios españoles le dan en practicamente todos los eventos, un protagonismo e importancia a los competidores españoles, mientras que al resto no españoles le dan muy poco interés o ninguno, de modo que eso se ve reflejado en el público, ya que tampoco se despierta su interés cuando compiten participantes no españoles.

  2. Miguel Morales villegas

    Coincido qué es un problema cultural. Parte del problema también es que los mismos medios españoles le dan en practicamente todos los eventos, un protagonismo e importancia a los competidores españoles, mientras que al resto no españoles le dan muy poco interés o ninguno, de modo que eso se ve reflejado en el público, ya que tampoco se despierta su interés cuando compiten participantes no españoles.

  3. Miguel Morales

    Coincido qué es un problema cultural. Parte del problema también es que los mismos medios españoles le dan en practicamente todos los eventos, un protagonismo e importancia a los competidores españoles, mientras que al resto no españoles le dan muy poco interés o ninguno, de modo que eso se ve reflejado en el público, ya que tampoco se despierta su interés cuando compiten participantes no españoles.

  4. Gonzalo

    Todo facherío y alardes egpañolos. No sé de qué se sienten algunos tan orgullosos de ser ñordos. Una vergüenza. Esto no es un torneo de tenis, es un postureo facha.

  5. Gonzalo

    Las comparaciones son odiosas pero la diferencia con el Godo son evidentes incluso tratándose de un torneo de menor entidad que el de Madrid. Todo lo comentado es correcto pero lo fundamental es la cultura tenística y en esto el Godo lleva muchas décadas de ventaja. Un ejemplo es el comportamiento del público: el de Madrid está "futbolizado" y por ello, si no hay españoles en los partidos, la asistencia cae en picado; no se va a ver tenis sino a un español ganando.

  6. Luis Manuel Riesgo Fernandez

    Lo vi a través de la tv y me pareció vergonzosa, e irrespetuosa la actitud de una buena parte del público,con algunos jugadores.Mucho politiqueo y falta de respeto,mucho postureo y poca afición al Tenis . Menuda Imagen se da al mundo .

  7. Pedro

    Las comparaciones son complicadas pero la diferencia con el Godo son evidentes incluso tratándose de un torneo de menor entidad que el de Madrid. Todo lo comentado es correcto pero lo fundamental es la cultura tenística y en esto el Godo lleva muchas décadas de ventaja. Un ejemplo es el comportamiento del público: el de Madrid está futbolizado y por ello, si no hay españoles en los partidos, la asistencia cae en picado; no se va a ver tenis sino a un español ganando.

  8. Pedro

    Las comparaciones son odiosas pero la diferencia con el Godo son evidentes incluso tratándose de un torneo de menor entidad que el de Madrid. Todo lo comentado es correcto pero lo fundamental es la cultura tenística y en esto el Godo lleva muchas décadas de ventaja. Un ejemplo es el comportamiento del público: el de Madrid está futbolizado y por ello, si no hay españoles en los partidos, la asistencia cae en picado; no se va a ver tenis sino a un español ganando.

  9. Pedro Matesanz Mari

    Las comparaciones son odiosas pero la diferencia con el Godo son evidentes incluso tratándose de un torneo de menor entidad que el de Madrid. Todo lo comentado es correcto pero lo fundamental es la cultura tenística y en esto el Godo lleva muchas décadas de ventaja. Un ejemplo es el comportamiento del público: el de Madrid está "futbolizado" y por ello, si no hay españoles en los partidos, la asistencia cae en picado; no se va a ver tenis sino a un español ganando.

  10. Pedro Matesanz

    Las comparaciones son odiosas pero la diferencia con el Godo son evidentes incluso tratándose de un torneo de menor entidad que el de Madrid. Todo lo comentado es correcto pero lo fundamental es la cultura tenística y en esto el Godo lleva muchas décadas de ventaja. Un ejemplo es el comportamiento del público: el de Madrid está "futbolizado" y por ello, si no hay españoles en los partidos, la asistencia cae en picado; no se va a ver tenis sino a un español ganando.

  11. Pedro

    Las comparaciones son odiosas pero la diferencia con el Godo son evidentes incluso tratándose de un torneo de menor entidad que el de Madrid. Todo lo comentado es correcto pero lo fundamental es la cultura tenística y en esto el Godo lleva muchas décadas de ventaja. Un ejemplo es el comportamiento del público: el de Madrid está "futbolizado" y por ello, si no hay españoles en los partidos, la asistencia cae en picado; no se va a ver tenis sino a un español ganando.

  12. Juán Antonio

    Yo fuí los primeros días de la primera semana: lunes y martes por 10€, jueves por 20€ y viernes por 40€,te inflas a ver partidos por las diferentes pistas( uno de esos dias jugaba Poire en la pista 14 y estaba petao de gente.La comida, mínimo 10€ por día,además de agua a 2,50€.La 2* semana imposible ir,muy cara.

  13. Antonio

    Todavía conservo las entradas de los primeros máster en Madrid en la casa de campo...25€ para ver partidazos...y ahora no te puedes ni acercar. Estuve mirando las entradas para volver a ir con mi hijo,pero imposible,los precios por las nubes y eso que LOS DOS SOMOS FEDERADOS Y NO HAY NINGUN TIPO DE DESCUENTOS...lo que me parece fatal. Sin contar con que comer ahí dentro te cuesta casi más que las entradas.

  14. Antonio

    Todavía conservo las entradas de los primeros máster en Madrid en la casa de campo...25€ para ver partidazos como Ferrero-Agassi...y ahora no te puedes ni acercar. Estuve mirando las entradas para volver a ir con mi hijo,pero imposible,los precios por las nubes y eso que LOS DOS SOMOS FEDERADOS Y NO HAY NINGUN TIPO DE DESCUENTOS...lo que me parece fatal. Sin contar con que comer ahí dentro te cuesta casi más que las entradas.

  15. Francisco

    Pagar un dineral para ver el partido con prismáticos , ya que la mitad del estadio está reservada para gente que no le gusta el tenis(palcos) y solo acude al partido del postureo .. pues como que no , los que hemos ido que no nos esperen a otro año . Así ha pasado este año con lo que vinieron año pasado y sucesivamente. Se han cargado el torneo , se han cargado el tenis y los aficionados al tenis . Ahora solo tenéis protestones, faltones ,y los que harán que ni los jugadores quieran volver del trato que le dan

  16. Francisco

    Pagar un dineral para ver el partido con prismáticos , ya que la mitad del estadio está reservada para gente que no le gusta el tenis(palcos) y solo acude al partido del postureo .. pues como que no , los que hemos ido que no nos esperen a otro año . Así ha pasado este año con lo que vinieron año pasado y sucesivamente. Se han cargado el torneo , se han cargado el tenis y los aficionados al tenis . Ahora solo tenéis protestones, faltones ,y los que harán que ni los jugadores quieran volver del trato que le dan

  17. Francisco

    Pagar un dineral para ver el partido con prismáticos (ni con la entrada más cara podrás verlo a una distancia prudente), ya que la mitad del estadio está reservada para gente que no le gusta el tenis y solo acude al partido del postureo .. pues como que no , los que hemos ido que no nos esperen a otro año . Así ha pasado este año con lo que vinieron año pasado y sucesivamente. Se han cargado el torneo , se han cargado el tenis y los aficionados al tenis . Ahora solo tenéis protestoes , faltones ,y los que harán que ni los jugadores quieran volver del trato que le dan

  18. Jm

    La entrada, el aparcamiento, la comida... es un esfuerzo económico que no pueden permitirse la mayoría de las familias. Los vip, invitados, algunos son aficionados aunque la mayoría se dejan ver en un evento, postureo. No permiten entrada de alimentos y los precios dentro son excesivos y cada año con menos opciones.

  19. Fernando Bartolomé Francés

    Much@s invitad@s que son precisamente de mayor poder adquisitivo y menos respetan los silencios y el quedarse en su asiento Los mejores sitios y gratis Algún dato del número de invitad@s ?

  20. Fernando Bartolomé

    Much@s invitad@s que son precisamente de mayor poder adquisitivo y menos respetan los silencios y el quedarse en su asiento Los mejores sitios y gratis Algún dato del número de invitad@s ?

  21. Fernando

    Much@s invitad@s que son precisamente de mayor poder adquisitivo y menos respetan los silencios y el quedarse en su asiento Los mejores sitios y gratis Algún dato del número de invitad@s ?

  22. José Manuel Honor Lamas

    Los precios son muy caros para el salario medio. Deberían poner precios más competitivos. Sí no, irán desapareciendo progresivamente los verdaderos aficionados al tenis, que serán sustituidos por los directivos de las empresas, que van a todo pagado y a lucirse.

  23. José Manuel Honor Lamas

    Los precios son muy caros para el salario medio. Deberían poner precios más competitivos. Sí no, irán desapareciendo progresivamente los verdaderos aficionados al tenis, que serán sustituidos por los directivos de las empresas, que van a todo pagado y a lucirse. De hecho, este fenómeno ya se está empezando a producir ...

  24. José Manuel Honor

    Los precios son muy caros para el salario medio. Deberían poner precios más competitivos. Sí no, irán desapareciendo progresivamente los verdaderos aficionados al tenis, que serán sustituidos por los directivos de las empresas, que van a todo pagado y a lucirse. De hecho, este fenómeno ya se está empezando a producir ...

  25. José Antonio

    Patricia, fallan los precios....como bien dices

  26. José Antonio

    Patricia, fallan los precios....

  27. Patricia Vargas Puch

    El último día si publicasen por la mañana las entradas no vendidas a un precio barato, ya te digo si se llenaría. Nosotros somos 4 y por 100 euros iría. Lo ven las niñas,se crea ambiente...pero no o pagas 200 por persona o no vas. Pues ahí lo tenéis.

  28. Pat

    El último día si publicasen por la mañana las entradas no vendidas a un precio barato, ya te digo si se llenaría. Nosotros somos 4 y por 100 euros iría. Lo ven las niñas,se crea ambiente...pero no o pagas 200 por persona o no vas. Pues ahí lo tenéis.

  29. Maria

    Un poco vergonzoso los precios.yo e ido con mis niños muy pequeños desde ace muchos años cuando era casa de campo .No puedes Pasar nada de comida,ni aún siendo Celica.

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte