Es Noticia

Illueca, la tierra que vio nacer a un Papa

Varias imágenes de Illueca.
J. M. N.

El Palo juega este sábado (19:30 horas) la vuelta de la primera ronda de la fase de ascenso a Segunda División B. El equipo malagueño disputará el segundo partido de la eliminatoria a domicilio, donde defiende un positivo 2-0 de la ida en el Nuevo San Ignacio. Viaja hasta Illueca, un municipio perteneciente a Zaragoza, que es la capital de la comarca del Aranda. Una localidad de algo más de 3.000 habitantes y cuyas principales actividades económicas son la agricultura y la industria del zapato. Pero Illueca es conocida por ser la tierra que vio nacer a Pedro Martínez de Luna, más conocido como el Papa Luna. De hecho, da nombre al campo donde jugará el equipo paleño.

El que fuera pontífice nació en 1328 y en 1375 fue elegido cardenal. No sería papa oficialmente hasta el 1394, donde fue nombrado como Benedicto XIII de Aviñón por amplia mayoría (20 votos de 21). Él era miembro de la familia Luna, emparentada con arzobispos y reyes, siendo una de las grandes familias de Aragón. A los cuatro años como Papa retiró su apoyo político a Francia, lo que le trajo graves consecuencias. Así, su figura sólo era reconocida por los reinos de Castilla, Aragón, Sicilia y Escocia. Distintas partes le pedían la renuncia a lo que el Papa Luna se negó, lo que produjo que en 1415 fuera condenado en el concilio de Constanza como hereje y antipapa, por lo que fue depuesto.

Moriría años más tarde, en 1423, a los 94 años en el Castillo de Peñíscola a donde había mudado la sede papal. Sus retos se trasladaron a Illueca, su lugar de nacimiento. Después se conoció que durante la Guerra de Sucesión éstos se arrojaron al río Aranda, donde sólo se pudo recuperar su cráneo, que más tarde sería considerado Bien de Interés Cultural al principio de este siglo tras ser identificado en algunos estudios.

Una comarca zapatera

Illueca también es conocida en la geografía española por su fabricación de calzado. En el siglo XVII a la orilla del río Aranda se establecieron tres tenerías, donde se convierte la piel de los animales en cuero, lo que se conoce como los orígenes zapateros en la zona. Hace unos 80 años hubo un auge importante de fábricas, de las cuales muchas aún perviven. El municipio maño también tiene el atractivo turístico del castillo-palacio del Papa Luna, que destaca en lo más alto del pueblo, siendo su monumento más célebre. 

Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar

  1. Francha

    Ya se parecen en Illueca a los catalanes, se han apropiado de una escultura que hizo Iñaki Blanco para Peñiscola domde esta