Es Noticia

¿Por qué Bordalás y el Valencia CF separaron sus caminos antes de tiempo?

Bordalás, en Mestalla el día de su presentación (Foto: Valencia CF)
Jesús Pérez

Este sábado, el Valencia CF recibe al Getafe en Mestalla. En el banquillo azulón estará un viejo conocido de la afición valencianista. José Bordalás, fue el entrenador del Valencia CF durante la temporada 2021/22. El técnico alicantino llegó a las filas del conjunto che para sustituir a Javi Gracia, quien no terminó la temporada, y, posteriormente, recoger el testigo de Voro, quien una vez más actuó de entrenador interino.

José Bordalás, en su temporada al frente del equipo valencianista, terminó la temporada en novena posición en LALIGA y llegó a la final de la Copa del Rey 2021/22, cayendo ante el Betis en la tanda de penaltis. Sin embargo, estos resultados no le sirvieron para continuar en el banquillo de Mestalla.

Bordalás, en un partido como entrenador del Valencia CF (Foto: Valencia CF)

Bordalás – dirigencia: La planificación de la plantilla, la gran cuestión

Nada más llegar al banquillo valencianista, José Bordalás pidió la continuidad de jugadores importantes para no debilitar la plantilla. Aseguró que formaría parte del desarrollo de confección de esta. Sin embargo, en posteriores ocasiones en el transcurso de la temporada, demandó refuerzos, petición que no fue atendida por la dirigencia del club de Mestalla.

A apenas dos meses de terminar la temporada 2021/22, cuando se le preguntaba por su futuro, Bordalás respondía que “estoy a gusto, pero hay cosas que creo que se pueden cambiar y mejorar, indudablemente”.

Como él mismo confirmaría después en una charla en The Coaches' Voice, desde el inicio de su camino como entrenador, notó que la plantilla se debilitaba, con la salida de jugadores que él había considerado que podían ayudar al equipo.

Cesado al término de la temporada

Bordalás fue cesado como entrenador, aun con el apoyo de sus entonces jugadores. En una rueda de prensa posterior a su despido, Bordalás se dirigió a la afición valencianista y no quiso entrar en polémicas con la dirigencia que había acordado su destitución.

"No sé si es justo o injusto (su cese)", repitió en más de una ocasión. Pese a ello, ni siquiera se atrevió a dedicar ni una sola palabra ni a Anil Murthy ni a Peter Lim.

Del máximo accionista, preguntado por si todavía cree que es un hombre cercano, comentó lo siguiente: "Yo lo comenté. Soy una persona muy sincera. En ese momento pensaba así y sigo pensándolo. El que no hayamos tenido contacto hasta el último día al frente del equipo no significa que no sea una persona cercana. No le puedo reprochar absolutamente nada en ese sentido".

Sobre Anil: "Ha sido mi presidente y le tengo un gran respeto igual que él me ha respetado siempre".

Bordalás, en su rueda de prensa de despedida como entrenador del Valencia CF.

Vuelta a Getafe y segunda etapa en el equipo azulón

Tras esa temporada en el banquillo che, Bordalás pasó unos cuantos meses sin entrenar hasta que el Getafe llamó a su puerta en abril de 2023. Anteriormente, el técnico alicantino ya había estado cinco temporadas como entrenador del conjunto azulón. En esta segunda etapa, consiguió los mismos puntos que el Valencia CF la temporada pasada y esta está situado en mitad de la tabla, por detrás del conjunto de Rubén Baraja.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar