Es Noticia

Los ingresos por televisión del Valencia CF siguen desplomándose: LALIGA anuncia el dato oficial

El periodista no es noticia

LALIGA ha publicado el reparto de ingresos por cada club del campeonato 2022-23 por los derechos televisivos. El Valencia recibió 66,8 millones de euros por los derechos televisivos la pasada temporada. De este modo, el Valencia es el sexto equipo que más cobró del fútbol español por este concepto con un total de 68,6 millones de euros. Pierde una posición respecto al año pasado y confirma el empequeñecimiento al que está siendo sometido bajo la gestión de Peter Lim.

El líder de ingresos fue el Real Madrid con 161,2 millones de euros seguido de cerca por el FC Barcelona, cuya cantidad se quedó en los 160,5. El tercer puesto lo ocupa el Atlético de Madrid con 119,3. Ya por debajo de los cien millones se sitúa el Sevilla FC con 82,3 y el Betis con 70.10 millones. En sexto lugar aparece ya el Valencia con los 66.86 millones

La temporada anterior (la 2021-22) el Valencia era quinto con 73,3 millones de euros (cinco más que esta) y lejos de los 82.2 millones que cobró en la 2020-21.

Se confirma, por tanto, el descenso también en este apartado, que es la principal fuente de ingresos del club como refleja el presupuesto de la 23-24.

Cómo se calculan los ingresos por televisión de cada club

LALIGA ha publicado el reparto de ingresos por cada club del campeonato por los derechos televisivos en cada uno de los clubes del fútbol profesional correspondiente al curso 22/23. Una cantidad que, en el caso de la máxima categoría, asciende a los 1.525,1 millones de euros, con Real Madrid y Barcelona como los grandes beneficiados un año más con 161 y 160 'kilos' para cada uno, respectivamente.

Ingresos por derechos de televisión

En la gráfica se ve reflejado el impacto del dinero cedido en el proyecto LALIGA Impulso, en el que se cede un 8% de los derechos televisivos al fondo CVC. El reparto es de un 50% dividido a partes iguales y la otra mitad con distintos criterios.

Por un lado, se encuentran los resultados deportivos de las cinco últimas temporadas, bajando del 17% al primero hasta el 0,25% al último dando mayor importancia a las campañas más recientes. Por el otro, se reparte la otra parte de ese 50% dependiendo de la masa social de cada club, generada a partir de las audiencias (2/3 del total) y de la venta de entradas y abonos (1/3).

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar