Es Noticia
La pizarra de Garitano: equilibrio entre líneas y profundidad por los costados
  • Mi perfil
  • Salir

La pizarra de Garitano: equilibrio entre líneas y profundidad por los costados

DMQ
Foto autor
Iñigo Hernández
Garitano dando instrucciones en la banda. (Foto: Karlos Aginaga)
Garitano dando instrucciones en la banda. (Foto: Karlos Aginaga)

La victoria por dos a tres en el amistoso de Ipurua frente a la SD Eibar permitió poder seguir viendo pinceladas de lo que quiere Asier Garitano para esta Real Sociedad. Durante el choque, el conjunto realista ofreció muestras de lo entrenado estas semanas con el staff técnico del preparador guipuzcoano.

Variabilidad en el esquema táctico: libertad para los jugadores de ataque

Lo que en un principio se presumía que iba a ser un 4-4-2 fue alternándose en un 4-2-3-1. Willian José no dejó de ser la referencia ofensiva, si bien en determinadas situaciones desplazó su posición hacia la banda izquierda en busca de convertirse en el hombre objetivo por arriba del guardameta Gerónimo Rulli.

Quien más varió por lo tanto su posición fue el que a priori se acompañaba al ariete brasileño en ataque, Juanmi Jiménez. El de Coín dispuso de mucha libertad y se movió en tres cuartos de campo con total soltura. Por ahí pueden venir los tiros esta temporada para el jugador formado en las categorías inferiores del Málaga, y es que su mejor rendimiento en el conjunto de la costa del sol llegó jugando en posiciones algo rezagadas a la del nueve.

La Real formó de inicio con un 4-4-2 con: Rulli; Gorosabel, Zubeldia, Elustondo, De La Bella; Sangalli, Illarramendi, Zurutuza, Oyarzabal; Juanmi y Willian José

Algo similar pudimos ver en lo que se refiere a los jugadores que partieron en los costados del ataque. Oyarzabal fue el que más varió su posición, centrando mucho su posición al estilo de un “10” al uso. El jugador eibarrés tiene mucha más presencia cuando aparece en el centro del ataque realista.  El que aprovechó la libertad en ataque fue Luca Sangalli.

Sangalli controlando el balón. (Foto: Karlos Aginaga)
Sangalli controlando el balón. (Foto: Karlos Aginaga)

Su gol es buena muestra de la libertad de la que disponen los jugadores en la zona de ataque. El centrocampista recogió un balón muerto en la frontal del área y con un fuerte derechazo marca de la casa adelantó a la Real avanzada la primera media hora de juego.

En la segunda parte, la Real formó en un 4-3-3 con: Zubiaurre; Zaldua, Le Normand, Llorente, Kevin; Guevara, Pardo, Capilla; Concha, Merquelanz y Bautista

Ocupar los espacios, primera norma del “abc” del fútbol

Lo que también parece claro visto lo visto en estos primeros encuentros con Asier Garitano en frente es que el técnico de Bergara tiene claro que la clave para conseguir el éxito con una línea defensiva adelantada es la correcta ocupación de los espacios, sobre todo en lo que se refiere a  la fase defensiva.

Con la línea defensiva ubicada a unos diez metros de la frontal del área y con la primera línea de presión ubicada a unos diez metros de la divisoria, el equipo bascula con precisión según la dirección sobre la que va dirigido el esférico. La intensidad en la presión se convierte en una de las claves del equipo de Garitano en los primeros días del que fuera entrenador del Leganés desde su llegada a la Real Sociedad.

Con Garitano, la figura del mediapunta gana mucha presencia en el equipo, sobre todo en situaciones como las que se vivió en la segunda parte, con el equipo jugando con un 4-3-3, con Guevara y Pardo ocupando la medular, con Eneko Capilla por delante de ambos.

Pardo entrenando en Zubieta. (Foto: Giovanni Batista)
Pardo entrenando en Zubieta. (Foto: Giovanni Batista)

Otro detalle que llamó la atención y que parece que será la tónica habitual es la presencia de dos laterales cuyo perfil atacante será diferente el uno respecto al otro. Es decir, se tratará de equilibrar la elección al a hora de subir en ataque. En la segunda parte se ha podido ver con Kevin y Zaldua. En teoría el futbolista de Baiona es el que más perfil ofensivo tiene de los dos, pero en cualquier caso, cuando uno iniciaba la subida por banda, el otro lateral ha replegado hacia dentro para estar más cerca de la línea defensiva en caso de producirse una transición ataque – defensa.

Amplitud con los laterales para reforzar el juego interior

Precisamente la irrupción en ataque de los laterales posibilita que los interiores puedan centrar su posición para crear superioridades en dicha zona. Buen ejemplo de ello fue la presencia de Sangalli por dentro en la primera mitad, permitiendo las apariciones desde segunda línea de Andoni Gorosabel, o en su defecto con David Concha y Joseba Zaldua, que participó mucho en ataque con muchas llegadas hasta la línea de fondo.

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte