Lo que debes saber si te cobran por inflar las ruedas del coche

La presión de los neumáticos adecuada es fundamental para tu seguridad al volante. En los últimos años, la tecnología ha mejorado enormemente la seguridad de los vehículos, pero a veces, lo más básico es lo que importa. Al fin y al cabo, los neumáticos es lo que mantiene tu coche en contacto con el asfalto.
Aunque cuando llevas el coche a revisión suelen calibrarte la presión de los neumáticos según las indicaciones del fabricante, es imprescindible revisarla por tu cuenta de vez en cuando. Y no solo por la seguridad. Una presión incorrecta puede causar un mayor desgaste de tus neumáticos y aumentar el consumo de combustible. Si la presión es baja, la zona de contacto de tus neumáticos con la carretera se amplía, lo que crea más resistencia y, por lo tanto, hace que gastes más gasolina o diésel.

Es legal que te cobren por inflar los neumáticos
Los expertos en seguridad vial aconsejan que revises la presión de tus neumáticos al menos cada dos semanas o después de conducir aproximadamente 1.000 kilómetros. Además, aunque la hayas revisado recientemente, es recomendable hacerlo antes de emprender cualquier viaje largo. Y para ello, lo habitual es acudir a una estación de servicio.
Hasta hace poco, era común encontrar gasolineras que ofrecían el servicio de inflado de neumáticos de forma gratuita. Pero, lamentablemente, esta situación está cambiando, y cada vez más estaciones de servicio cobran por este servicio. Muchos conductores no están contentos con esta tendencia, pero es importante entender que mantener estas máquinas en buen estado y funcionando correctamente implica gastos de mantenimiento, lo que justifica el cobro por el servicio. Y aunque seas de los que se plantea presentar quejas al respecto, lo cierto es que no existe ninguna ley que prohíba a las estaciones de servicio cobrar por el uso de la bomba de aire.
La única regulación existente es la que establece que las gasolineras deben proporcionar información visible y permanente a través de carteles legibles que indiquen el precio del servicio, las monedas aceptadas y si la máquina devuelve cambio. También deben incluir instrucciones claras sobre cómo usar la máquina y cuánto tiempo dura el servicio. Esta regulación garantiza que los conductores tengan información transparente sobre el costo y el funcionamiento del servicio de inflado de neumáticos en las estaciones de servicio.
LAS GASOLINERAS CADA VEZ NOS ROBAN MAS. VAYA MIERDAS. QUE SE METAN LAS MAQUINAS EN LOS HUEVOS. YO CADA VEZ QUE VAYA A INFLAR LAS RUEDAS VOY A ESTROPEARLES LAS MAQUINAS.
Cuanto me debería pagar a mi la gasolinera por servirme yo mismo la gasolina? Y encima también les tengo que pagar por hinchar un neumático que también lo hago yo. Que pongan empleados y pago.
Más lamentable es pagar por aparcar, cuando estas pagando un impuesto de circulación, por cierto, no todos somos iguales, cada ayuntamiento aplica lo que le da la gana.
No solo es el gasto de mantenimiento, cuantas veces vamos a una estación y la máquina está fuera de servicio por qué algún gañan/gañana/gañane ha arrancado las manqueras de inflado porque se le ha olvidado desengancharlas, esto era algo habitual cuando era gratis, ahora pagando parece que cuidamos más los aparatos...
No solo es el gasto de mantenimiento, cuantas veces vamos a una estación y la máquina está fuera de servicio por qué algún gañan/gañana/gañane ha arrancado las manqueras de inflado porque se le ha olvidado desengancharlas, esto era algo habitual cuando era gratis, ahora pagando parece que cuidamos más los aparatos...
A las gasolineras les cuesta más el mantenimiento de las actuales máquinas de inflar neumáticos que antes. El cambio periódico de un par de juntas y la calibración del medidor eran las únicas acciones en el mantenimiento pero ahora el calibrado, la recaudación, las homologaciones y la cartelería informativa cuadriplica el gasto de mantenimiento de estos artilujios.